Selva Política
![](https://static.wixstatic.com/media/952b60_5337ea6078d446adbb3a4195c0c0a94e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_903,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952b60_5337ea6078d446adbb3a4195c0c0a94e~mv2.png)
*Inicia IMSS-Bienestar en Medio del Caos y la Improvisación, Acusan Diputados
*En el Día Mundial de la Leche, México Reporta Alta Disminución de Consumo
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) aseveró que el IMSS-Bienestar comienza su operación en medio del caos y la improvisación. "A dos días de publicada la reforma para operar al IMSS-Binestar, el caos gobierna", señaló.
Dijo que el titular del IMSS, Zoé Robledo, ya rechazó que IMSS-Bienestar asumirá los saldos pendientes del desaparecido Insabi, que ascienden a más de 15 mil 600 millones.
"Eso viola la ley aprobada por Morena y sus aliados, el artículo cuarto transitorio del decreto dice que los recursos presupuestarios, financieros y materiales, así como los derechos y obligaciones del Insabi, pasan al IMSS-Bienestar o la Secretaría de Salud, según corresponda y el quinto establece que no reconocer las deudas es delito", indicó.
Agregó que si las deudas y recursos siguen en el Insabi es para operar con total arbitrariedad. "El dinero quedaría en manos de una institución que se caracterizó por su incompetencia y su opacidad, que también es corrupción".
Además, Ramírez Barba denunció que el personal de la salud salió a las calles ante la incertidumbre laboral, reducción de salarios y despidos.
"Este proceso de transición al IMSS-Bienestar no debe ser pretexto para afectar a los trabajadores, ya sean personal de atención médica o administrativos. Todos tienen los mismos derechos. Urge que se otorguen las plazas que los trabajadores que atendieron la emergencia por Covid-19 se ganaron", dijo.
En ese sentido, externó su rechazo a que Zoé Robledo pretenda basificar a los trabajadores en los estados que firmen el convenio de centralización con el IMSS-Bienestar, es discriminatorio para estados como Guanajuato, que prefirieron optar por mantener el control de su sistema de salud.
El diputado panista aseguró que la administración del Insabi cerró las puertas y sus trabajadores no saben qué pasará con diversos trámites a cargo del Insabi para garantizar la atención médica y el financiamiento a enfermedades.
"El artículo octavo transitorio dice que el IMSSS y el IMSS-Bienestar celebrarán convenios de coordinación y colaboración para la continuidad de las labores encaminadas a garantizar la prestación de los servicios de salud a la población sin seguridad social. Ambas instituciones deben asumir su responsabilidad legal", precisó.
Sostuvo que preocupa el destino del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y la atención a enfermedades catastróficas, ya que harán una restructuración en el contrato del Fideicomiso.
Apuntó que la reforma propuesta pretende que la subcuenta del Fonsabi para la atención de enfermedades que impliquen un alto costo en los tratamientos y medicamentos asociados deberán ser determinadas en unas nuevas reglas de operación del Fondo en virtud de su grado de complejidad o especialidad y el nivel o frecuencia con la que ocurren.
“Lo anterior, es claramente discrecional y deja a la población sin garantía de atención médica de alta especialidad, puesto que la ley debe definir con claridad que estará cubierto", indicó.
Refirió que, según información de la Secretaría de Salud, en los últimos dos años, menos del 5 por ciento de los gastos del FONSABI se han dedicado a la atención de enfermedades catastróficas y construcción de infraestructura. El 95 por ciento restante se ha transferido al Insabi para gasto corriente, o a la Tesorería de la Federación (Tesofe), donde se pierde el rastro del dinero.
Por ello, Ramírez Barba afirmó que México está en una grave regresión para el derecho a la protección de la salud.
En otro tema, ayer la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), presidenta de la Comisión de Ganadería, refirió que este 1 de junio se celebra por vigésimo segundo año consecutivo el “Día Mundial de la Leche” en más de 100 países. Mencionó que este importante día lo estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2001, con el propósito de incentivar el consumo de la leche, así como darle un perfil universal a este esencial alimento, a través de promover sus bondades nutrimentales y realizar diversas acciones en favor de toda la cadena del sector lechero. Camarena Jáuregui indicó que en el mundo 150 millones de hogares se dedican a la producción de leche, de los cuales la mayoría se encuentran en países en desarrollo como lo es México. Destacó que en los últimos 30 años la producción de leche ha aumentado en más del 59 por ciento, aunque por la inflación internacional, la guerra entre Rusia y Ucrania y los costos de producción que se incrementaron en niveles históricos, se ha ocasionado una reducción de consumo. Esto impacta a la producción de leche y lácteos, que tienen como estructura de valor a 118.3 millones de granjas lecheras en el mundo, cerca de 750 millones de personas que se dedican a la producción y más de mil millones de personas que dependen directa o indirectamente del sector lechero. En este sentido, la diputada priista señaló que a nivel mundial la producción de leche y de productos lácteos en 2022, se incrementó apenas el 1 por ciento, respecto al 2021, alcanzando 937 millones de toneladas. Comentó que México ocupa el lugar 15 a nivel mundial con una producción de 12 a 13 mil millones de litros por año, pero a pesar de ello, el sector lechero mexicano es deficitario en alrededor de 30 por ciento, además, el consumo per cápita por persona es de 130 litros al año, mientras la recomendación de la FAO, es que sea de 180 litros al año. Asimismo, resaltó que las y los productores de las zonas de los Altos Norte y Sur del estado de Jalisco, se caracterizan por ser líderes en la producción de leche, han generado mil 796 millones de litros, con una participación del 68.2 por ciento de su producción estatal, contribuyendo al liderazgo de esa entidad a nivel nacional en producción de leche de bovino, cercana a los 3 millones de litros, arriba de Coahuila y Durango, que producen respectivamente, 1 millón 553 mil y 1 millón 421 mil litros. Camarena Jáuregui destacó que es sumamente importante apoyar a las y los pequeños productores lecheros de México, que son la base fuerte del trabajo para producir este importante alimento. "En México tenemos un total de 257 mil pequeños y medianos productores de leche, de los cuales, 121 mil 538 tienen 30 vacas o menos; 28 mil 127 tienen entre 31 y 100; mil 22, cuentan con un hato de 101 a 600 vacas y 421 productores tienen más de 600 cabezas. El resto, 105 mil 541, cuentan con vacas de doble propósito (ganado y leche)". Por tales motivos, enfatizó que en el actual Gobierno Federal el apoyo a la producción de leche ha sido limitado o nulo; el Programa de Abasto Social de Leche, por ejemplo, es insuficiente para promover e incentivar al pequeño y mediano productor, por lo que las importaciones y la competencia desleal han aumentado.
Rugidos
Fin de Campañas
![](https://static.wixstatic.com/media/952b60_71d8cc6f28d14678a272e375a99ac5cb~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1348,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952b60_71d8cc6f28d14678a272e375a99ac5cb~mv2.jpeg)
Las campañas electorales en el estado de México y Coahuila llegaron a su fin y, luego de 50 días de caminar y encabezar mítines en busca del voto popular, los candidatos a la gubernatura en esas dos entidades, deberán respetar la veda a fin de no violar la ley.
Pese a las varias encuestas que a lo largo de las campañas se dieron a conocer, respecto a las preferencias en torno a los candidatos, ésta etapa concluye con una percepción de competencia pareja en las dos entidades donde se votará para elegir gobernador.
El próximo domingo tocará a la ciudadanía participar de manera masiva y buscar con ello, el fortalecimiento de la democracia, el respeto al voto, la vigencia de los derechos partidistas pero sobre todo confirmar o modificar los resultados presentados por las distintas empresas encuestadoras a lo largo de las campañas realizadas.
Comments