top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • hace 12 horas
  • 6 Min. de lectura



*Esta Semana se Discute la Reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos

*Violatorio a la Dignidad de los Mexicanos, Mensaje Antiinmigrante de EU

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que en esta semana habrá sesiones martes, miércoles y jueves, en donde se discutirán reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, dictámenes de la Comisión de Hacienda sobre monedas conmemorativas, y el Reglamento de la Comisión Permanente que tiene más de cien años que no se modifica.

“Ahora tendremos la posibilidad de modernizarlo, actualizar los debates y agilizar los trabajos de la Permanente, para que resulten de mayor utilidad a la población nacional. Esta semana esperamos sacarlo”, añadió.

Informó que mañana la Mesa Directiva emitirá un pronunciamiento --en donde todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo para hacerlo por unanimidad-- sobre el mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual “nos parece inapropiado, agresivo y desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación; promueve la discriminación”.

Afirmó que no están de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en el país aun cuando se trata de un gobierno poderoso como Estados Unidos. “Sí pueden promover turismo, sí pueden promover inversiones, pero no pueden promover este tipo de mensajes desproporcionados, discriminatorios, y persecutorios, que no pueden permitirse en nuestro país”.

Consideró que la única manera de atender obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca este tipo de medidas para evitar que esto sea usual o que, de manera inoportuna, grosera, se ofenda a este sector de la población llamado indocumentado, que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas y mejores en aquel país.

“También vamos --se los advierto ahora-- a buscar la manera de cómo modificamos la ley para que se convierta en una norma obligatoria y no sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino una taxativa obligatoria en la ley”, aclaró.

Precisó que en el mensaje que emitirá el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, habrá de insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino de que se frene este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a los mexicanos y las mexicanas.

“Nosotros necesitamos como legisladores reforzar la ley y establecer estas hipótesis jurídicas para que no se repita, porque se puede repetir frente al carácter y frente a la personalidad del presidente de los Estados Unidos”, afirmó.

Respecto al fallecimiento del Papa Francisco, Monreal Ávila manifestó que fue extraordinario como líder espiritual, defensor de los pobres, del medio ambiente y con sus encíclicas dio gran lección a todos los dueños del dinero, al capitalismo, al imperialismo y a la humildad de los sacerdotes y los servidores de Dios.

El Papa, dijo, era un líder espiritual excepcional, un ser humano sin parangón; dejó un legado imborrable que está en sus encíclicas sobre democracia, justicia social, migración, pobreza, los pobres, el crimen organizado, la corrupción y la impunidad.

“El Papa habló a lo largo de su papado de muchos temas que antes estaban vedados en la Iglesia Católica, por eso fue un Papa de los pobres, progresista, un papa humilde, de un gran espíritu hacia las personas, hacia la gente, muy querido, muy amado que hoy nos ha dejado y que su vacío va a ser difícil de llenar. Pero sí nos sirve a nosotros el legado, aunque no usamos ni tampoco complicamos nuestra creencia con el Estado laico, con el que, de acuerdo con la Constitución, debemos observar”, añadió.

Anunció que, con ese motivo, la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitirá un pronunciamiento en la sesión de mañana martes.

Periodo extraordinario

Monreal Ávila mencionó que las dos leyes pendientes, cuyo dictamen ya está elaborado y aprobado sobre seguridad pública, van a ser tratados en un periodo extraordinario que puede realizarse la primera semana de junio o la segunda quincena de julio; “ya lo acordamos en la Junta de Coordinación Política, así es de que tendremos la posibilidad de asumir con toda responsabilidad esta última parte de las reformas”.

Aclaró que en mayo no habrá un periodo extraordinario y que solo podrá ser uno y probablemente en dos fechas. La primera semana de junio, es decir, el 4 o 5 al 10, más o menos, o la segunda quincena de julio.

“Esas son las dos fechas más probables de realizar el periodo extraordinario con las tres materias, sin que esto quiera decir que estén acotadas estas tres materias”.

Las tres materias que requieren ser aprobadas, recordó, son las dos de seguridad pública, inteligencia e investigación, seguridad pública y las desapariciones, pero está pendiente también toda la reglamentación del Poder Judicial que debe estar antes de que tomen protesta los nuevos jueces, magistrados y ministros.

También está el tema de las vías ferroviarias y otros que pudieran entrar a este periodo extraordinario, ya con las iniciativas y los dictámenes resueltos, puntualizó.

Por otra parte, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que la introducción de una campaña antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en distintas televisoras mexicanas y medios digitales, es resultado de la ineficacia gubernamental y la debilidad institucional en México.

Asimismo, aseguró que el gobierno mexicano debe realizar una protesta diplomática por este tipo de mensajes violatorios de la dignidad de las y los mexicanos y que busca estigmatizarnos.

“Es que es absolutamente preocupante que cuando un gobierno como el mexicano está en una omisión y que, además estamos viviendo la consecuencia de haber debilitado, porque pretenden extinguir al Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues quien tiene la responsabilidad de por un lado vigilar y ver que las normas mexicanas se cumplan son quienes integran el gobierno mexicano. No es una cuestión de oficios, es una cuestión de ejercer el derecho en nuestro país”, sostuvo en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.

Lixa Abimerhi resaltó que “hay ineficacia gubernamental”, ya que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene la facultad de autorizar este tipo de mensajes, así lo establecen las leyes.

Además, se exhibe “una debilidad institucional al permitir lo que la Constitución busca proteger, prohibir expresamente, es decir, el derecho que tenemos todos los seres humanos”, puntualizó.

Asimismo, consideró que con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir la transmisión de anuncios extranjeros, busca “justificar la inacción a través de una iniciativa posterior, como sugiriendo que la inactividad de la Secretaría de Gobernación se debe a que la ley no es del todo clara”.

También lamentó que el Poder Legislativo haya trabajado un año exclusivamente las propuestas que les dicta el Poder Ejecutivo.

“El Poder Legislativo no está llamado a ser el apéndice del Poder Ejecutivo, está obligado a proponer y a resolver lo que los representantes de la nación ponen sobre la mesa, que son los problemas que se viven en nuestros estados, en nuestros municipios, en nuestras comunidades”, aseveró.

Respecto a que las reformas en temas de inteligencia, seguridad interior y desaparición forzada no se abordarán en el actual periodo ordinario de sesiones, y se evalúa convocar a un periodo extraordinario; el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN dijo que están listos para fijar postura en estos temas.

Por otro lado, externó su más sentido pésame por el fallecimiento del Papa Francisco; el primer Papa latinoamericano, sencillo, humilde, un gran reformador de la Iglesia, que buscó y puso como tema central a los más desprotegidos.

Sobre el mismo tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que es inaceptable que se permitiera la difusión en la televisión mexicana del spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

“Si lo analizamos, al que es migrante, se le está diciendo que es un delincuente. Entonces, es inaceptable y provoca, además, odio entre las naciones, entre las personas, entre los países, entre las razas”, asentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Criticó que el Gobierno Federal no sea contundente en esta situación y haya permitido que se difundiera este spot.

“¿Dónde está la nota diplomática, dónde se reclama eso, por la vía que es del Derecho Internacional? ¿Por qué no se llama al embajador mexicano en Washington acá? ¿Por qué no se manda a llamar al responsable de la embajada norteamericana para exigirle una explicación? ¿Por qué no hay respuestas más contundentes del gobierno mexicano? Esto lastima los derechos humanos, lastima a una nación que hasta ahora ya ha sido amiga de los americanos”, enfatizó.

“Pero no es la primera vez que se hacen ese tipo de afirmaciones. La semana pasada se le dijo al gobierno que estaba muerto de miedo, se dijo que la droga controlaba a este país y no hubo manifestaciones de ningún tipo. Creo que tiene que ser más contundente el gobierno mexicano.

Rugidos

Fe y Esperanza

El Papa Francisco falleció la madrugada del lunes en el Vaticano a los 88 años de edad, luego de haberse recuperado momentáneamente de los padecimientos respiratorios que lo obligaron a estar internado por cerca de tres semanas.

Animado por el amor manifiesto de miles de feligreses católicos, el Santo Padre decidió salir a encontrarse con ello el pasado sábado en la Plaza de San Pedro, sin que nadie pensara que ese acto significaría su despedida como el representante de la iglesia católica en el mundo.

Jorge Mario Bergoglio ha dejado un legado de lucha y reclamo ante los grupos económicos y políticos poderosos, para que ayuden atender a los millones de pobres en el mundo, a los desamparados y migrantes que siguen siendo los grupos olvidados de este nuevo milenio.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page