Se suman diferentes sectores para alfabetizar
- CARLOS LUNA
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Por fortuna para la estrategia de alfabetización en Chiapas diferentes sectores se suman a esta estrategia que pretende abatir este mal que aqueja a la entidad.

Roger Mandujano Ayala, el titular de la Secretaría de Educación en el estado informó que la civil se suma al reto de la alfabetización en Chiapas.
A ‘Chiapas Puede’, se han integrado a diversos sectores de la sociedad civil y tras el lanzamiento de la plataforma de formación de alfabetizadores les pueden compartir sus métodos para que ellos alfabeticen.
Dijo que: “La alfabetización la vamos a lograr uno a uno, es decir a las personas que están escuchando estos estos videos en su casa ellos también pueden alfabetizar, muchas veces la persona que no sabe leer ni escribir vive con nosotros, trabaja con nosotros, trabaja en nuestro mismo lugar de trabajo, es nuestro vecino o es nuestro familiar, entonces esta batalla la vamos a ganar uno a uno”.
El funcionario destacó que los esfuerzos para alfabetizar a la población en el estado no han sido en vano, pues de acuerdo a los datos que en el último censo en Chiapas habría más de 500 mil personas que no saben leer ni escribir, sin embargo, con el padrón que han realizado esa cifra ha disminuido.
Dijo que: “Hemos hecho mediciones a partir de prospecciones, pero lo más acercado y cercano a la realidad es el padrón que estamos elaborando con la beca de Rosario Castellanos, el cual también es casa por casa, entonces según la prospección que nosotros tenemos pretendemos llegar alrededor de los 350 mil personas para alfabetizar”.
Precisó que 50 por ciento de la prospección estadística realizada para alfabetizar en el estado corresponde a pueblos indígenas y recalcó que son los que están más rezagados y con mayor abandono educativo.
Para ello se contempla llevar a cabo la alfabetización en Tseltal, Tojolabal, en Chol y otras lenguas.
Comments