top of page

Selva Política

MIGUEL BARBA



*Dos Iniciativas de Reforma, Para Fortalecer el Combate al Delito: Monreal

*Propondrán Sancionar con 12 Años de Cárcel, Para Quien Tale Ilegalmente Arboles

Las dos iniciativas presidenciales que recibió hace unos días la Cámara de Diputados sobre seguridad fortalecerán las labores de cooperación y de coordinación en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito, aseguró el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.

En un mensaje en redes sociales dio a conocer que los próximos días las y los diputados estarán, deliberando, debatiendo y, en su caso, aprobando estos instrumentos jurídicos que forman parte de una “reingeniería institucional para fortalecer y mejorar el servicio de seguridad pública”.

Mencionó que de aprobarse se crearán dos nuevas leyes: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estas nuevas leyes no solo son para la protección de la persona, su dignidad y derechos humanos, sino que también implementan al máximo herramientas tecnológicas, científicas, digitales, con apego a la legalidad, promoviendo la cooperación, la eficiencia, pero también la oportunidad de las conductas que pueden ser detectadas como delitos, subrayó.

Agregó que, en caso de aprobarse, se establecerá un plazo para la creación de una herramienta con sistemas de inteligencia que coordine los esfuerzos de la Federación, los estados y los municipios, así como de entes privados, con el fin de promover y realizar investigaciones efectivas de los delitos.

Enfatizó que, hasta ahora, no existe un instrumento de tal magnitud que fortalezca las labores de cooperación, de coordinación en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito.

Con estas disposiciones se crearán bases de datos criminalísticas que aporten elementos de prueba en la procuración de justicia y cierren la brecha a la impunidad, destacó.

Precisó que estos ordenamientos jurídicos buscan coordinar los sistemas de investigación e integración de las distintas secretarías de Estado, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Comisión Nacional Bancaria, las fiscalías estatales y otros entes, como las aduanas, para poder detectar y prevenir conductas antijurídicas, a fin de que no sean cometidas con impunidad.

Los productos de inteligencia que se generen contarán con medidas de cifrado y encriptado. Además, se faculta a la Secretaría de Seguridad Pública para apoyarse en sistemas de inteligencia de vanguardia suficientes para proteger los mecanismos de alerta y los medios de control, explicó.

Puntualizó que esta es una materia preventiva de delitos. Este sistema es indispensable y refleja el interés, la preocupación y la prioridad que la presidenta Claudia Sheinbaum otorga a la seguridad de todas las y los ciudadanos de este país.

En otro tema, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa reformas al Código Penal Federal, a fin de sancionar de seis a 12 años de prisión y una multa de mil a seis mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, a quien corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, considera que la tala ilegal de árboles representa una de las amenazas más serias para los ecosistemas, ya que no solo causa estragos en los recursos naturales, sino genera un impacto negativo en la calidad de vida de las comunidades, en la estabilidad social y económica del país.

Esta reforma sienta las bases para que las instituciones encargadas de la vigilancia ambiental cuenten con herramientas más eficaces para combatir este flagelo, agrega.

Resalta que las reformas realizadas en 2023 a los artículos 418, 419 y 423 del Código Penal Federal incrementaron las penas para quienes realicen la tala ilegal de árboles y reconoce que este delito es una de las principales causas de deforestación en México y afecta la capacidad de los ecosistemas para regenerarse, proveer servicios esenciales, como la captación de agua y la purificación del aire.

Sin embargo, señala que las sanciones deben aumentarse, toda vez que de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), anualmente cinco mil hectáreas de bosques son devastadas por actividades de tala ilegal.

“Las sanciones actuales no disuaden eficazmente a los responsables, lo que genera un ambiente de impunidad y una sensación de desamparo entre las comunidades afectadas”, advierte.

Subraya que la tala ilegal no solo amenaza la biodiversidad, sino que también está relacionado con actividades del crimen organizado, despojo de tierras y violencia en comunidades rurales, por lo que es urgente adoptar medidas contundentes para enfrentar los desafíos ambientales y sociales.

Enfatiza que la deforestación intensifica desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras que en las zonas urbanas impacta en la calidad del aire y en la disponibilidad de agua como elementos esenciales para la salud y el bienestar, de ahí la necesidad de aumentar las penas por este delito.

De salida les informamos que la diputada Mayra Espino Suárez, del PVEM, presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones de las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y General de Protección Civil, con el objetivo de prohibir la pirotecnia explosiva y regular la de uso recreativo.

La adición de un artículo 40 Bis y un párrafo al inciso e) de la fracción IV del artículo 41 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, define que la Secretaría de la Defensa Nacional solo otorgará permisos para las actividades relacionadas con la fabricación, almacenamiento, distribución y comercialización de cualquier clase de pirotecnia para uso recreativo que no genere explosión o estruendo durante su uso.

El documento, turnado a las comisiones unidas de Protección Civil y Prevención de Desastres, y de Defensa Nacional, agrega como materia de esa ley a la pirotecnia general para uso recreativo, la cual solo será permitida con uso de pólvora blanca o pólvora piroxilada y sin generar el estruendo o ruido de la explosión.

Respecto a la Ley General de Protección Civil, que adiciona un párrafo cuarto al artículo 20 y un artículo 79 Bis, establece que, en el caso de los fenómenos antropogénicos, como los relacionados con la producción, almacenaje, transporte y uso de pirotecnia, la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de la Defensa Nacional trabajarán conjuntamente y en el marco de sus atribuciones.

Lo anterior, a fin de crear y promover las acciones en materia de prevención y atención de los riesgos provocados por el uso de artificios pirotécnicos, con un enfoque principalmente en la protección de la niñez y de los animales de compañía.

Precisa que las personas físicas o morales que cuenten con autorización para fabricar, almacenar y comercializar pirotecnia para uso recreativo deberán contar, como mínimo, con proyecto del taller autorizado por un responsable oficial de Protección Civil, incluyendo la ubicación del mismo y los terrenos colindantes con la actividad primordial de uso en un radio de 500 metros.

También, deberán contar con una memoria descriptiva de las actividades, detallando los tipos de productos que se vayan a fabricar, los medios para elaborarlos y la capacidad de producción mensual, y máxima de almacenamiento de las materias primas.

En la exposición de motivos menciona que la pirotecnia es una actividad productiva que tiene lugar en 28 entidades de la República, aunque actualmente la fabricación y utilización de la pólvora que se usa en el Estado de México implica manufacturar más del 50 por ciento de la pirotecnia que se distribuye a lo largo y ancho del país.

Según cifras del Fomento Artesanal y de Promoción a la Pirotecnia Municipal, en Tultepec se estima que cerca del 60 por ciento de la población está relacionada directa o indirectamente con la fabricación de este tipo de artefactos. Por ello, además de su tradición, la cual data de 200 años, la pirotecnia resulta ser la principal actividad económica.

Sin embargo, es usada en fuegos artificiales para espectáculos, celebraciones, días festivos y otro tipo de eventos; también ha sido la causante de un sinnúmero de incidentes, tales como incendios, explosiones y daños a la propiedad, entre otros.

Advierte que son los menores de entre tres y cinco años el sector de la población más afectado, debido a que la mayoría de las quemaduras que se presentan en consulta se debe al contacto directo con estos materiales, explosiones con ondas expansivas que no solo ocasionan lesiones en la piel, sino también en músculos y tendones de las extremidades, cara y área inguinal.

“Al encontrarse en una etapa temprana de desarrollo, no cuentan con la habilidad para manipular los artefactos pirotécnicos y mucho menos si no están bajo la supervisión de un adulto. Suelen presentar afectaciones en los ojos con secuelas permanentes, así como disminución en la audición, condiciones que intervienen en su desarrollo cognitivo y social”, precisa.

Otro aspecto que se debe valorar es el de los animales de compañía, que padecen los daños y molestias causados por el ruido que provocan las explosiones de la pirotecnia, que afectan los nervios de los perros y la sensibilidad de sus oídos, lo cual les provoca nerviosismo, estrés e inclusive les dan ataques de pánico que los pueden llevar hasta la muerte.

Rugidos

¿Bienestar?

El gobierno federal decidió finalmente clausurar la tienda “Paradise” del ex presidente de México, Vicente Fox, desde donde promocionaba la salud, diversión y bienestar gracias al consumo de productos derivados de la Cannabis.

A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó de la comercialización ilegal de productos elaborados con CBD de diversas marcas, entre ellas “Paradise,” empresa ligada a Vicente Fox, expresidente de México.

Cofepris señaló que esas tiendas comercializan alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos, así como bebidas con ingredientes como: CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol THC, por lo cual, representan un riesgo a la salud pública.

Ante la medida, ya se espera la respuesta del ex presidente de México, Vicente Fox quien sin pensión, buscará a toda costa mantener abiertas las tiendas “Paradise” promotoras de la salud, diversión y el bienestar al consumir sus productos que ofrece.

Etiquetas:

0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page