Selva Política
![](https://static.wixstatic.com/media/952b60_8d18e3fd739e4d8899f0d603824d4ac9~mv2.png/v1/fill/w_980,h_903,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952b60_8d18e3fd739e4d8899f0d603824d4ac9~mv2.png)
*Aprueba Cámara 5 Convocatorias Para designaciones en Entes Autónomos
*Exigen Diputados se Designen ya a los Tres Comisionados del INAI
La Cámara de Diputados aprobó cinco convocatorias para las designaciones de los titulares de los órganos internos de control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Fiscalía General de la República, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Para todos los casos, se avaló convocatoria pública abierta para los procesos de designación de los titulares, las etapas completas para el procedimiento, las fechas límite y los plazos improrrogables, así como los requisitos legales que deben satisfacer las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.
Conforme a los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), enviados para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se precisa que las personas aspirantes a partir del 12 de abril de 2023 y hasta el 17 de abril de 2023 podrán entregar documentación de manera digital en el micrositio https://oic2023.diputados.gob.mx.
Menciona que las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, del 18 al 19 de abril de 2023 se encargarán de realizar la revisión de los expedientes correspondientes a cada persona aspirante con la documentación presentada, a efecto de determinar aquellas personas aspirantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para el cargo por la Constitución y las leyes correspondientes.
A más tardar el 27 de abril 2023, en sesión de la Cámara de Diputados, se dará a conocer al Pleno el acuerdo de la Junta de Coordinación Política con la propuesta del nombre de la persona candidata.
Con 427 votos a favor, la Cámara de Diputados ratificó el acuerdo de la Junta por el que se propone al Pleno la convocatoria para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que corresponde del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2027.
Mientras que, con 425 votos a favor, cero en contra y una abstención, se validó el acuerdo de la Jucopo por el que se propone al Pleno la convocatoria para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, para el periodo del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2027.
Además, con 422 votos a favor, se aprobó la convocatoria para la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que comprende del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2027.
Por 427 votos se validó la convocatoria para la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que corresponde del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2027.
En tanto, la convocatoria relativa a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que corresponde del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2027, fue aprobada por 416 votos a favor.
************
Por otra parte, ayer el Grupo Parlamentario del PAN manifestó su preocupación por falta de designación de tres personas Comisionadas del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Recordó que el 24 de diciembre de 2002 se creó por decreto presidencial el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), derivado de la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002.
El IFAI tenía como objeto promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de las dependencias y entidades.
En 2015 derivado de la reforma al artículo 6° constitucional, el IFAI se convirtió en el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un organismo constitucional autónomo, dando entrada a una nueva etapa en la historia democrática de México, ya que se ampliaron los sujetos regulados por la Ley, obligando a transparentar a sindicatos, partidos políticos, legisladores, órganos autónomos y cualquier persona física o moral que recibiera o ejerciera recursos públicos.
La bancada señaló que son casi 23 años los que ha costado edificar un organismo garante del derecho de acceso a la información, de la transparencia, de la protección de datos y de la privacidad, como lo es el Inai, convirtiéndolo sin lugar a dudas en un pilar indispensable de la democracia en nuestro país.
“El Inai es de vital importancia para que las ciudadanas y los ciudadanos cuenten con una autoridad que tutele y proteja esos derechos, que garantice que cualquier persona pueda acceder a la información pública, además es reconocido internacionalmente por permitir que México fuera el primer país del mundo en tener una plataforma digital en internet (antes INFOMEX y ahora Plataforma Nacional de Transparencia PNT) a través de la cual la población, desde una computadora o celular, puede hacer solicitudes de información sobre la actuación de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal y quejarse ante un ente autónomo en caso de que le sea negada.
“Muchos países solicitaron apoyo al entonces IFAI (ahora Inai) para desarrollar sistemas en internet semejantes a INFOMEX. De Latinoamérica: Perú, Chile, Colombia, Ecuador, entre otros. De Europa: Alemania, España, República Checa y Hungría, por nombrar algunos. Incluso el Banco Mundial donó dinero para que INFOMEX se extendiera a todos los gobiernos estatales y municipales en México.
“Por ello es impensable que, derivado de la omisión del Senado de la República, se debilite su funcionamiento, y quede prácticamente inoperante, ya que, a partir del 1 de abril de 2023, el Pleno del Inai no puede sesionar por falta de quórum, esto derivado de la salida del Comisionado Francisco Javier Acuña Lamas, lo que dejó al Instituto con cuatro Comisionados en funciones, para la toma de decisiones en el Pleno se necesitan al menos cinco de los siete Comisionados.
“Lo anterior implica que los recursos de revisión quedarán sin resolver, afectándose con ello los derechos de acceso a la información y protección de datos personales de las ciudadanas y los ciudadanos, en este sentido y derivado de la omisión para emitir los nombramientos, el Senado de la República no sólo se encuentra en falta de una obligación que le mandata el artículo 6°, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino además, y derivado de su inacción, viola los derechos humanos contenidos en el artículo constitucional antes mencionado”, señaló.
Rugidos
Inexperiencia
![](https://static.wixstatic.com/media/952b60_dbab6dc335be479daa71b8629a3394dd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1434,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952b60_dbab6dc335be479daa71b8629a3394dd~mv2.jpg)
La Cámara de Diputados sesionó ayer, votó y con ello resolvió reducir a 18 años la edad para quien busque ser diputada o diputado y a 25 años para ser secretario de Estado.
La decisión ha despertado múltiples comentarios encontrados, donde la experiencia, preparación académica y conocimiento de las leyes son el punto medular de la sorpresa de esta resolución alcanzada a través del aval de 439 votos a favor.
Como se sabe, actualmente la Constitución General de la República estipula que para ser diputado se requiere tener 21 años y para desempeñarse como secretario de Estado, tener 30.
El dictamen avalado, se indicó, fue enviado la tarde de este martes al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Ante ello, habrá que ver si en la Cámara Alta, avalan esta decisión de los diputados que ya ha comenzado a ser considerada como una aprobación, modificación y reforma audaz que podría complicar aun más el desempeño de la máxima tribuna del país, por quienes lleguen a ella con apenas 18 años.
Comentários