Selva Política

*Preparan Iniciativa Para dar Protección a los Maíces Nativos del País
*Buscarán Instituir la Medalla “Carlos Bremer”, a lo Mejor del Deporte
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), se reunió con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y con el presidente del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, para profundizar sobre la iniciativa en materia de protección a los maíces nativos, enviada por la presidenta de la República.
Durante la reunión, el diputado Godoy Rangel informó que el próximo lunes la Comisión revisará, analizará y debatirá la propuesta que busca modificar los artículos 4° y 27 de la Constitución Política y que las aportaciones y puntos de vista expuestos en este encuentro, enriquecerán el debate que se dará en esa instancia y serán de mucha utilidad.
Indicó que esta mañana se conocieron las modificaciones que hizo la titular del Ejecutivo a su iniciativa. Es un adendum a la que presentó en febrero, explicó, que muchas voces serias, serenas, de todos signos, han opinado sobre la misma, por lo que la modificó y le agregó textos completos, lo cual técnicamente es posible, porque aun no está en el proceso legislativo.
Los cambios referidos proponen estipular en el artículo 4° constitucional que “México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación, como las transgénicas”.
Además, que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.
También, que “debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanística, la investigación, y los conocimientos tradicionales”.
Por lo que hace al artículo 27 de la Carta Magna, propone en el numeral 20 que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleos y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional.
Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema de milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivo de maíz transgénico modificado en los términos definidos en el artículo 4° constitucional, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo a las instituciones públicas nacionales
Asimismo, expedirá la ley reglamentaria para planear organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.
En otro tema, con el objetivo de impulsar la iniciativa para instituir la Medalla Carlos Bremer, se realizó en San Lázaro el conversatorio “Voces y retos del deporte”, encabezado por la diputada Giselle Arellano Ávila (Morena).
La diputada Arellano Ávila, integrante de la Comisión de Deporte, afirmó que trabaja en esta iniciativa para retribuir el gran esfuerzo del sector privado al incentivar que atletas mexicanos puedan llegar a lo más alto del medallero nacional e internacional.
Explicó que dicho reconocimiento se entregaría anualmente en la Cámara de Diputados a las personas mexicanas o extranjeras que se hayan dedicado, a través de acciones altruistas y/ o empresariales, a apoyar a las y los deportistas mexicanos.
“Así como lo hacía nuestro amigo Carlos Bremer, que fue un ícono en el ámbito empresarial y siempre trató de apoyar a todo deportista mexicano, brindando medios económicos para alcanzar esas metas”, sostuvo.
Al inaugurar el conversatorio, el diputado Pedro Haces Barba (Morena) destacó que el reconocimiento lleva el nombre de Bremer, al tratarse de un empresario que apoyó de manera sobresaliente a nuevos talentos deportivos, “porque siempre la gente que apoya hay que recordarla”.
Asimismo, reconoció la labor de la diputada Gisella Arellano por apoyar a las y los jóvenes del país, frente a empresarios, deportistas y legisladores que acudieron a este encuentro.
Confió en que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum apoyará a las y los atletas mexicanos. Y aseguró que desde el Congreso de la Unión continuarán haciendo leyes justas y equitativas para este sector.
De salida les informamos que el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) afirmó que el jueves 27 de febrero se realizará en la Cámara de Diputados un foro con el objetivo de estructurar un marco jurídico que garantice el derecho de la libre expresión, promover un ejercicio responsable y ético de los medios y creadores de contenido en plataformas digitales, para prevenir cualquier tipo de violencia y difusión de información que pueda afectar los derechos de terceros.
Al encuentro se invitará a especialistas en la materia, organizaciones de la sociedad civil, académicos, funcionarios, creadores de contenido, “influencers”, representantes de plataformas digitales y público interesado en participar de una forma plural, incluyente y diversa para recuperar la visión, experiencia y propuestas que permitan promover las reformas que fortalezcan la libertad de expresión y los derechos de terceros.
En rueda de prensa, Mayer Bretón indicó que a este ejercicio de Parlamento Abierto se le denominará “El Impacto de las Plataformas Digitales en la Sociedad Mexicana entre la Innovación Retos y Regulación”, el cual se desarrollará en tres mesas de trabajo:
1.- La responsabilidad social de las plataformas digitales en México y el mundo: un enfoque desde la protección de los derechos humanos. 2. El papel de los creadores de contenido e “influencers” y la regulatoria de las plataformas digitales. Y 3. Desafío en la protección de la privacidad y seguridad en el mundo digital.
El diputado dijo que este ejercicio tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías, las oportunidades y el desafío que surgen de su implementación, con énfasis en la interacción de la población con las plataformas digitales. Así como, el papel de los creadores de contenido e “influencers” y las implicaciones éticas jurídicas de todas éstas.
Rugidos
Medida Oportuna

Ante las presiones comerciales y arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en contra de México, el gobierno federal desempolvó la vieja campaña “Hecho en México”, con el fin de promover y hacer saber que hay calidad en todos los productos que aquí fabricamos.
Por ello desde la Secretaría de Economía, el gobierno federal buscará contrarrestar los daños a la imagen de los productos mexicanos, generados por los comentarios del presidente estadounidense, el cual insiste en imponer aranceles a artículos producidos aquí.
Las fechas para la aplicación de estas medidas se acercan y toda acción, plan y programa que ayude a valorar aun más la calidad de los artículos y productos realizados en México, servirán de mucho.
Por cierto aquella vieja campaña de “Hecho en México”, luego se reforzaría con otro eslogan, aquel que citaba: “Lo hecho en México, está bien hecho”.
Comentários