top of page

Se reactiva el Programa Familias Fuertes "Amor y límites" en Chiapas

COMUNICADO

Tuxtla.- Con el inicio de actividades en el municipio de Tecpatán, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer la reactivación del Programa Familias Fuertes "Amor y límites", encaminado a prevenir conductas de riesgo en la población adolescente, como el suicidio, las adicciones y embarazos no planeados.


Al respecto, dijo que un equipo de facilitadores de la Dirección estatal de Atención a la Salud Mental y Adicciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y DIF municipal comenzó la intervención en la comunidad Francisco I. Madero de Tecpatán con un grupo de 20 familias con hijos e hijas de entre 12 a 14 años de edad, estudiantes de la Telesecundaria, quienes habrán de participar en sie7e sesiones de capacitación y talleres para fortalecer los lazos familiares, toda vez que estudios analizados por la Organización Mundial de la Salud indican que la relación de los hijos con los padres es determinante en su bienestar.

Mencionó que la población adolescente se considera vulnerable por los riesgos de salud a los que está expuesta, como el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y otras drogas, los embarazos no deseados, la violencia familiar y de pareja, el suicidio, enfermedades gastrointestinales por malos hábitos alimenticios, accidentes, entre otros.

Por lo anterior, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal destacó que Chiapas se convirtió en el primer estado del país en implementar la estrategia Familia Fuertes, diseñada por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) para mejorar la salud de adolescentes y jóvenes, reconociendo el rol de la familia en la salud de este grupo poblacional.

Abundó que mediante esta intervención se busca fortalecer los núcleos familiares a través del diálogo para prevenir la aparición de conductas de riesgo en las y los adolescentes, por lo que se le dará continuidad para beneficiar amás familias chiapanecas, pues facilita una mejor comunicación entre padres e hijos y una mayor protección ante los riesgos asociados a la adolescencia.

El doctor Pepe Cruz señaló que, en una primera etapa, este programa se puso en práctica en los municipios de Ángel Albino Corzo, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Copainalá, Mitontic (primera población indígena tsotsil) y Chanal (población tseltal), siendo capacitadas 289 familias. Este año se ha reactivado en el municipio de Tecpatán, con la participación inicial de 20 familias, para el próximo mes de marzo se tiene programado el inicio de actividades en el municipio de Berriozábal y así sistemáticamente para dar cobertura en los 10 distritos de salud del estado

9 visualizaciones

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page