top of page

Selva Política

MIGUEL BARBA



*El PND se Apega a lo Establecido en la Constitución en Materia de Salud: Zenteno

*Cambio Climático es un Desafío del Presente, no del Mañana, Advierten Diputadas 

La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 27 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo, con sugerencias, respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, por considerar que cumple con los fines del Proyecto Nacional contenido en la Constitución.

Precisa que el PND se apega a lo establecido en la Constitución en materia de salud, con estrategias concretas e incorpora la vigilancia a necesidades básicas y de atención prioritaria. La implementación de las estrategias establecidas permitirá mediante el Presupuesto de Egresos del presente año alinearse con los objetivos del Plan para garantizar su cumplimiento.

“A esta Comisión le parece que la titular del Ejecutivo está comprometida a impulsar, desarrollar, mejorar e invertir en el sistema de salud mexicano, para garantizar y fortalecer a través de políticas públicas las acciones necesarias para transformar y cumplir con lo establecido en la Constitución Política”, agrega.

El documento puntualiza que el Plan permitirá a México contar con mejor calidad de vida, reforzando desde el nivel de atención a la prevención para así coadyuvar a frenar las enfermedades en el país y que este instrumento de planeación contribuya a la consolidación de un sistema de salud completo, equitativo, de calidad y universal.

La diputada del PT, Margarita García García, indicó que el PND es de gran importancia por los dos objetivos y las 14 estrategias que el gobierno realizará con enfoque humanista, lo que tendrá un impacto trascendental para el país, fortaleciendo el servicio de salud que requiere de un gran impulso. Refirió la autocrítica que incluye la opinión sobre la adquisición y distribución de medicamentos y la homogenización de insumos, lo que sería un gran avance.

Por su parte, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) dio su respaldo al Plan y a la Comisión en la búsqueda de la salud integral de la nación, pero opinó que se debe seguir trabajando. Destacó el programa de salud “Casa por Casa” para cerrar las brechas de desigualdad. “Velaremos por los intereses de quienes menos tienen”.

La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) dijo que no se pueden engañar ni mentirse a sí mismo, porque se sabe perfectamente cómo está la situación de la salud en nuestro país, pues hay gobiernos que presumen del tema mientras los pacientes esperan sin medicina, las y los doctores trabajan sin salario y los hospitales sobreviven sin insumos. “Decir que el PND es adecuado en la materia es cerrar los ojos ante la realidad”.

Avalan informe semestral de actividades

Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión avalaron por 37 votos a favor su primer informe semestral del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Por último, se presentó el informe sobre las Iniciativas distribuidas para opinión, prórroga y presentación de 6 más.

En otro tema, durante el foro “Consolidando una acción climática efectiva mediante el fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza”, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), destacó la importancia de fortalecer la acción climática en el país, a través de mecanismos de gobernanza más eficaces, inclusivos y ciudadanos.

Hoy más que nunca, dijo, el cambio climático es una realidad que no se puede ignorar, pues sus efectos ya están transformando la vida; hay sequías cada vez más prolongadas, huracanes más intensos, incendios forestales incontrolables y crisis hídricas que afectan a las comunidades.

“Esto no es un problema del mañana, es un desafío del presente, y la forma en que decidamos enfrentarlo definirá el futuro del país y del planeta entero. Ante esta crisis, la respuesta no puede venir solo de los gobiernos o las instituciones; la solución debe surgir de la suma de esfuerzos, de todas y todos, autoridades, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas, juventudes y cada persona que habita en este país”, añadió.

Consideró que se necesita una gobernanza climática que realmente funcione, que no sea solo un conjunto de normas escritas, sino un modelo de participación en el que cada actor asuma su responsabilidad y tome acción; por ello, el foro abona a reflexionar sobre la importancia de fortalecer los espacios de diálogo y cooperación entre los niveles de gobierno, el sector privado y la ciudadanía.

También, la trascendencia de la transparencia, de la necesidad de hacer más efectiva la participación social y de cómo se puede garantizar que todas las voces sean escuchadas.

No se puede hablar de justicia climática si las comunidades más vulnerables siguen quedando al margen de las decisiones que afectan directamente su presente y su futuro, y el foro es la oportunidad para recuperar la confianza en que es posible un cambio real, enfatizó.

Chedraui Peralta subrayó que, en ocasiones, la crisis climática puede parecer abrumadora, pero no se puede caer en la resignación; cada acción cuenta, cada decisión importa y cada esfuerzo suma. “Lo que se discuta puede sentar las bases para construir políticas públicas más eficientes, humanas y más comprometidas con la protección del medio ambiente”.

Hizo votos para que el foro sea el inicio de una transformación profunda, con una ciudadanía empoderada, informada y decidida a defender su derecho a un planeta habitable. “El cambio climático no espera; por eso, reafirmo mi amor y compromiso para tomar acción y hacer la diferencia”.

Colaboración del Legislativo con el Ejecutivo

Camila Zepeda Lizama, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mencionó que en la estrecha colaboración del Legislativo con el Ejecutivo se pueden tener resultados, ya que este año es clave, pues se tienen diez años desde que México suscribió el Acuerdo de París y puso en marcha su Ley General de Cambio Climático; fue el segundo país en el mundo en hacerlo y está a la vanguardia.

Resaltó que han pasado diez años y en ese tiempo el mundo sigue generando gases de efecto invernadero y no se va en la trayectoria deseada, de ahí que es indispensable redoblar esfuerzos. En este año toca que los países presenten la actualización de sus contribuciones nacionalmente determinadas.

Por ello, subrayó, es fundamental tener esa interacción multisectorial y multifactorial para incrementar los compromisos de mitigación y adaptación y de pérdidas y daños ante el cambio climático. “Ya tenemos la NDC 2030 y lo que viene es la 2030-2035. “Si no sumamos voces ni esfuerzos no vamos a llegar a esas metas. Celebramos mucho que la Cámara de Diputados tenga este tipo de iniciativas y sumar las reflexiones a la acción”.

Se requiere una legislación climática robusta

Rachel Brazier, embajadora adjunta de Reino Unido en México, precisó que el cambio climático está lejos de ser intangible ahora, ya que en los últimos años se ha sido testigo de cómo sus efectos adversos se han intensificado en niveles sin precedentes, desde fenómenos de clima extremos hasta la pérdida de biodiversidad pasando por todo el país y la migración forzada.

Para hacer frente a la crisis climática, expuso, es fundamental contar no solamente con un firme compromiso político, sino con una legislación climática robusta y marcos de gobernanza adecuados que faciliten una coordinación eficiente entre instituciones, sectores productivos y actores sociales. Mencionó que en el Reino Unido la Ley de Cambio Climático de 2008 fue el primer instrumento marco en el mundo y México fue el segundo con la promulgación en 2012 de la Ley General de Cambio Climático.

De salida les informaos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que “la cohesión en el grupo es clave para sacar las reformas”, por lo que hizo un llamado a las y los 253 diputadas y diputados de la bancada a mantener la unidad.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión del órgano de gobierno de la Cámara de Diputados, indicó que “esta mañana me he reunido con María Teresa Ealy y Enrique Vázquez”.

Agregó que también se va a reunir con las otras diputadas que menciona la diputada. “Lo que observé de ella es que es bastante razonable. Platicamos sobre la importancia de mantener la unidad, de luchar por la agenda de la presidenta de México, de que la cohesión en el grupo es clave para sacar las reformas. Y de lo mismo hablé con Enrique Vázquez.

“Para pedirles que no profundizáramos nadie la desunión. Y pedirle a Enrique y a María Teresa que ambos pudieran establecer un pacto o una tregua de respeto. Independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, pero yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa. Y Enrique lo vi sensato. Me ofreció que él ya no se subiría a ningún tema que lastimara la unidad, y le creo. 

“Los dos son los más jóvenes de la Legislatura y a los dos los necesitamos. No podemos permitir que se desvíen y tampoco podemos aceptar que entre los jóvenes haya diferencias. Puede haberlas, pero no creemos que la unidad deba de afectarse, porque nos faltan muchas reformas, mucho camino por andar y los necesitamos a todos unidos. No solo a ellos dos a los 253. Y mi llamado es para los 253 diputados y diputadas”, enfatizó.

Rugidos

Difícil Campaña

Ante el poco interés que ha mostrado la ciudadanía en general, para atender las campañas de los miles de candidatos a un puesto de elección en el Poder Judicial, funcionarios de primer nivel del gobierno federal han decidido promover la participación de la gente, desde sus redes sociales.

Parece ser que uno de los principales problemas es la falta de conocimiento de la población, sobre los temas, problemas y soluciones que enfrenta la impartición de justicia en México.

Durante los primeros dos días de campaña, de un total de 60, los candidatos se han esforzado en tocar temas y problemas comunes y entendibles para el grueso de la gente. En este sentido, el reto no solo será ilustrar a la población sobre el problema que enfrenta el Poder Judicial, sino en buena medida hacerle saber que sus propuestas solucionarán problemas que afectan a muchos de ellos.

Aunque es muy temprano para evaluar el nivel de las campañas, habrá que estar alertas sobre el rumbo que estas tomen.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page