top of page

Rubí Ruiz, defendiendo la otra cara de la migración

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 20 ago 2023
  • 5 Min. de lectura

Tuxtla.- Rubenia Iracema Ruiz Barrientos, mejor conocida como Rubí, es originaria de Villaflores, a hora y media de Tuxtla, pero ya desde hace tres años vive en la capital, estudió Derecho en la facultad de San Cristóbal y labora en Tuxtla, por el momento es su deseo estar acá, pues se han abierto varios espacios de oportunidad que siente que es el tiempo de desempeñarlos y hacerlo más grande, quizá no se le han abierto espacios en otros estados, pero los que hay aquí considera que son muy buenos, al estar en la frontera sur, eso la mueve bastante a estar aquí.


“Toda labor que desempeña una persona trae complejidades, ser abogada no queda ahí, yo desempeño la defensa de los derechos humanos y se me ha complicado bastante, cuando eres joven y eres mujer hay ciertas limitantes como la falta de seguridad, pero como todos, te toca empezar a hacer camino y sobre eso ir avanzando, creo que a veces soy muy segura de mi misma, a veces titubeo, pero me ha tocado estar ahí y me ha gustado, ha sido complejo pero creo que tengo un buen círculo a mi lado que ha sido mi red de apoyo, y cuando siento que lo quiero dejar, me detengo y digo es algo que está dignificando, algo que está cambiando en mi y a través de eso quizá puedo cambiar algo en el estado”, señaló.


Desde la universidad, ella hacía investigación de género y derechos humanos, hablaba de matrimonio infantil pero nunca se metió tan a fondo, sentía esto que la movía, al concluir la tesis su finalidad era ser un factor de cambio en la defensa del ser humano, desde ahí ya hablaba de defensoría, entonces se empiezan a abrir espacios en materia electoral y legislativa, de donde agarró experiencia, empezó a entender muchas cosas y para ella fue de mucha fortaleza para su carrera profesional, sentía que podía hacer algo distinto, le gustó lo que había desempeñado y no está peleada con probar cosas distintas, a veces dice que se aburre muy rápido de las mismas actividades y fue eso.

“Probé otras ramas del derecho y dije, lo que siempre he querido es eso, siempre quise estar en una asociación civil, yo formo parte de Formación y Capacitación (Foca) A.C., estoy desde del acompañamiento legal a mujeres en las migraciones, la asociación lleva 25 años en el estado con temas de salud género, en 2007 entra el tema de migración, hace año y medio se abre una casa en Tuxtla donde se da acompañamiento a mujeres en migraciones del corredor central; antes era Tapachula o Palenque, pero se empieza a visibilizar por la cantidad de personas que pasaba por acá, todo lo que se ha venido dando y mi finalidad es en materia de género y derechos humanos, y en la defensa para mi primordialmente son mujeres, un grupo bastante vulnerable”, señaló.

Considera que nos falta todavía muchísimo, si bien en materia de normativas jurídicas se ha avanzado bastante, habiendo muchas leyes en protección a nosotras pero que a veces distan mucho de la realidad, ya que tenemos las leyes y las contemplamos, eso a veces no logra permear toda la violencia que viven las mujeres, le ha tocado llevar casos de mujeres que salen de su país por cuestiones de violencia, Honduras es uno de los países que viven mucha violencia por los grupos maras, por ejemplo, y hay otras que salen en busca de mejores condiciones de vida, por la situación económica que también es violencia.


“Yo lo pude entender escuchando las historias de estas mujeres, jamás vamos a pasar por las mismas situaciones, hay que entender su camino, la decisión admirable que ellas toman, las ganas de seguir viviendo en mejores condiciones, en la certeza de que se merecen una vida tranquila, libre de violencia, una mejor economía; es escuchar la historia de cada persona, entender que no vamos a vivir la misma y en ese caminar, qué puedes hacer diferente, a veces las personas se enojan y piensan que nos están invadiendo o que vienen a dañarnos pero son personas, a nosotros no nos ha tocado tener la necesidad de salir corriendo de nuestro país por violencia o por alguna situación extrema, por una decisión forzada, una cosa es decidir desde la libertad irnos del país para buscar opciones, no estar en esa situación forzada que viven estas personas”, recalcó.

La asociación no recibe donaciones en efectivo, pero sí ropa o víveres, explicó que en el acompañamiento, todo es de manera gratuita, lo legal y lo psicosocial en conjunto, pues todo lo que han vivido estas mujeres requiere de una contención emocional, así como la asesoría jurídica es bastante importante; además, fuera de la organización está en la investigación a través del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en San Cristóbal, aquí en el corredor central está en este enlace, para conocer más la situación migratoria.

“Me asombra la ruta migratoria, las historias súper fuertes y ver cómo todo se repite, la mayoría de los migrantes son de Venezuela, la historia es repetitiva pero no es igual, causa impacto lo que hacen para cruzar esa selva y algo que me impactó mucho es escuchar a una persona que dijo que pasar la selva fue lo más impactante, pero lo que más le ha costado es estar en México, la valoración del retorno, no hay vías de regularización, avanzan y los retornan… además, estoy en la Secretaría de la Mujer con la finalidad de abrir más espacios para más mujeres jóvenes, las que se quieran unir, estoy contenta de que hayan confiado en mi a pesar de mi edad, creo que soy la más joven del equipo, pero estoy muy contenta por la confianza”, señaló.

Dijo que a veces, una misma no cree lo que puede lograr, aún hay muchas ideas y trabajo por hacer, su intención es meter a las mujeres reconocidas como refugiadas en estos espacios, cree que algo muy complejo de esto, de las personas en movilidad es la readaptación en los espacios, cómo ellos se sienten, además de que consigan su residencia permanente o documentos migratorios, cómo se integran a la vida dentro de, en eso trae muchas ideas y es uno de los puntos que quisiera desempeñar.


“Hay bastante trabajo que hacer en el tema legislativo, hay muchas personas que desconocen, falta iniciativa propia, no todos los temas nos resuenan a todas las personas, pero valdría la pena estar más informados y fuera de la información ser más empáticos, tener más libertad de que no pasa nada si aprendo o cambio esta idea, todo es un proceso y es complejo”, recalcó.

A futuro, nos comparte que se ve desempeñando esta labor, le gusta mucho la defensa, le gusta exigir cosas que por derecho nos corresponden y se nos han quitado, cuesta muchísimo, exigir es agotador pero vale la pena, para este mundo, dijo que no puede romantizarlo, es difícil pero sí se ve más dispuesta a hacer algo más grande, crear quizás su propia organización, crear espacios para mujeres que han sido víctimas, le mueve mucho el tema de la trata en distintas modalidades, como las mujeres en el trabajo sexual que no es visibilizado, ahora no se siente preparada, pero en un futuro sí se ve desempeñando una labor o ayuda para ese grupo que ha sobrevivido ese tipo de delitos, sí se proyecta bastante, tal vez en Chiapas o no, tal vez hasta en otro país. Puedes encontrarla en Facebook como Formación y Capacitación AC o Foca AC, o en el ámbito de la investigación como CIESAS, o Espacio Conecta para seguir su arduo trabajo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page