Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 7 días
- 6 Min. de lectura

*Preparan Diputados Nueva Ley de Juicio Político; Habrá Procesos Claros
*Muy Probable que Haya Periodo Extraordinario, la Segunda Semana de Junio
El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, sostuvo que está en espera para poder presentar su iniciativa que crea una nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que busca establecer procesos claros y diferenciados.
En conferencia de prensa, confió en que, tras los recientes acontecimientos sucedidos en esta materia, no le frenen su propuesta, porque hoy no hay un procedimiento correcto al respecto.
“Está todo disperso en distintas legislaciones, y sí necesitamos presentar esa iniciativa, porque además esa iniciativa no es en respuesta a lo que pasó en la Cámara hace dos semanas, yo venía platicando de esa iniciativa ya de hace varios meses, de que se tiene que presentar para que no pase lo que nos pasó hace 15 días, desafortunadamente, con un procedimiento mucho más formal y formado procesalmente”, aseveró.
En ese sentido, Flores Cervantes negó que el hecho de que la Sección Instructora rechazara la declaración de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) no se debió a una cuestión política; se recibió una carpeta de investigación mal integrada.
“Que nos sigan cuestionando, yo sigo abierto al debate jurídico, no al político, de la decisión de la Sección Instructora. Yo cumplí estrictamente con la ley, absolutamente y se los puedo demostrar y si creen que éste fue un asunto político, se equivocan. Estoy orgulloso de que, en la Sección Instructora, digan lo que digan los opositores, simple y sencillamente, protegimos una institución jurídica constitucional que se llama fuero”, asentó.
Detalló que recibieron una carpeta equivocada, mal formada, mal integrada y poco investigada y esperan que la Fiscalía de Morelos sea quien investigue y que nos regrese una carpeta bien formada, si es que quieren que eso tenga trámite.
“A nadie se le puede inventar un delito, a menos que demuestren que ese delito existió. No estamos diciendo que lo hayan inventado, sólo pedimos que lo demuestren, porque si lo demuestran, actuaremos en consecuencia. Tuvieron hasta la osadía de escribirme una solicitud para que renunciara a la Comisión Jurisdiccional y a la Sección Instructora con el fundamento de que violé la ley, que me digan qué le violé, y a partir de ahí, con mucho gusto hacemos lo que quieran”, subrayó.
El diputado también realizó un llamado a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción a que ya se dictamine su iniciativa que reforma la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos que plantea que la Subcomisión de Examen Previo pase a la Comisión Jurisdiccional, a fin de agilizar los trámites, pues hay un gran rezago.
“La Subcomisión de Examen Previo tiene mil 200 expedientes parados, que ya tengo en mi poder, pero que no puedo yo mover un ápice de ello, porque tiene que sesionar la Subcomisión de Examen Previo. Ojalá aprueben mi iniciativa y respetuosamente le pido al diputado Ricardo Mejía que ya la dictaminen para poderla pasar al Pleno, porque eso va a regularizar el trabajo de la Comisión Jurisdiccional”, anotó.
Interrogado sobre la pretensión de la Comisión de Igualdad de citar al Fiscal de Morelos para que exponga lo ocurrido con el expediente del diputado Cuauhtémoc Blanco, dijo que van por el camino correcto.
Por último, cuestionado sobre la situación del senador Alejandro Moreno Cárdenas, en la Sección Instructora, señaló: “En el caso de la parte de esta declaración de procedencia, se sigue trabajando. Nosotros seguimos enviando documentación y recabando para poder hacer un dictamen. Entonces, eso se sigue haciendo”.
Por otra parte, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que hay altas posibilidades de que se realice un periodo extraordinario, porque quedan muy pocas sesiones y no es fácil que a partir de la Semana de Pascua, hasta la parte final de abril, vaya a tenerse el tiempo suficiente.
Entonces, sí es considerable la hipótesis de que tengamos un periodo extraordinario. “Yo estimo que, si pudiera concretarse, se daría en la segunda semana del mes de junio o bien a principios de julio, aunque es motivo de tener que consensar y acordar con los grupos parlamentarios”, subrayó.
Temas a analizar en las próximas sesiones
Respecto a las tres sesiones de la Semana de Pascua, Monreal Ávila dijo que está priorizando, como coordinador del grupo mayoritario y presidente de la Junta, el poder abordar las dos leyes de seguridad pública: la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad Pública.
Además, hay otras dos materias pendientes, que es la de telecomunicaciones y la de competencia económica, ya que con la supresión de la Cofece y del IFT, órganos autónomos, quedaron pendientes de reasignar facultades de estos dos órganos, que es indispensable hacer.
Con las dos leyes de seguridad pública, recordó, ya se tienen cuatro semanas con ellas, están siendo motivo de una reflexión, no solo en el Congreso, sino también en el Ejecutivo. “No es un asunto de capricho de la mayoría legislativa, sino de atención al Poder Ejecutivo que está revisando la iniciativa que envió”.
Añadió que incluso ya se tienen los dictámenes de las dos leyes y ya está en la Mesa Directiva la posibilidad de la discusión, pero atendiendo a un requerimiento de la Secretaría responsable de que querían revisar a profundidad antes de aprobar estos instrumentos jurídicos, debíamos tener un profundo análisis a los dos. “Esa es la razón por la que no han sido discutidos”.
También, precisó que se tiene pendiente y casi se logra un acuerdo interno sobre el funcionamiento de la Comisión Permanente, así como recuperar las funciones que tenía el INAI que deben quedar, de acuerdo con la Constitución, reservadas en el órgano de control de la Cámara de Diputados.
Se tiene otras reformas que podrían atenderse en materia judicial, como son la Ley de Amparo, el Código de Procedimientos Penales, la Ley de la Guardia Nacional y todo lo de delincuencia organizada, y una sobre jueces sin rostro, pero “esa todavía no muy está terminada. Estas otras cuatro están muy avanzadas, por eso se agregan prácticamente nueve materias que pueden modificar varias leyes reglamentarias”.
En cuanto a un periodo extraordinario, dijo que aún no se tiene la agenda ni las materias. “Evidentemente, de estas nueve o diez que he comentado, las que no se terminen en este periodo son susceptibles de revisarse en un periodo extraordinario”, aclaró.
Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que las y los legisladores difundan la elección judicial del próximo primero de junio y llamar a votar y ejercer el derecho elemental del sufragio; “eso lo podemos hacer, de acuerdo con el órgano jurisdiccional que resolvió y definió respecto de la elección judicial”.
Lo que nos interesa a las y a los diputados, afirmó, es sin hablar de ningún candidato, sí hablar de que vayan todos el 1° de junio, es decir la mayoría de mexicanos, a ejercer su derecho, porque es una elección inédita y única en 200 años. “A mí me gustaría convocarlos a que vayan, acudan, no dejen de hacerlo”.
Rugidos
Nuevo ISSSTE

En lo que representa un acto de apoyo presupuestario sin precedente, ayer durante su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los fondos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación serán destinados al ISSSTE, con el fin de fortalecer la modernización de los servicios médicos que brinda a los trabajadores al servicio del Estado.
El anuncio es relevante por el monto que representa esa transacción. Serán más de 10 mil millones de pesos los que se destinarán al fortalecimiento del presupuesto para el ISSSTE, en momentos en que se viene llevando a cabo la modernización de ese instituto de salud que tiene como derechohabientes a más de 14 millones de personas.
Ni duda cabe que bien aplicados esos frescos recursos económicos, México tendrá en el ISSSTE una institución a la altura de las necesidades y demandas que millones de mexicanos exigen en el renglón de la atención a la salud.
A seis meses de iniciar la administración de la presidenta Sheinbaum, todo parece indicar que se atiende el sector salud público de una mejor manera que su antecesor.
Comments