Se ha atacado la delincuencia en Chiapas
- Redacción
- 28 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Nuestro estado chiapaneco ha sido muy cambiante en el tema de la inseguridad y delincuencia, recordemos que la administración pasada existió un incremento debido a que en Chiapas se llegó a un punto extremo de relajación de la autoridad y de violación a la norma, que cualquier delito que se cometió quedaba en total impunidad. Lo grave de esta situación, es que el quebranto a la ley que se vive a diario origina que el derecho ya no opere para un amplio sector de población y eso pone en riesgo a la convivencia. Frente a todo el desorden y cúmulo de trasgresiones, el gobierno anterior siempre mostró su indiferencia mientras que Manuel Velasco, el ex mandatario estatal dejó ver una irresponsabilidad que sorprende por su desmesura, sobre todo cuando lo dejó plasmado en redes sociales como lo que escribió por vía twitter: “Trabajaremos hasta el último minuto de esta administración para mantener a #Chiapas como uno de los estados más seguros del país”. En el que se nota que nadie le informó que la mayor crítica que se mantenía en ese momento al gobierno fue el incremento de la inseguridad. Ahora, en está nueva administración; sin que sea pretexto para echar las campanas al vuelo, las cifras en materia de seguridad pública registran un cambio sustancial, real, con tendencia a la baja, producto del esfuerzo de coordinación al que llegaron las tres principales instancias en la materia y que hoy comienzan a ser base sólida del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas. Y es que desde un principio, los pronósticos de violencia y delincuencia anunciados al arribo del nuevo gobierno moreno de Rutilio Cruz Escandón Cadenas y el Fiscal General de Justicia en el Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, se están cumpliendo, punto por punto. La ineficacia del gabinete estatal, se dejó ver demasiado pronto.

Cierto es también que Chiapas no tiene escenarios de violencia y crisis como en otras partes del país, donde el crimen organizado tiene acorralada a la autoridad y, por ende, a la ciudadanía; aquí las expresiones violentas, de inseguridad son producto de hechos aislados que no dejan de ser graves, pero no son la constante.
Aquí se registra resultados en cifras, estadísticas, que muestran que baja el índice delictivo de alto impacto ―los menos― con repercusión en los delitos antes llamados del “fuero común”; es decir, en términos generales, el descenso es sobre el orden del 70 por ciento en la medición trimestral de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La Fiscalía General del Estado refiere que las carpetas de investigación, el instrumento real de medición, por delitos como el feminicidio, en los últimos tres meses, bajaron 35 por ciento en Chiapas.
Todas las cifras, menores en consecuencia, indican que el Sistema Estatal de Seguridad Pública, al retomar la política de prevención, la articulación con la primera autoridad correspondiente (municipios) ganó campo de acción, recursos, tiempo y efectividad en la acción policial.
Comments