top of page

Se refuerzan acciones preventivas para evitar intoxicaciones por hongos silvestres

  • COMUNICADO
  • 13 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Debido a que en la temporada de lluvias aumenta el consumo de hongos silvestres y con ello el riesgo de sufrir intoxicaciones, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, expuso que la Dirección de Protección contra Riesgo Sanitarios ha reforzado las acciones preventivas en 36 municipios y localidades de las regiones Altos Tsotsil-Tseltal y Meseta Comiteca Tojolabal.


En ese sentido, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, informó que las coordinaciones de Protección contra Riesgos Sanitarios de los distritos de salud de San Cristóbal de Las Casas y Comitán han realizado a la fecha ocho eventos de capacitación y se harán más hasta el mes de septiembre; además de acciones de fomento sanitario en el Distrito de San Cristóbal, donde se han visitado los mercados Merposur, Mercaltos y mercado municipal de Oxchuc, y en el Distrito de Comitán se han visitado los mercados San Agustín y Mayo; así como verificaciones de alimentos.

Detalló que los lugares más vulnerables son los municipios de La Trinitaria y Las Margaritas, y las localidades Corazón de María, Agua de Pajarito, El Aguaje, El Escalón, San Antonio del Monte, Nichen, Saclamanton, Cruzchot, Cruzton, El Romerillo, Tzopilja, Bumilja, Chenchauc, El Mash, Vista Hermosa, Las Manzanas, El Corralito, Matzam, La Libertad, El Retiro, La Independencia, El Triunfo, La Patria, Zapata, Santa Rita, El Progreso, Hidalgo, Santa Martha, Judnajab La Laguna, 1 de Mayo, Santa Rosalía, San Antonio Ogotzil y Abelardo Rodríguez.

Aunado a estas acciones preventivas se realizaron dos actividades más en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, una de ellas fue la recolección de hongos en la reserva ecológica San José, en la cual participaron instituciones y dependencias gubernamentales, como el ayuntamiento, la Delegación de Gobierno zona Altos y la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), así también empresas productoras de hongos, esto con la finalidad de que aprendieran a clasificarlos para evitar intoxicaciones.

Igualmente, se llevó a cabo la Feria del Hongo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se expusieron las diferentes especies para que la población en general reconozca cuáles son los tóxicos; el evento se efectuó con apoyo de la Unicach, Jardín Botánico, Ecosur, Secretaría de Economía, Secretaría de Desarrollo Turístico, Sedespi, Centro para la Conservación e Investigación de la Biodiversidad de los Altos de Chiapas, Secretaría de Comercio, Laboratorio Estatal de Salud Pública y los distritos de salud II y III, así como empresarios dedicados al cultivo de hongos.

El doctor Pepe Cruz mencionó que a través de la vigilancia epidemiológica y un grupo de expertos se supervisan posibles casos de intoxicación ocasionados por el consumo de hongos silvestres tóxicos, y en caso de confirmarse se da seguimiento y se documentan los estudios y expedientes clínicos.

Puntualizó que las recomendaciones para evitar este tipo de intoxicaciones son: antes de cocinar los hongos deben ser revisados por una persona experta; si se consumen hongos silvestres, guardar uno y conservarlo en un lugar fresco al menos cinco días; si después de comerlos se presentan síntomas como dolor de estómago, ganas de vomitar, sudoración o nerviosismo, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano con una muestra de la seta ingerida e informar al personal médico cuánto tiempo pasó desde el consumo hasta la aparición de los primeros síntomas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page