Selva Política
![](https://static.wixstatic.com/media/952b60_5337ea6078d446adbb3a4195c0c0a94e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_903,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952b60_5337ea6078d446adbb3a4195c0c0a94e~mv2.png)
*Proponen Suspender derechos Ciudadanos a Quienes Incurran en Tráfico de Influencias
*Ninguna Reforma Presentada por AMLO, Atiende los Reclamos de la Comunidad Migrante
A fin de que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspendan “por la conformación de acuerdos políticos electorales que tengan como objeto traficar influencias, la corrupción, la exoneración del pago de impuestos y realizar acciones penales”, el diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) propuso modificar la Constitución Política.
La reforma y adición de una fracción VIII al artículo 38 de la Carta Magna también precisa que, en dichos supuestos, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público por ocho años.
La iniciativa, remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, resalta que el desarrollo de la coyuntura electoral debe estar libre de vicios políticos en los cuales se comprometa el régimen democrático a consecuencia de los intereses particulares, mismos que pueden cultivar la corrupción en el ejercicio de las personas postuladas a cargos públicos.
Sostiene que no se puede permitir que, en el marco de la realización de alianzas o coaliciones electorales, se conformen acuerdos políticos electorales que condicionen el “tráfico de influencias, la corrupción, la exoneración del pago de impuestos y la realización de acciones penales”.
Agrega que no se puede pasar por alto este tipo de comportamientos que afectan el goce de la libertad de elección democrática, su transparencia y de las funciones de nuestras instituciones.
Argumenta que el tráfico de influencias es una manifestación de la corrupción administrativa y se comete cuando alguien influye en un funcionario público o autoridad para que realice un acto que pueda generar un beneficio, ya sea para sí o para otros.
De acuerdo con la Constitución Política, en el marco de los procesos electorales se plantea que las partes involucradas respeten la democracia, no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, menciona.
Destaca que México ha tenido una lucha constante contra los actos de corrupción y, con ello, constituir un régimen democrático que salvaguarda los derechos políticos electorales de las y los mexicanos, de ahí que se considera importante reformar la Constitución Política y establecer los supuestos descritos anteriormente.
---
En otro tema, la diputada federal migrante Nora Oranday Aguirre (PAN) señaló que a pesar de que en julio del 2023 el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que “tenemos que seguir atendiendo a nuestros paisanos, es un compromiso con ellos”, la realidad es otra.
La legisladora enfatizó que el reciente paquete de iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo hace caso omiso a demandas y necesidades de la comunidad migrante.
“Al parecer, los mexicanos que vivimos en el extranjero sólo le importamos al gobierno cuando se trata de enviar las remesas. Esto es sumamente grave porque no están tomando en cuenta la realidad que enfrentan nuestros connacionales, principalmente en Estados Unidos de América”.
El año pasado, recordó, el Presidente se comprometió a convertir los consulados en una especie de procuradurías para la defensa del migrante, lo cual no se ha concretado, puesto que citas, entrevistas y atenciones siguen tomando mucho más tiempo del que debieran. Oranday Aguirre puntualizó que “hay familias completas en espera de una respuesta por parte de los consulados. No se les está atendiendo, porque este gobierno no ha entendido que se requieren políticas públicas urgentes para que las y los migrantes reciban atención médica, que realmente estén protegidos más allá de la frontera y que sean tomados en cuenta como mexicanos que son”.
En los consulados existe el Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos a través de Asesorías Legales Externas (PALE), mismo que, lamentablemente, no cuenta con abogados probono, lo que se traduce en la contratación particular por parte de nuestros connacionales.
“Evidentemente, la falta de recursos económicos impide que nuestros mexicanos residentes en el extranjero puedan resolver su situación migratoria, y no olvidemos que el presidente incumplió la promesa de apoyarlos con 100 abogados para este objetivo”.
La parlamentaria puntualizó que, entre las reformas constitucionales presentadas por el Presidente se encuentran las pensiones para personas adultas mayores, prohibir el “fracking”, reducción de gastos a partidos políticos, eliminar dependencias y órganos autónomos, reformas de pensiones, entre muchas otras.
Oranday Aguirre indicó que “los diputados del PAN estamos analizando y estudiando a detalle cada una de las iniciativas que presentó el presidente desde Palacio Nacional, pero no podemos dejar de lado lo que urge en términos de atender y representar a la comunidad migrante.”
---
De salida les informamos que con el propósito de incluir en los planes y programas de estudio de educación el aprendizaje del ajedrez para potencializar el desarrollo cognitivo de los educandos, la diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) planteó reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación.
La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Educación, expone que el ajedrez fomenta el desarrollo cognitivo porque en su práctica se utiliza la destreza y el razonamiento lógico, deductivo y matemático.
Argumenta que un artículo publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
destaca que el ajedrez mejora la inteligencia lógico-matemática, refiriéndose al uso de conceptos abstractos y problemas con un orden lógico; además, es un juego de ideas en el que se conceptualiza, esboza y desglosa un enunciado lógico.
Expone que también entrena la inteligencia espacial, ya que implica no sólo realizar los movimientos de las piezas, sino coordinarlos para formar una estrategia y conseguir el objetivo del juego: darle jaque mate al oponente y aumentar el nivel de concentración. Una partida ejercita al máximo el cerebro.
Entre los beneficios de practicar con frecuencia este juego están el mantener una buena concentración, capacidad de pensamiento y desarrollo de la inteligencia.
Asimismo, estimula la inteligencia cognitiva y emocional, y ejercita al máximo el cerebro; de esta forma, beneficia la memorización al máximo durante la infancia, ya que en esta etapa del crecimiento las niñas, niños y adolescentes responden de forma más rápida y eficaz al aprendizaje nuevo.
Por ello, concluye, es de vital importancia que durante la educación básica y media superior se fomente el ajedrez para que los estudiantes puedan mejorar su pensamiento cognitivo, así como otras cualidades cerebrales que estimulen sus habilidades psicoemocionales.
Rugidos
Estación Migratoria
Ninguna estación migratoria en México es adecuada y, mucho menos segura para quienes cruzan por nuestro país, buscando llegar a los estados Unidos.
Ayer la Comisión Nacional de los derechos Humanos, reconoció que en el país no hay adecuaciones normativas y de infraestructura para garantizar que las estancias migratorias operen acorde al marco legal y con irrestricto apego a los derechos humanos.
A qué tamaño debió crecer este problema para que la CNDH, emitiera el pronunciamiento revelador sobre lo que enfrentan miles de indocumentados a su paso por el territorio nacional.
De acuerdo al informe sobre las estaciones migratorias, la CNDH reporta que trece de ellas son insuficientes, 21 son inadecuadas y el resto se encuentran en situación crítica.
Vaya momento el del fenómeno migratorio que vive nuestro país.
Komen