top of page

Salud promueve la planificación posparto para prevenir mortalidad materno-infantil

  • COMUNICADO
  • 24 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar posparto reduce de un 10 a un 30 por ciento la mortalidad materna e infantil, por lo que la Secretaría de Salud del estado promueve la anticoncepción posevento obstétrico (APEO) para elevar la calidad de vida de mujeres e infantes, ofertando en las unidades médicas cuatro diferentes métodos que ayudan a posponer el embarazo o finalizar la vida reproductiva.



En el marco de la sesión ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el titular de la dependencia estatal destacó que la anticoncepción posevento obstétrico es la principal intervención que salva la vida de madres e hijos, por lo que este año estarán disponibles los siguientes métodos de planificación familiar en centros de salud y hospitales: 87 mil 667 hormonales inyectables bimensuales, 38 mil implantes subdérmicos, 4 mil dispositivos intrauterinos (DIU) y 3 mil 500 hormonales.


Explicó que la APEO es una estrategia que permite a la mujer en estado puerperal, escoger un método anticonceptivo, donde se le brinda información y orientación sobre los métodos de planificación familiar, ya sean temporales o permanentes; esta decisión se puede tomar desde la consulta de control prenatal, posparto, durante la cesárea, poscesárea y posaborto.


El secretario de Salud del estado expuso que los beneficios de la anticoncepción posevento obstétrico son: proteger la vida de las mujeres con el espaciamiento de los embarazos, lo que disminuye la probabilidad de complicaciones y de desenlaces graves como la muerte materna; y prevenir la realización de abortos en condiciones de riesgo.


En mujeres adolescentes, los beneficios son: permite que el siguiente embarazo se retrase para los años de mejor capacidad reproductiva; ayuda a espaciar el periodo entre la fecha del último evento obstétrico y el inicio del siguiente embarazo; incrementa la sobrevivencia infantil, ya que al retardar un embarazo, la atención otorgada hacia los hijos/as será mayor y fomenta prácticas sexuales seguras.



Detalló que los métodos más utilizados por su efectividad son: el DIU, pequeño dispositivo de plástico flexible en forma de “T“ que se pone dentro del útero; existen dos tipos, el DIU de cobre, sin hormonas, y el DIU hormonal, método temporal recomendado para un intervalo de tres a cinco años.


El implante subdérmico va debajo de la piel, es una varilla pequeña y delgada, del tamaño de un fósforo, que libera hormonas para prevenir el embarazo; también es un método temporal que puede brindar protección hasta cinco años.

Mientras que la oclusión tubárica bilateral, conocida por sus siglas como OTB, es un método de anticoncepción quirúrgico permanente que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseados; consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica a través de la cual se identifican las trompas uterinas, las cuales se cortan y se ligan para impedir el paso del óvulo y de los espermatozoides, evitando así el embarazo. Todos estos métodos están aprobados para su utilización anticonceptiva durante la lactancia.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page