top of page
MIGUEL BARBA

Selva Política


A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Mario Riestra Piña y la diputada Rosa María González Azcárraga afirmaron que el dictamen de reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en materia de bienestar y trato digno a los animales representa un avance frente a “una lacerante y dolorosa” realidad de violencia que viven esos seres sintientes.En un comunicado, Riestra Piña señaló que la reforma, aprobada por la Cámara de Diputados y remitida al Senado, propone establecer que el Congreso tenga la facultad de expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México en materia de protección al ambiente, de preservación y restauración del equilibrio ecológico; así como de bienestar y trato digno a los animales.

“Los animales son seres vivos que tienen derechos y que, por su característica, requieren del cuidado y protección de las personas. Son seres vivos que, así como demuestran cariño y amor, sienten dolor y sufren”, precisó.Indicó que el dictamen representa un avance que va a permitir sortear el pretexto que se ha esgrimido en el pasado para no legislar en materia de bienestar animal.

“La violencia animal es la antesala de la violencia social. En muchas ocasiones la violencia contra los animales termina siendo la punta del iceberg, es decir, se trata apenas del punto visible de un fenómeno de descomposición mucho más profundo y complejo”, agregó.Destacó que quedó fuera de esta reforma el planteamiento de modificación al artículo 4 de la Constitución, donde se establecía que el Estado debe garantizar una cultura de trato digno y respeto a los animales; así como una mayor legislación para la protección de las especies en peligro de extinción.El legislador refirió que recientemente la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, mejor conocida como CITES, castigó a México por no proteger a la vaquita marina, al calificar como no adecuado el plan del Gobierno Federal para evitar la pesca ilegal de totoaba y proteger así a esta especie en peligro de extinción.

“Esta Legislatura puede ser la Legislatura de la extinción de la vaquita marina”, agregó.En su oportunidad, la diputada González Azcárraga expresó que cada día se observan, en redes sociales, actos de violencia contra los animales, actos que inclusive amenazan a la sociedad, ya que diversos estudios apuntan a que la condición psíquica de una persona que atenta contra un ser indefenso la hace susceptible hacerlo con un ser humano.“Es un tema que ha importado muy poco a los gobiernos y se ha dejado en manos de las organizaciones de la sociedad civil, que hacen esfuerzos enormes para poner el tema en la agenda pública”, precisó.Al concluir, argumentó que, en materia al maltrato animal, la legislación federal aún es muy laxa, pues únicamente existen disposiciones ambiguas y variadas en la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección de Ambiente.

*************

En otro tema, el diputado Antonio Ramírez Ramos (PVEM) informó que impulsa una iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para prevenir y controlar la contaminación visual. En un comunicado, explicó que ésta se entiende como la proliferación de elementos no arquitectónicos que alteran la estética e imagen del entorno, como pueden ser cableados eléctricos, postes, vallas publicitarias, antenas, entre otros elementos. Expuso que este tipo de contaminación, además de perturbar el entorno, al transmitir sensaciones de caos o descuido, afectan la salud de las personas, pues la sobreestimulación visual llega a provocar reacciones adversas como dolor de cabeza, estrés, mal humor, nervios, entre otros malestares. “Sabemos que la degradación visual de los espacios públicos es consecuencia del crecimiento urbano, sin embargo, esta puede evitarse si se cuenta con las herramientas de regulación adecuadas; en este sentido, el Estado debe procurar el desarrollo de elementos que permitan a la comunidad acceder al bienestar, sin llegar a perturbar el entorno”. Ramírez Ramos mencionó que el cableado de telefonía, televisión, electricidad y el soporte a la infraestructura instalados sobre calles y avenidas son parte del paisaje, sin embargo, éste no solo contamina visualmente, sino que, por falta de mantenimiento, representa un riesgo para la seguridad de la población, ya que muchos de estos cables se encuentran en desuso o son conexiones informales. A pesar de lo anterior, resaltó que la contaminación visual es uno de los problemas a los que menos atención se le presta, un ejemplo de ello es que en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se establecen los procedimientos a seguir a fin de prevenir y controlar la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, luz intrusa, radiaciones electromagnéticas y olores, pero no incluye la visual. Por ello, resaltó la importancia de establecer límites para este tipo de contaminación, pues ésta influye en la calidad de vida y salud de las personas, y de no regularse dificultaría e incluso impediría el pleno disfrute de nuestro derecho humano a un medio ambiente sano.

****************

De salida les informamos que el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) calificó de “poco serio y cobarde” que el PAN, a través de su presidente Marko Cortés Mendoza, haya tomado la decisión de impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la designación de dos de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), elegidos en la Cámara de Diputados por el método de insaculación. En un comunicado, el legislador afirmó que el anuncio del líder nacional del PAN es lamentable toda vez que “ya se había establecido un acuerdo de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva que el Grupo Parlamentario del PAN firmó”. Refirió que la impugnación va dirigida en contra de Guadalupe Taddei Zavala, quien fue elegida como consejera presidenta, y del consejero Jorge Montaño Ventura. “El PAN votó a favor en el Pleno, y una diputada, de su bancada, como secretaria, fue quien sacó de la urna el sobre donde se insaculó a la actual presidenta; participó en todo el proceso y ahora salir con que lo va a impugnar por falta de idoneidad me parece poco serio y cobarde”, sostuvo.

Rugidos

Suban el Swicht


El presidente Andrés López Obrador anunció la compra de 13 plantas productoras de electricidad a la importante firma española Iberdrola, con quien había tenido un fuerte y prolongado conflicto que nunca se supo haber llegado a su fin.

De manera sorpresiva y en un mensaje enviado desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano anunció que con la adquisición de 13 plantas de generación eléctrica, mismas que serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad, le permitirá a ésta institución generar el 50 por ciento de la energía que requiere el país.

Acompañado del secretario del Hacienda y del Director general de la CFE, López Obrador hizo saber que el costo de estas 13 plantas generadoras de electricidad limpia representará una inversión de unos 6 mil millones de dólares.

Habrá que esperar los detalles de esta adquisición para saber de manera puntual los alcances de la misma.

Etiquetas:

2 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page