Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 21 horas
- 7 Min. de lectura

*Oportuno y Correcto que las Mercancías del T-MEC Estén Exentas de Aranceles
*Medidas Irresponsables e Ineficientes del Gobierno, Ante Aranceles: PAN
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el que estén exentos de cualquier arancel las mercancías contenidas en el T-MEC, es una buena noticia; es por una buena negociación, sin lanzar las campanas al vuelo”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “desde nuestro punto de vista fue una buena negociación de la presidenta y salvamos un estrepitoso estado de situación difícil provocado por la aplicación arancelaria que se había anunciado a todos los productos mexicanos”.
Enfatizó que “la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum debe valorarse. En el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación, ha dado resultados positivos”.
Dijo que “sigue siendo una preocupación los aranceles a la industria automotriz, a las autopartes, que están en proceso de negociación. Todavía este mes estarán todavía en esta etapa de transición en la negociación, así lo anunció hoy Marcelo Ebrard, y así seguramente la presidenta lo comentará en unos minutos más”.
Agregó que “tenemos que actuar con serenidad, respaldando a nuestra jefa de Estado, con mucha mesura, como lo ha hecho hasta ahora. Es una buena noticia frente a la adversidad que se había presagiado, incluso por opositores, adversarios políticos, gente que no coincide con el gobierno de la 4T; se quedaron pasmados, no supieron cómo reaccionar frente al resultado de la negociación que llevó a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Monreal Ávila anotó que espera que “los balances certeros, cuidadosos, positivos, realistas, se den una vez que conozcamos la decisión final del presidente (Trump), que ayer ya empezamos a conocerlo, que hoy vamos a tratarla con la presidenta Claudia Sheinbaum y seguramente inmediatamente se harán los impactos y consecuencias que tendremos”.
Destacó que “la política de la presidenta Claudia Sheinbaum está enfocada en mantener la planta productiva, el empleo y el proceso de desarrollo económico del país”.
Enfatizó que México tiene que “fortalecer el mercado interno para no depender tanto del exterior en producción de alimentos, mercancías, bienes y servicios. Y también diversificar su mercado hacia otros países del mundo. Asia es uno de ellos”.
Aseguró que “este periodo nos ayuda para que en un largo plazo nos plantemos mejorar nuestro mercado interno, nuestra productividad, ser autosuficientes en alimentos, en la producción de bienes y servicios, que tardará, pero es una lección que nos ha dado y que no podemos de ninguna manera depender del exterior para sobrevivir como país”.
Monreal Ávila calificó con un “8” la situación en la que quedó México respecto a los aranceles; “salvamos frente a lo que está pasando en el mundo, en la aplicación arancelaria, que a mí me parece un error, que tarde que temprano se lo van a cobrar a Estados Unidos.
“Es un error que el presidente Trump está diseñando, que va a provocar una guerra comercial en el mundo, va a crear una crisis inflacionaria, va a aumentar el precio de las mercancías, y finalmente el carácter proteccionista de la economía norteamericana no se va a sostener. Lo que se sostiene es la productividad, el trabajo, la organización y los acuerdos comerciales en el mundo”.
Aseveró que el “el acto unilateral del presidente Trump ha generado reacciones en el mundo, negativas a los mercados. Incluso premios Nobel de economía, expertos en economía, expertos en materia financiera en el mundo están señalando que es un grave error el proteccionismo de la economía norteamericana, encerrarse, aislarse y establecer aranceles en todo el mundo, porque Estados Unidos no es un país productivo. El mundo le va a dar un revés y el hecho de haberse ya agrupado el gigante asiático, China, Japón y Corea, en un primer momento, pues va a generar reacciones negativas en esta guerra comercial que inicia”.
En ese sentido, recordó que hace aproximadamente 10 años “ya pasó en el Brexit en Inglaterra, cuando se separó el Reino Unido del resto de la Unión Europea. Ellos creyeron que era lo mejor; eran los mismos argumentos: migración, drogas, desempleo y que quitaban los empleos a los ingleses, y ahora hay una creciente petición para reincorporarse, porque no les ha ido bien. Es por eso que creo que Estados Unidos debe de aprender de elecciones en otros países del mundo”.
Por último, cuestionado sobre el cierre de operaciones en Coahuila anunciado por Stellantis, Monreal Ávila, indicó que “la imposición de aranceles al aluminio y al acero sí nos afecta, no hay que minimizarlo, pero son las partes que todavía están en negociación y obviamente estas medidas dictadas unilateralmente son violatorias del T-MEC”.
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que la actuación y acciones implementadas por el Gobierno Federal ante la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos han sido irresponsables e ineficientes.
“Fue una irresponsabilidad del Gobierno Federal querer mirar para otro lado cuando era evidente que los aranceles venían para México. Fue una irresponsabilidad dejar pasar tantas semanas parar un plan que nos ayudara a enfrentar esta contingencia, fue una irresponsabilidad convocar a un baile público para hacerle pensar a la gente que el riesgo había pasado, cuando advertimos que este escenario podría suceder hoy en México”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseveró que las imposiciones arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, son inaceptables e injustas, pero insistió en que tampoco es aceptable la ineficacia del Estado mexicano.
Cuestionó que hasta ahora el secretario de Economía, Marcelo Ebrard declare que en los próximos 40 días tendrán un plan para afrontar los retos de esta medida comercial del país vecino del norte.
“Ojalá hubiéramos escuchado esas declaraciones hace 40 días, en vez de estar convocando a mítines políticos. México necesita soluciones con responsabilidad, necesitamos garantizar los empleos como máxima prioridad, porque esta situación puede llevar al país a una recesión económica”, señaló.
Lixa Abimerhi refirió que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se proyectaba, hace tres meses, un crecimiento del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, ya la recortó en promedio al 1.9 por ciento, y lo único que ha sucedido en estos tres meses como para recortar una expectativa de crecimiento, es la crisis que se vive en términos comerciales con Estados Unidos.
Subrayó que el PAN ha presentado propuestas y confió en que el Gobierno Federal adopte medidas sensatas que permitan generar incentivos para las pequeñas y medianas empresas, retirar costos a la gasolina y el impuesto a autos nuevos fabricados México, cuando existan aranceles.
“Es decir, o asumimos con responsabilidad lo que se está viviendo, o los aranceles van a terminar por comerse muchos trabajos y la estabilidad de muchas familias. Por eso, entre nuestras propuestas también está que el 100 por ciento de gastos en los sobrecostos que van a representar estos aranceles, sean deducibles de impuestos en México, particularmente del Impuesto Sobre la Renta”, enfatizó.
Cuestionado sobre la determinación de Donald Trump de excluir de los aranceles recíprocos a los productos incluidos en el T-MEC, Lixa Abimerhi sostuvo que más del 50 por ciento de los productos que van a Estados Unidos no son precisamente parte de ese tratado comercial, pero tenían una tasa preferente y que hoy están en el 25 por ciento, lo que pone en riesgo empleos y la economía familiar.
Además, dijo, el aluminio, la industria automotriz y el acero están siendo golpeados de manera dura, por lo que reiteró la urgencia de tomar medidas que garanticen los empleos en México y evitar que las afectaciones lleguen a las familias y que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad en esta crisis.
“Hemos propuesto en diferentes momentos tener reuniones bilaterales con congresistas de Estados Unidos, entre otras cosas y el Gobierno Federal simplemente no convoca la unidad, no quiere dialogar, lo que quiere no es construir, lo que quiere es aplaudidores y, perdón, pero el país no está para aplausos, está para buscar soluciones efectivas, para proteger los empleos y la economía de las familias”, finalizó.
De salida les informamos que la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) destacó la importancia de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que promueve la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, ya que prioriza en la agenda de los gobiernos municipales la protección de las infancias.
“Esta red nació en el 2011. Ha trabajado para garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean una prioridad en la agenda de los gobiernos municipales (…) la preside Marco Bonilla, que es el presidente municipal de la ciudad de Chihuahua.
“Esta organización tiene su origen en el programa de ciudades amigas de la infancia, que sólo existía en España, y en el 2000 fue una iniciativa de la ONU y adoptada en varios países con el apoyo de UNICEF”, expuso en conferencia de prensa, en el marco de la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que se realizó en la Cámara de Diputados.
Rugidos
El Tremendo Trump
La política comercial y de aranceles impuesta por el gobierno de los Estados Unidos a todos los países del mundo, ha comenzado a trazar una nueva era en la inversión, producción, venta y compra de mercancía luego de casi 40 años de libre comercio.
El presidente de la Unión Americana, Donald Trump ha cimbrado al mundo y lo ha colocado al borde de una recesión económica generalizada, buscando fortalecer la economía de los Estados Unidos para volver a posicionarlo como el país más poderoso económicamente.
Su política comercial ha dejado a las naciones en vías de desarrollo, en una condición totalmente desfavorable que podrían comenzar a vivir desempleo, inflación y falta de alimentos para los grupos de personas más desfavorecidos.
Por fortuna ese no es el caso de México. Debemos reconocer que la cautela y atención con la que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado la situación, parecen aminorar el impacto de una política comercial devastadora como la que viene impulsando el tremendo Trump .
コメント