top of page

Se afectan 50 mil plantas con extracción de flor por fiestas tradicionales cada año

  • CARLOS LUNA
  • 23 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con la Semahn Chiapas de manera anual se afectan al menos 50 mil plantas por las fiestas tradicionales de la temporada como es la del “Niño Florero”.



Esta festividad cuya procesión comienza cuando se dirigen a los Altos de Chiapas a recolectar bromelias en floración que servirán de adorno en los “nacimientos” en Chiapa de Corzo, Villa de Acala, San Lucas, Chiapilla, Venustiano Carranza y Totolapa.


Los floreros, como se les conoce a los recolectores de esta flor, van en aumento año con año. Comenzaron siendo 20 o 30 personas y en la actualidad son más de 500 los que realizan esta procesión. Se calcula que cada grupo extrae aproximadamente 25 mil flores que equivalen a igual número de plantas; en total son 50 mil plantas afectadas anualmente.


La festividad del niño florero impacta directamente a la especie Tillandsia guatemalensis, que es llamada como la flor del niño, sin embargo, también otras especies de bromelias son colectadas por los floreros tales como: Tillandsia imperialis o flor de mazorca, que se encuentra citada en la NOM059 como una especie en peligro de extinción y la Tillandsia eizii, denominada flor de trenza, la cual, aunque no es parte de la norma oficial mexicana, cuenta con poblaciones muy reducidas.


En ese marco, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) exhorta a la población en general a continuar con sus festividades religiosas sin olvidar que las flores son un recurso natural que de no cuidarlo puede extinguirse, poniendo en riesgo también a las tradiciones.


La tradición de la flor del niño la comenzaron principalmente jóvenes de entre 15 y 20 años, lo que les servía para dar fuerza al cuerpo y espíritu, ya que los preparaba para la edad adulta y los fortalecía espiritualmente al convivir con todos los que participaban. A partir de la conquista española esta tradición tomó un sentido religioso, ya que los Dominicos lo apegaron al nacimiento del Niño Jesús.


Cabe mencionar que existen otras festividades que utilizan diversas especies de flores, por ejemplo la festividad de San Caralampio, en la que se utilizan varios centenares de flores de bromelias como Jijilnichin o palpalek (Tojolabal); la festividad de la Santa Cruz, que utiliza hojas de espadaña (Dioon merolae); en la fiesta de las virgencitas de Copoya se emplean diversas especies en la elaboración de ramilletes o joyonaqué (arreglos florales) como flor de mayo (Plumeria rubra), Palenque (Crinum amabilis), chuy (Tradescantia zebrina), bugambilia (Bouganvillea spectabilis), entre otras.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page