Selva Política

*Claves Para Cualquier República, la Fiscalización y Rendición de Cuentas: Monreal
*El Resultado de la Fiscalización del año 2023 es una Obligación Constitucional
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República, sobre todo cuando ésta se ha propuesto no permitir un solo ápice de actos irregulares en el servicio público y en todos los entes que reciben recursos del erario.
Durante la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Comisión de Vigilancia, el legislador señaló que este acto es una obligación constitucional.
Sin embargo, enfatizó que es tarea de la Cámara de Diputados otorgar todas las herramientas posibles a la Auditoría Superior de la Federación para que cumpla con su objetivo que la Carta Magna y la ley señala.
Por ello, dio la bienvenida al auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo y explicó que los informes que ahora entrega de la Cuenta Pública 2023 serán revisados y analizados por la Comisión, lo cual contribuirá como elemento de información y para el diseño de estrategias que permitan hacer eficaz el trabajo de la ASF.
Expresó que hay en la Cámara de Diputados claridad sobre el desempeño del auditor y su equipo. “Javier Herrera me ha platicado sobre lo que están realizando para hacer efectiva y eficaz su labor con independencia, autonomía y con el propósito de no permitir ningún acto de corrupción, desviación de recursos o impunidad”; por esa razón, añadió, es fundamental la tarea que desempeña el titular de la ASF.
Mencionó que tiene una buena opinión del trabajo que hasta ahora ha desarrollado la ASF, la cual depende del Poder Legislativo, particularmente de la Cámara de Diputados, por lo que se comprometió a intensificar el trabajo entre ambas instancias.
La ciudadanía exige saber dónde y cómo se gastan sus recursos
A su vez, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), apuntó que hoy más que nunca la ciudadanía exige saber dónde y cómo se gastan sus recursos; por ello, esta Comisión cumple con su responsabilidad institucionalidad de recibir la tercera entrega de los informes de auditoría y el informe general ejecutivo de la Cuenta Pública 2023.
Este acto, dijo, es un compromiso con la rendición de cuentas, con la transparencia y la eficiencia en el gasto del erario. Precisó que, hasta esta entrega, la ASF había realizado 746 auditorías a la Cuenta Pública de 2023 y hoy se reciben más de mil 600 informes adicionales, los cuales en la Comisión “juzgaremos y veremos que se hayan hecho con el rigor técnico que se merece y daremos nuestra opinión conducente”.
Por ello, reconoció la labor fundamental que juega la Auditoría Superior de la Federación en su papel de fiscalizar, porque fiscaliza y proporciona a las y los diputados las herramientas necesarias que requieren para estudiar la Cuenta Pública, para evaluarla y juzgarla, “porque un país que no ejerce un control efectivo e irrestricto sobre su gasto está condenado al colapso financiero, pero más que todo al colapso moral”.
Exhorto a la ASF a ser un agente de cambio
Daniel Andrade Zurutuza, diputado de Morena, exhortó a la ASF a ser un comprometido agente de cambio, al tiempo que ofreció su respaldo para trabajar en equipo y que éste se traduzca en un ejercicio de poder público más eficiente. Se pronunció por continuar fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas, así como asegurar el buen uso de los recursos públicos.
Invitó a las diferentes instancias del gobierno a señalar las fallas, prevenirlas, corregirlas a tiempo y garantizar que no se repitan. “Con estas acciones, con toda seguridad recibiremos informes que generan confianza, propician la estabilidad social, mejoran la toma de decisiones y permiten ajustar proyectos y planes adecuados para las necesidades de cada región”.
La fiscalización, pilar fundamental de la democracia
Del PAN, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda sostuvo que este informe “no es un simple documento, es una radiografía del uso de los recursos públicos, es el reflejo de cómo se administra el dinero de la gente y, sobre todo, es una llamada de atención”. La rendición de cuentas no termina con la entrega de este informe; aquí empieza el verdadero reto: actuar, corregir y sancionar.
Enfatizó que la fiscalización no es un trámite burocrático ni un ejercicio técnico sin consecuencias, sino un pilar fundamental de la democracia, porque cuando se habla de recursos públicos se refiere a hospitales con medicinas, infraestructura y programas sociales dirigidos a quienes más lo necesitan. “Hoy más que nunca debemos asegurarnos de que las observaciones contenidas en este informe no queden en papel, sino se traduzcan en acciones concretas”.
Importante, impulsar un sistema de rendición de cuentas
Por el PVEM, el diputado José Roberto Ramírez Cruz reconoció el esfuerzo de la ASF en el fortalecimiento de la fiscalización y destacó la importancia de impulsar un sistema de rendición de cuentas que no solo sancione sino promueva una mejora continua en la gestión pública, porque el compromiso con la transparencia y la eficiencia debe ser permanente, ya que cada peso bien utilizado se traduce en un mejor país para todas y todos.
Refirió que en los últimos años esta instancia ha intensificado su labor de fiscalización demostrando su compromiso con una administración pública más eficiente. En 2023, hasta la segunda entrega, realizó 746 auditorías con una meta programada de dos mil 369 auditorías al cierre del ejercicio. Subrayó que las recomendaciones no deben verse como simples observaciones, sino como herramientas de corrección y optimización.
La Comisión garantiza que los resultados de la ASF no queden en papel
La diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) puntualizó que la Comisión de Vigilancia garantizará que los resultados de la Auditoría no queden solo en papel, sino que se traduzcan en mejoras tangibles en la administración pública; también promoverá la transparencia y rendición de cuentas, al informar a la ciudadanía sobre el estado de las finanzas públicas y las medidas adoptadas para corregir posibles irregularidades.
Mencionó que los montos observados en los últimos años reflejan un impacto de su trabajo. Precisó que, en 2023, hasta la segunda entrega, la Auditoría Superior observó ocho mil 772 millones de pesos, reflejando una mejora continua en la administración del presupuesto. “Cada peso observado no es un fracaso, sino una oportunidad para perfeccionar la rendición de cuentas y fortalecer los mecanismos de control financiero”.
Se debe dar seguimiento al destino de los recursos
A su vez, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) dijo que el día de hoy se recibe el informe final del resultado de fiscalización de la Cuenta Pública del 2023; sin embargo, tomando como base las entregas previas de resultados del 2022, se encontró que hay 29 mil millones de pesos que no han podido ser aclarados por la ASF, por lo que pidió que se especifique el destino de estos recursos.
Precisó que dicho monto es del pueblo de México; por ello, se debe seguir vigilando y dar puntual seguimiento, por lo que solicitó se informe de manera especial y detallada a la Comisión de Vigilancia sobre cada avance y acción emprendida para esclarecer el destino de ese dinero que pertenece a la ciudadanía.
Este proceso fortalece la gestión gubernamental
La diputada de MC, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, reconoció el esfuerzo de la ASF y los órganos de fiscalización del país. Señaló que con esta entrega la ASF completa el ejercicio anual de la revisión del gasto programado, consolidando un esfuerzo técnico que permite identificar áreas de mejora, detectar irregularidades y promover medidas correctivas.
Consideró que invertir en tecnología y digitalizar las cuentas es fundamental. Este proceso fortalece la gestión gubernamental y brinda a la ciudadanía herramientas útiles y suficientes para exigir rendición de cuentas y mejor administración de los recursos públicos.
Rugidos
¿Saqueo?

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, recibió de la Auditoría Superior de la Federación, los informes de fiscalización y general de la cuenta pública 2023.
Ya se han filtrado algunos resultados de esta investigación y comprobación de gastos entre organismos públicos y dependencias públicas federales y los resultados no son nada alentadores.
Por donde se le busque, las cuentas y comprobación de gastos nada más no coinciden ny, mucho menos “cuadran”, lo que permite adelantar que los gobiernos estatales y federal de MORENA será puesto a prueba para saber hasta dónde se sancionará a quienes hayan desviado recursos del erario.
Lo más revelador es que la supuesta lucha en contra de la corrupción y la malversación de fondos públicos que presume MORENA, nada más no se da en los hechos…
Comments