top of page

Rutilio Escandón entrega pagos del Programa “Servicios Ambientales” de la Selva Lacandona

  • Foto del escritor: Comunicado
    Comunicado
  • 25 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de pagos del Programa “Servicios Ambientales” de la Selva Lacandona a mil 720 comuneros, a quienes reconoció por su labor como guardianes de esta riqueza natural que representa una fortaleza para los ecosistemas, sobre todo porque se aumenta la posibilidad de preservarla a favor de las generaciones por venir.



“Es un honor estar con ustedes. Seguiremos gestionando lo que sea necesario para que cuidemos lo que es tan valioso en el planeta. No se trata de un interés personal, sino de proyectar al mundo que Chiapas coadyuva en la defensa del medio ambiente, hoy que tanto se necesita”, expresó desde el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, junto a la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo.

Ante representantes de distintas comunidades de Ocosingo, el mandatario reiteró el apoyo de su gobierno que, aún cuando atiende la pandemia por el COVID-19, no deja de lado otros asuntos urgentes, como es la protección al entorno natural. De igual forma, resaltó que además de cuidar lo que ya se tiene, se debe fomentar la siembra de árboles y el desarrollo de la vida silvestre, así como una cultura que pondere la importancia de la naturaleza entre la niñez y la juventud.

Por su parte, Bonifaz Alfonzo explicó que mediante fondos concurrentes entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en esta ocasión se entregaron más de 9 millones de pesos a habitantes de las comunidades Nueva Palestina, Caribal Ojo de Agua Chankin, Frontera Corozal, Nuevo Canán, Puerto Bello Metzabok, Lacanjá Chansayab y Nahá, para preservar 9 mil 148.5 hectáreas de la Selva Lacandona.



Sostuvo que además de brindar acompañamiento a las comunidades, la Semahn verificará que las acciones se cumplan. Asimismo, señaló que se han seleccionado otras cinco Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal, para recibir apoyos y replicar este ejemplo de cuidado y protección ambiental.

A su vez, el presidente de este programa en la subcomunidad Lacanjá Chansayab, Jorge Chankin Chanuk, destacó el valor que los gobiernos Federal y Estatal dan a los servicios que proporcionan en la protección del medio ambiente, ya que, a pesar de la contingencia sanitaria, se hizo el esfuerzo de realizar estos pagos, que “son de gran ayuda para las comunidades. Estamos comprometidos con el cuidado de los recursos naturales; sin ellos no hay vida”.

Asistieron a este acto, el suplente legal de la gerencia estatal en Chiapas de la Conafor, Juan Antonio Sandoval Flores; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez, y el presidente municipal de Ocosingo, Jesús Alberto Oropeza Nájera.

 

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page