top of page

Senado recorta tareas de la Fiscalía en búsqueda de desaparecidos

  • EFE
  • 29 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Senado de México aprobó este jueves la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, que modifica algunas funciones del Ministerio Público y que ha sido criticada por activistas por reducir las responsabilidades del organismo en cuanto a la búsqueda de desaparecidos.



Con 109 votos a favor, nueve en contra y una abstención, los senadores avalaron la nueva Ley de la Fiscalía General de la República que ya fue aprobada en días pasados por la Cámara de Diputados y que deberá ser promulgada por el Ejecutivo.


La nueva ley fue aprobada apenas dos años después de que el Congreso creara la Fiscalía General de la República como un órgano independiente del Gobierno.


El texto inicial, propuesto por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, provocó el rechazo de activistas pues buscaba sacar a la Fiscalía de los diferentes organismos públicos de protección de derechos humanos para darle mayor autonomía.


Finalmente, el Congreso decidió mantener el Ministerio Público dentro del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y del Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, pero activistas denuncian que se redujeron sus competencias.



El texto aprobado establece que la Fiscalía deberá garantizar "los derechos de las víctimas", brindarles "protección", tomar "en consideración" las propuestas de investigación que planteen y darles acceso a registros.


No obstante, la Fiscalía General solo atraerá casos de desaparición con "gran relevancia social" o "violación grave de los derechos humanos", dejando la investigación en manos de los Ministerios Públicos estatales, muchas veces sobrepasados o corrompidos, denuncian familiares de las víctimas.


México afronta una crisis histórica de desapariciones con un registro de 86.663 personas no localizadas desde 1964.


La senadora Martha Lucía Mícher, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), votó a favor del dictamen, aunque durante el debate admitió que "sigue sin garantizar plenamente los derechos de las víctimas y no integra de manera plena a la FGR a los diversos mecanismos de protección de los derechos humanos".


De acuerdo con datos del Gobierno mexicano, un total de 85.006 personas han desaparecido desde 2006, más de la mitad (44.174) desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, en diciembre de 2018.

ความคิดเห็น


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page