Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 4 abr
- 7 Min. de lectura

*Reconoce el Congreso de Veracruz, el Derecho a la Identidad de Género
*Acusa la Oposición que las Acciones del Plan México son Poco Claras
El diputado Jaime López Vela (Morena), presidente la Comisión de Diversidad, celebró que el Congreso del estado de Veracruz aprobará el pasado miércoles la reforma al Código Civil que reconoce el derecho a la identidad de género, la cual señala que las personas podrán tramitar une nueva acta de nacimiento de acuerdo con su identidad de género autopercibida, ante el Registro Civil.
En rueda de prensa, reconoció el trabajo de las diputadas de Morena locales de Veracruz, Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros por impulsar la iniciativa, ya que resaltó que la ley tendrá una repercusión positiva inmediata para la comunidad trans en ese estado.
López Vela explicó que este derecho que se conquistó en Veracruz reconoce la identidad de género autopercibida por las personas, que se ha logrado a partir de un proceso confidencial, gratuito y donde está prohibido que se exijan certificados médicos para demostrar lo que una persona trans reconoce a partir del derecho a la identidad de género.
El diputado informó que presentará un punto de acuerdo para estados donde está ausente este derecho, como Guerrero, Aguascalientes, Chiapas, Durango, Nuevo León, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas.
“Lo vamos a lograr, porque Guerrero no se puede quedar atrás, porque nos toca cumplir como legisladores a nivel federal y local para cumplir con la agenda por la igualdad y la no discriminación en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género”.
López Vela resaltó el respaldo de los diputados locales del PT y PVEM en Veracruz, así como de la diputada del PAN, Luz Alicia Delfín Rodríguez, por atender el llamado de la comunidad de la diversidad sexual y de género en ese estado para dar este paso en favor del reconocimiento al derecho a la identidad de género.
Mencionó que algunos logros que han tenido en esta Legislatura de la Cámara de Diputados, son que la Comisión de Justicia aprobara el dictamen que deroga el delito de contagio, que afecta de manera muy importante a la comunidad de la diversidad y a la población trans.
Asimismo, se está trabajando para atender la recomendación 42/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que obliga a las diputadas y los diputados a trabajar en el reconocimiento del derecho a la identidad de género.
Dijo que está elaborando una reforma constitucional que reconozca el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales, que garantizará que la comunidad LGBTTTIQ+ esté incluida desde la Constitución Política, que tiene que ver con un proyecto de Ley General de Atención a la Diversidad Sexual y de Género.
Informó que cuenta con un módulo virtual desde donde atiende a la comunidad de la diversidad sexual y de México en todo el país y en su oficina de San Lázaro está para atenderlos.
“Todo esto forma parte de la estrategia de atención a la diversidad sexual con la que trabajamos, para que en el país vayamos trabajando para resolver, atender y castigar las violaciones a los derechos humanos de las poblaciones de la diversidad sexual”, apuntó.
A su vez, Almendra Negrete, secretaria nacional de Diversidad Sexual de Morena, exhortó a los presidentes de la Comisión de Justicia, Carlos Eduardo Bello Otero y de la Mesa Directiva, Jesús Urióstegui García, ambos del Congreso del estado de Guerrero a que saquen de la “congeladora” la iniciativa de ley de identidad de género para que sea aprobada en el Pleno y se garanticen los derechos de la diversidad sexual.
Comentó que muchos activistas de la comunidad de la diversidad en esa entidad están molestos porque dicha reforma no ha sido aprobada en el Congreso estatal, y mencionó que tres veces ha buscado reunirse con el presidente de la Mesa Directiva, Urióstegui García. Sin embargo, por cuestiones de su agenda no ha podido ser, por ello invitó al legislador a que sea congruente con los principios de Morena para que esa ley salga de la “congeladora”, pues lleva seis meses en la Comisión de Justicia sin avanzar.
La presidenta del Frente Único por la Diversidad Sexual en Guerrero, Alejandra Gasca Luna, pidió a los presidentes de la Comisión de Justicia y de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero que aprueben la iniciativa de ley, ya que “no es posible que aún no quieran dar el paso para avanzar en la agenda LGBTTTIQ+”.
En otro tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que muchas de las estrategias que conforman el “Plan México”, presentado por la Presidenta de la República, son “fantasía, contradictorias e irreales”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que algunas de las 18 estrategias expuestas por la mandataria para hacer frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos “contradicen a los Pre-Criterios que mandó la Secretaría de Hacienda (y Crédito Público) hace unos días, donde se destaca que no hay dinero.
Aseguró que es demagogia cuando se habla de aumentar la soberanía alimentaria, porque no puede incrementar artificialmente, ya que la producción de maíz ha disminuido. De igual forma, la producción de petróleo ha caído y el país depende en gran medida de combustibles extranjeros.
“Hoy se produce menos maíz que cuando dejó la presidencia Enrique Peña Nieto. De hecho, la meta que ella está colocando en millones de toneladas de maíz es inferior a lo que se producía en 2018.
“Cuando hablan de soberanía energética, nada más decirle que cada vez producimos menos petróleo, que fue un fracaso la refinería de Dos Bocas, que en el periodo del presidente López Obrador no se rehabilitaron ninguna de las otras seis refinerías que hay en el país”, subrayó.
Además, abundó, se habla de mejorar el salario cuando se tiene detenida la reforma sobre el salario mínimo profesional; “es un total descaro eso que está sucediendo allá en el Senado de no hacer la declaratoria de constitucionalidad”.
Calificó este plan como “insuficiente”, además, afirmó que “al país le faltan motores para avanzar”, puesto que en el sexenio pasado se cometió el error de disolver Pro-México y de romper el multilateralismo que impulsaba al país; “hoy no tenemos contactos en Europa y las cosas se ven difíciles”.
En lo referente a la promoción del voto en la elección de las personas juzgadoras, el diputado afirmó que la “intención de Morena es quedarse con el Poder Judicial”.
“Han bajado instrucciones a sindicatos, a dependencias, a sus políticos, de promover a jueces y magistrados. Hay gente valiosa, es evidente, en esas listas, pero se están burlando de ellos también”, externó.
Advirtió que los grupos delictivos buscarán favorecer a alguien o presionar para que gane algún candidato en particular. “No tiene que ser una persona que en este momento sea cercana a ellos sino, como pasa en muchos lugares, que le caen al presidente municipal, lo atemorizan, lo asustan y tiene que ceder”.
Cuestionado sobre la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República de esperar para la discusión de la iniciativa en materia de desapariciones, el legislador sostuvo que “es una buena noticia”, porque se incluirá a las madres y familiares de las víctimas.
“Yo agregaría que se hablara con expertos internacionales, que se trajera a expertos sudamericanos, que los hay en Chile, Uruguay, Argentina, que trajeran expertos internacionales de la Cruz Roja, de la Oficina de las Naciones Unidas que hasta ahorita nunca le ha hecho caso Morena.
“Creo que la reforma tiene que empezar en la Constitución, nosotros presentamos hace unos días una reforma de carácter constitucional aquí en la Cámara de las y los Diputados, para que ese sea el enorme paraguas donde se haga todo el resto”, concluyó.
De salida les informamos que el diputado José Braña Mojica (PVEM), a través de una iniciativa, propone reformar el artículo 149 de la Ley General de Educación, a fin de incrementar del cinco al diez por ciento el otorgamiento de becas en escuelas particulares.
La propuesta, turnada la Comisión de Educación, busca establecer que las becas otorgadas en instituciones de enseñanza privada no podrán ser inferiores al diez por ciento del total de alumnos inscritos en cada plan y programa de estudios con autorización o reconocimiento de validez oficial.
En la exposición de motivos, el legislador señala que en México el tema de becas para todas y todos los estudiantes, es un pilar para cerrar las brechas de desigualdad, por lo que es fundamental que este apoyo se brinde en las escuelas públicas y privadas.
Refiere que, aunque no existe una cifra exacta, se estima que hay alrededor de 40 mil escuelas privadas en el país, las cuales son una opción para las familias que buscan una educción diferente a la que se ofrece en escuelas públicas.
Braña Mojica considera que las y los estudiantes de escuelas privadas no necesariamente están dentro de un sector privilegiado, o tienen grandes recursos económicos, ya que algunas y algunos alumnos se encuentran en estos centros de enseñanza solo por necesidad de seguir con carrera académica.
Rugidos
Pendientes
El grave problema de la desaparición forzada en México y el creciente número de personas buscadoras de sus seres queridos, es ya una situación delicada y de urgente atención que el gobierno debe resolver lo antes posible.
Se ha convertido en problema social, muy parecido al de la violencia y muerte que en nada ayuda a la imagen de nuestro país, pues el riesgo y temor a ser secuestrado es alto no solo para los mexicanos, sino en buena medida para los extranjeros, visitantes que llegan al país en busca de unos días de descanso.
Hasta el momento, el problema de la desaparición forzada, en algunos casos del secuestro consumado, no ha sido atendido correctamente y dicha situación crece y se multiplica lamentablemente en muchos de los estados del país.
Relacionado con el crimen organizado, el problema y delito de la desaparición forzada es un tema que deberá atenderse desde el congreso local y federal, a fin de elevar las penas y sanciones para aquellos que hagan de este delito, su modus operandi.
Comments