top of page

Se implementará en Chiapas innovador modelo de salud de la OPS/OMS: Dr. Pepe Cruz

  • COMUNICADO
  • 30 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que Chiapas forma parte del llamado “grupo de vanguardia”, integrado por cuatro estados del país considerados por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), para implementar un innovador modelo de atención a la salud que contribuirá a consolidar la universalización de los servicios.


En este sentido, señaló que directivos del sector salud del estado sostuvieron una reunión de carácter preparatoria con el asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS en México, Armando De Negri Filho, para trabajar el diagnóstico situacional de la entidad con miras a implementar el Centro Coordinador de la Atención a la Salud y Salud Poblacional.

El funcionario destacó que este proyecto se apega a la política pública federal y estatal encaminada a lograr que todas las personas y las comunidades tengan acceso a la atención de salud de calidad y oportuna, sin discriminación alguna.

Por su parte, el asesor internacional de la OPS/OMS, Armando De Negri Filho, expuso que esta iniciativa se ha puesto en funcionamiento en los países de Australia, Brasil, Canadá, España, Portugal y Reino Unido, con buenos resultados, y en México se pretende su implementación de manera inicial en los estados de Guerrero, Nayarit, Ciudad de México y Chiapas.

“Es una estrategia que busca integrar la salud poblacional y la atención a la salud individual, creando una especie de articulación entre las diversas instituciones del sector, a partir de las necesidades de la población sin distinción de su derechohabiencia y la capacidad de respuesta de los servicios, de manera que se materialice el derecho universal a la salud en México”, manifestó.

Explicó que el Centro Coordinador de la Atención a la Salud y Salud Poblacional consta de tres componentes: el centro de inteligencia estratégica, que proyecta activar dos estaciones de trabajo por cada distrito de salud; la unidad de respuesta a emergencias y desastres, que contempla 16 estaciones de trabajo como células de crisis y para tráfico de operaciones; y las unidades de regulación de redes, organizadas en un centro estatal y un número de centros regionales a definir.

Agregó que las áreas a priorizar para el establecimiento de redes de trabajo son: urgencias, hospitalización, banco de sangre, farmacia y salud mental, en las cuales se hará uso de equipamiento de informática y telemática, que será adquirido por la OPS/OMS.

El asesor especialista del organismo internacional puntualizó que la finalidad de este proyecto es impactar en los tiempos de la atención, manteniendo la calidad, y tener una mayor capacidad de respuesta, para asegurar la satisfacción de las y los usuarios.

“El resultado que esperamos es garantizar la atención oportuna y calificada, y consolidar un sistema de salud que proteja y esté atento a las necesidades a la población”, concluyó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page