top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • hace 2 días
  • 7 Min. de lectura



*Ante el Reordenamiento Económico Mundial, México Muestra Unidad y Fuerza

*Preparan Iniciativa, Para Garantizar Derechos de Consumidores de Internet

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ante el intento de la administración del presidente Trump de reconfigurar el ordenamiento político y económico no solo dentro de Estados Unidos, sino también en sus relaciones con el mundo, México no puede ni debe actuar por impulsos. “La soberanía se defiende con inteligencia, no con bravuconadas”.

En un mensaje emitido en sus redes sociales, el legislador enfatizó que “hoy más que nunca debemos mostrar unidad como nación y confiar en nuestras instituciones, y en nuestra jefa de Estado, la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque unidos va a ser más difícil que nos sigan embatiendo, va a ser más difícil que nos ataquen; unidos vamos a resistir los embates de los gobiernos hostiles”.

Aseveró que, en este contexto, la correcta política exterior de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, demuestra ser fundamental. “Con calma, mesura y firmeza diplomática, nuestro gobierno ha sabido navegar estas aguas turbulentas, privilegiando siempre el diálogo y la defensa de nuestros intereses nacionales”.

Mencionó que ayer México sufrió nuevamente un embate del presidente Trump al anunciar que habría de imponer aranceles al jitomate mexicano “lo que nos afectará gravemente de permitirlo. Por eso es importante que caminemos en unidad, que caminemos en esta actitud de cohesión con la Presidenta Claudia Sheinbaum”.

Refirió que en el ámbito económico se han generado serias dudas sobre el atractivo del dólar como reserva global. Esto, dijo, lo ha aprovechado bien el gobierno chino que hace poco decidió reducir significativamente su tenencia de bonos del Tesoro estadounidense, decisión que fue interpretada como un signo de desconfianza y que orilló a la administración Trump a reconsiderar su decisión de imponer aranceles globales.

¿Qué significa esto para México?, inquirió Monreal Ávila y consideró que “debemos analizar con serenidad este escenario. “Las divisiones internas en Estados Unidos, los frenos institucionales y las presiones económicas son factores que juegan a nuestro favor. No estamos ante un poder absoluto, sino ante una administración que, por más retórica que use, enfrenta límites concretos”, enfatizó.

Indicó que desde el Poder Judicial, jueces federales y cortes de apelaciones han frenado medidas clave de Trump, como su intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento, o sus órdenes ejecutivas migratorias más radicales; incluso, su polémico plan de desmantelar agencias federales, como la USAID, ha sido bloqueado por tribunales que protegen los derechos laborales y el Estado de derecho. “En el Congreso, aunque controlado por los republicanos, han surgido fisuras significativas”.

Agregó que la reciente resolución del Senado para revocar aranceles a Canadá, apoyada incluso por senadores republicanos, es un claro mensaje: “el Legislativo no renunciará a su papel constitucional en política comercial”.

Monreal Ávila expuso que existen proyectos, impulsados tanto por republicanos como por demócratas, que buscan limitar el poder del presidente para establecer aranceles de manera unilateral, “hay que evitarlo, algo así ha generado guerras comerciales y está generando un gran colapso en el mundo”.

Puntualizó que la sección 8 del artículo I de la Constitución estadounidense establece que la facultad de regular el comercio exterior pertenece al Congreso como en México, no es el Ejecutivo. Cada arancel impuesto por decisión presidencial erosiona un contrapeso, borra una línea constitucional y debilita el principio de legalidad”.

En otro tema, ayer la diputada Montserrat Ruiz Páez (Morena) planteó una iniciativa para prohibir la mal llamada Política de Uso Justo (PUJ), y así evitar abuso por parte de las empresas de Internet y garantizar los derechos de los consumidores.

En rueda de prensa, recordó que el pasado 2 de abril, Totalplay anunció un cambio radical en sus planes de internet residencial, la empresa propiedad de Grupo Salinas informó que a partir del 15 de abril todos sus paquetes que fueron vendidos como ilimitados tendrían un tope de datos.

Por tal motivo, propuso una adición al artículo 146 Bis y se reforman los artículos 3 y 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de prohibición de políticas de uso justo en servicios de internet residencial.

Explicó que la PUJ es la regulación que limita la velocidad de navegación de internet residencial cuando se alcanza un umbral de consumo de datos, y actualmente, diversas empresas concesionarias y autorizadas aplican discrecionalmente estas políticas, las cuales contradicen claramente lo establecido en el artículo 6° constitucional que consagra el acceso a internet como un derecho fundamental, universal, continuo y sin limitaciones arbitrarias.

Esta reforma busca prohibir de manera explícita dichas prácticas, generando certeza jurídica, protección económica y garantizando el respeto pleno del derecho al acceso universal a internet, aseveró.

De salida les informaos que tras el transfeminicidio de Sara Millerey González, ocurrido el pasado 4 de abril en Antioquia, Colombia, y que ha provocado un amplio rechazo, la diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) condenó este hecho, y criticó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por el Ejecutivo Federal, avalado por la mayoría, no incluya a la comunidad LGBTTTIQ+.

“El transfeminicidio de Sara Millerey González es un hecho lamentable e indignante, no sólo por la violencia y odio que ingenerablemente acompañó el suceso, sino porque es un hecho que nos obliga a poner atención y con firmeza encabezar esfuerzos para erradicar todos los tiempos de violencia contra cualquier persona”, manifestó.

En conferencia de prensa, acompañada de colectivos de mujeres trans, urgió a las autoridades del país a implementar protocolos de prevención y campañas informativas, pues de acuerdo con el monitoreo de muertes trans, emitido por la Transgender European, de octubre de 2023 al septiembre de 2024, América Latina rebasó los más de 230 transfeminicidios.

Refirió que el primer lugar donde se registran más transfeminicidios lo ocupa Brasil, seguido de México y Colombia. “En los últimos tres años México registra más de 70 transfeminicidios, 61 en 2024 y 7 en lo que va 2025”, indicó.

En ese sentido, Sandoval Hernández cuestionó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, invisibilice a la población trans; constituye un grave retroceso para la comunidad.

“Un Plan Nacional de Desarrollo que no incluye a la comunidad LGBTTTIQ+, mecanismos de acceso a un trabajo digno, a la justicia sin discriminación, un PND sin la expedición de protocolos en materia de seguridad, así como de educación integral de la sexualidad y vivienda digna para ellas”, aseveró.

Además, dijo, no refleja los compromisos de campaña de la Presidenta en torno a los programas de salud específicos para la población LGBTTTIQ+.

La priista subrayó que, como secretaria de la Comisión de Diversidad, buscará abrirle las puertas a esta comunidad y adelantó que trabaja en reformas en favor las mujeres trans.

“Las y los diputados del PRI levantamos la voz y damos la lucha porque no es posible que hagan esto. Para Morena no hay diversidad”, expresó.

Hizo un llamado a las autoridades del país para realizar las acciones necesarias y evitar que se sigan cometiendo crímenes de odio como el transfeminicidio, por ello presentará una iniciativa en la materia en conjunto con la comunidad LGBTTTIQ+.

“Ya nos estamos uniendo, abrí mesas de trabajo con toda la comunidad; ya se está trabajando en eso y en donde todas, todos y todes van a participar, su voz importa”, expresó.

Denise Valverde, presidenta de la organización Reparación Histórica y Respetrans, lamentó el asesinato de la mujer trans en Colombia y que este suceso haya sido filmado; no puede haber este tipo de deshumanización.

“Es indignante el vídeo donde esta mujer es asesinada y se burlan todavía de ella. En México no lo vamos a permitir, nos vamos a defender unas con otras, aquí vamos a poner barreras porque nosotras nos queremos y nos queremos vivas todas nosotras. Así que vamos a levantar la voz y a poner un alto a este salvajismo que está ocurriendo en Latinoamérica y en nuestro país”, enfatizó.

Megan García, activista y luchadora social sostuvo que las vidas trans importan, pues tiene una ley de identidad de género ganada, por lo que convocó a las organizaciones civiles a nivel internacional a alzar la voz y exigir justicia por el asesinato de Sara Millerey.

“México, como bien lo dijeron, somos el segundo país alto en violencia, no podemos permitir esto. Sara, donde quiera que estés, tu voz va a ser escuchada a nivel internacional y vamos a exigir justicia y vas a ser escuchada”, mencionó.

Las activistas trans acusaron que los avances para la prevención, eliminación de la violencia y asesinatos contra este sector, no han sido suficientes, por lo que exigieron al Gobierno Federal la creación de un registro de las personas trans que esté enlazado con las autoridades de seguridad y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno.

Además, solicitaron se cree una Fiscalía Especializada de Investigación en agravio de las personas trans, la cual sea integrada por personal ministerial, policía de investigación y peritos en la comunidad trans.

Asimismo, demandaron la creación de Instituto de la Diversidad Sexual en donde se imparta asesoría jurídica y psicológica a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y refugios para las personas trans.

También, pidieron la implementación de programas de empleo con inclusión laboral para las mujeres trans y promover políticas públicas para que este grupo poblacional pueda ingresar a programas de educación inclusiva dentro del modelo educativo.

Rugidos

Beneficios

Convencido de la importancia que representa la Inteligencia Artificial en todos los órdenes y áreas del servicio público, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que prepara ya un laboratorio nacional de ésta que es, sin duda alguna, la red de redes de la internet.

El alto nivel de preparación académica que tiene el gabinete legal y ampliado de la actual presidenta de México, derivó en el respaldo para utilizar esta herramienta en buena parte de las funciones que todo gobierno tiene la obligación de brindar a los ciudadanos.

El ahorro y eficiencia en el presupuesto y servicios, resentirán de manera favorable la puesta en marcha de esta herramienta que sin duda, elevará la atención y calidad del desempeño de cada una de las secretarías de Estado las cuales registran una mayor demanda de servicios.

Habrá que esperar la dirección y utilidad que de el gobierno, a esta red las cual sigue sorprendiendo por los alcances que tiene.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page