top of page

Salud intensifica operativos de vigilancia y fomento por marea roja en playas de Tapachula

  • COMUNICADO
  • 1 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Tapachula.- Luego de que se estableciera veda sanitaria por presencia de marea roja en Puerto Madero en el municipio de Tapachula, incluyendo Playa Linda, San Benito, Lagos de Pozuelos y Las Escolleras, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, informó que a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se han intensificado los operativos de vigilancia y acciones de fomento sanitario en restaurantes y palapas, para evitar que se cosechen, vendan o consuman moluscos bivalvos de doble concha.


El titular de la Secretaría de Salud estatal dio a conocer que a partir de que se declaró veda sanitaria en esas zonas, 43 brigadistas de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios del Distrito de Salud número VII con sede en Tapachula han realizado, de lunes a domingo, actividades de fomento sanitario en 634 palapas y restaurantes, así como en 12 mercados de esas zonas, para sensibilizar sobre los riesgos de consumir moluscos bivalvos y exhortar a los vendedores sobre la importancia de no comprar estos productos del mar.

Explicó que durante las verificaciones y en reuniones con propietarios de los establecimientos se notifica que lo único que se puede vender y consumir con toda seguridad son productos como pescados, jaiba, camarón y langosta.

Además, se reitera que deben evitar el consumo de ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita, entre otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas. Estos productos no se deben consumir en ninguna presentación de comida, ya que las toxinas no se destruyen con el calor ni poniéndoles limón, por lo que el riesgo es el mismo si se comen crudos o cocidos, o si sólo se toman el caldo.


El doctor Pepe Cruz abundó que dentro de las tareas por veda sanitaria también se ha realizado fomento sanitario casa a casa en 745 hogares y se han entregado 4 mil 678 botes de plata coloidal y 5 mil 315 sobres de vida suero oral; además, se han distribuido trípticos y carteles con las medidas sanitarias para evitar intoxicaciones.

Aunado a esas acciones, de manera permanente, el personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los distritos de salud realiza el monitoreo de microalgas tóxicas como parte de la vigilancia del agua de mar para la identificación de fitoplancton tóxico.

Recalcó que es importante no comprar ni consumir estos alimentos cuando hay una alerta de veda, por lo que la población debe estar atenta ante cualquier síntoma de una posible intoxicación por consumo de moluscos bivalvos, como son: hormigueo en labios, lengua y boca, sensación que se extiende a otras partes del cuerpo; vómito y mareos, debiendo acudir a la unidad de salud más cercana, pues si no se actúa a tiempo, puede ser mortal.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page