top of page

Seis de cada 10 hombres, con miedo a examen de próstata

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 15 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Recién se conmemoró el Día del Cáncer de Próstata, por lo que especialistas ofrecieron una conferencia virtual para concientizar a la población sobre la gravedad de este problema y la importancia de prevenirlo.



Miguel Ángel Jiménez Ríos, urólogo, señaló que el paciente promedio es un hombre 65 años con al menos una comorbilidad, la mayoría son padres de familia económicamente activos, y tienen ese estereotipo de la masculinidad.


Sin embargo, en México se han encontrado casos desde los 50 años, siendo el segundo cáncer más prevalente a nivel mundial en hombres, y lamentablemente en 4 de cada 10 casos se detecta en etapa de metástasis.


Además, de acuerdo con Globocan, ocupa el segundo lugar en mortalidad en México, a la par del cáncer de mama, ya vaya que son parecidos, pues ambos son adenocarcinomas hormonales altamente peligrosos.


El médico señaló que en su incidencia tiene que ver el factor genético, si existe un síndrome metabólico, diabetes, obesidad, y un alto consumo de grasas animales así como vitamina D, la buena noticia es que es sencillo detectarlo

“Son dos exploraciones muy sencillas, que son la determinación en sangre del antígeno prostático específico y el tacto rectal, y el grado histológico lo vamos a obtener una vez que hagamos la biopsia, y para estadificación tenemos la tomografía computarizada, la resonancia magnética y el gamagrama óseo”.


Según un estudio realizado en nuestro país, la edad mediana de aparición son los 52 años, en el 95 por ciento de los casos son hombres con hijos, el 50 por ciento desconocen los síntomas de la enfermedad, el 60 por ciento le tienen miedo, un 45 por ciento cree que la prueba es vergonzosa, y el 70 por ciento no se la hace por miedo a encontrar la enfermedad.


Por otro lado, el urólogo Jorge Jaspersen Gastélum señaló que actualmente se registra más incidencia de casos porque ya existe un diagnóstico más eficaz y también ha incrementado la exposición a factores de riesgo, uno de los más importantes es el miedo.


“Que no exista esa imagen de que soy menos hombre si voy a revisarme de la próstata, que soy menos hombre si me quejo y que los hombres no se quejan y que los hombres sufren en silencio, y que los hombres tristemente mueren en silencio”, dijo.


Por ello, invitó a prevenir mediante un estado de vida saludable, una dieta balanceada, sobre todo si hay antecedentes familiares, y llevar un chequeo periódico para detectar a tiempo cualquier anomalía.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page