SAT e IMSS le apostarán al 100% a la comunicación digital
- RUBÉN PÉREZ
- 28 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Néstor Gabriel López López, especialista en temas fiscales, reconoció que la comunicación electrónica pretende ser el “modus operandi” con el cual las autoridades fiscales, como el SAT y el IMSS realizarán las notificaciones de actos, requerimientos o resoluciones en el próximo sexenio, dado la reciente entrada en vigor de las reformas a la Ley del Seguro Social (LSS).
En principio, dijo que las autoridades fiscales, para el mejor cumplimiento de sus facultades, procuran la simplificación de la carga administrativa e incentiva el ahorro de tiempo y costo, y buscan agilizar la atención de aclaraciones y orientaciones en línea en cualquier momento durante el año, con lo cual cumplir debe ser más fácil.
El Instituto podrá optar, a solicitud del patrón, por notificar sus cédulas de liquidación, a través de medios electrónicos (entre otros), en términos del Código Fiscal de la Federación (CFF), en cuyo caso, en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán medios de identificación electrónica y producirán los mismos efectos, comentó.
A mayo de 2024, en el IMSS se tienen registrados 1,072,800 patrones que afilian a 22,348,999 trabajadores. Desde de 2020 se dieron a conocer los lineamientos generales para el uso del Buzón IMSS mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo del Consejo Técnico del IMSS, los cuales estarán vigentes en tanto no se publiquen las nuevas reglas de carácter general para su operación.
A través de este medio de comunicación, dijo que los particulares podrán presentar promociones, solicitudes, avisos o dar cumplimiento a sus obligaciones y requerimientos efectuados por el IMSS mediante documentos digitales, así como realizar consultas sobre su situación fiscal y administrativa ante el Instituto.
El 8 de junio de 2024, mencionó, entraron en vigor las reformas a la LSS en materia de herramientas digitales para darle posibilidad a todos los particulares que manifiesten su conformidad para hacer uso del Buzón IMSS.
En el artículo 5-A se incorporan las definiciones de Buzón IMSS y de “personas particulares”: derechohabientes, patrones, sujetos obligados, contadores públicos, contadores públicos autorizados, responsables solidarios, terceros relacionados, incluyendo sus representantes legales, detalló Néstor López.
En el artículo 286-L se definen las acciones que los particulares podrán presentar y los efectos de las actuaciones del IMSS, mientras que en el 286-M faculta al IMSS para notificar citatorios, emplazamientos, requerimientos, emitir resoluciones, “o informar sobre aspectos de interés. Y en caso de ejercer la se obliga a mantener datos de contacto actualizados”.
Dijo que el IMSS publicará en el DOF, dentro de un plazo de 60 días, los trámites y servicios disponibles en el Buzón IMSS, así como sus reglas de carácter general para su operación.
Comments