Saqueo de patrimonio histórico, delito en aumento en Chiapas
- CARLOS LUNA
- 17 ene 2023
- 1 Min. de lectura
Tuxtla.- Este lunes en la capital chiapaneca, el investigador del Centro Chiapas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Eliseo Linares Villanueva, los delitos arqueológicos son muy comunes en Chiapas, los cuales son cometidos por locales y extranjeros.

“Al saqueador no le importan las piezas, y se pierde toda posibilidad de tener información y conocer el significado que tienen en las zonas arqueológicas”, indicó. Durante la conferencia “Piezas falsas, copias y originales en la arqueología: aspectos básicos”, expuso que a través del saqueo se pierde valiosa información social y cultural; además que quienes realizan esta actividad no suelen tener los cuidados profesionales que se realizan en los trabajos de exploración.
Al saqueador o traficante no le interesa la ciencia, el quiere vender el objeto y esto causa un profundo daño a las zonas arqueológicas.
“Existe la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, quien comercialice, robe o trafique algún monumento o pieza, puede ser sancionado con hasta 12 años de prisión, pero no se respeta”, comentó.
Detalló que, si alguien se encuentra una pieza, lo que se tiene que hacer es informar al INAH, pues de caso contrario se estaría incidiendo en un delito.
El Articulo 27 de la Ley de Monumentos, detalla que son propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles. Sin embargo, dijo que el estado puede ceder una custodia, mediante un registro que se realiza en el INAH.
Por último, dijo que, una vez registrada la colección, está ya no puede crecer y el estado puede disponer de ella cuando lo disponga, regularmente para investigación.
Comments