Shivagam nos da la clave para calmar la mente
- ALEJANDRA OROZCO
- 3 may 2024
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2024
Tuxtla.- En esta segunda parte de la entrevista con Shivagam, nos contó que precisamente en Chiapas está iniciando su gira 2024, que todos los años hace por Latinoamérica y Europa, si bien no es cierto que haya lugares con más o menos energía, en toda la naturaleza la hay, pero si vas a una playa o sitio con agua está más presente la energía del elemento agua, o en otros la tierra o el fuego, ahí si es diferente, una ciudad donde no hay naturaleza a un lugar con árboles, estas diferencias dependen de lo que nos rodea: en un lago hay más calma, más arrullo, que es parte de la energía del agua, mientras que en un desierto hay intensidad, calor, agitamiento, no solo temperatura, de cada lugar hay cosas que le gustan, siendo México y Argentina de sus países favoritos de Latinoamérica.
“Mi propósito era enseñar la técnica, hasta en el primer curso que hice pedí ayuda a un par de estudiantes como Lakshmi, la primera edición fue tipo hobbie, tirar barro a la pared, no era la idea montar un negocio y mucho menos montar una estructura, me echaron la mano, de repente surgió la escuela, por la que han pasado 9 mil personas de 45 países, explotó, nos dio mucha alegría que la escuela creciera mucho en estos años, satisfacción, no es fácil, lo que enseñamos es a manejar las emociones como si fuera una escuela, cada uno recorre hasta donde quiera, salen siendo personas autónomas en manejo emocional, es lo más importante, las herramientas que reciben”, explicó.
Ahondando en este tema, si una persona no sabe cocinar, cuando se va a vivir solo se encuentra con un dilema: o aprendes a cocinar, o comes sandwich diario, o comes fuera, pero tienes una limitante, cuando no sabes gestionar tus emociones, o te quedas en el sufrimiento o gastas un montón en terapia, que puede ser de por vida, o tener autonomía emocional, aprender una técnica que haga que no necesites de nadie, que si tienes un problema de pareja lo puedas manejar y resolver lo que te suceda en la vida, que seas autónomo y poder resolver un conflicto o situación sin ayuda de nadie, sus terapeutas dan terapia individual, pero es un extra, hay gente que ya sabe hacerlo pero prefiere hacerlo con él y no hay problema, saben hacerlo.
“Que la gente sepa cómo salir de la depresión o cualquier cosa que la vida traiga, siempre todo lo que tiene que ver con crecimiento personal, meditación, mente funciona a través de práctica, la meditación hace que la mente pare, el primer paso es tomar consciencia, cuando toqué fondo estaba tan mal que dije no quiero seguir así, tiene que haber una solución, en ese punto decidí que solo me importaba ser feliz, de lunes a viernes le dedico hora y media al día y los fines de semana de tres a cinco horas al día a la meditación e integración emocional, la había pasado tan mal y al fin encontré una técnica que quería resolverlo, no lo hacía con un terapeuta, llegaba a casa, comía, me sentaba y empezaba a aplicarlo, sin ayuda de nadie en tres meses resolví conflictos de ocho años: insomnio, complejos, inseguridad, perdoné el bullying, sin hablar con nadie, solo aplicar la técnica es parte de la autonomía emocional”, comentó.
Y es que parar la mente requiere de práctica, primero quiere explicarle a la gente que en realidad no quieren parar la mente, sino sentirse bien y culpan a la mente de ello, por ejemplo, si hay un lago y le tiro una piedra genera una onda expansiva que va hacia todos lados, tenemos el plano mental y emocional, una cosa es lo que piensas y otra lo que sientes, a veces la mente dice: esto no me conviene y el corazón dice, qué importa, van por su cuenta, son independientes, cuando se despierta una emoción es como la piedra en el lago, cae y genera una onda expansiva que impacta y hace que la mente trate de resolver el problema, inseguridad económica, miedo a no tener dinero, es una emoción o pensamiento, se despierta el miedo, explota la onda, llega a la mente y empieza a pensar qué hacer.
“Cuando empieza el quebradero de cabeza te inventas una historia de 30 segundos, vuelves a empezar y a contarte la historia haciendo variaciones, te acuestas a dormir y empiezas a pensar otra vez, cuando haces las cuentas hasta te sobra dinero, dices ya la hice y empiezas de cero: qué pasa si esto no sale, nos convertimos en expertos de despejar la ecuación, la mente trata de ayudar pero no puede porque hablan distintos idiomas, es cono hablarle a alguien en otro idioma porque funciona de otra manera pero lo intenta, mientras la emoción esté activa, la onda expansiva sigue, reprimes la emoción, te distraes, ves redes, te tomas algo, la emoción no se va, pero deja de afectar a la mente, al cabo de un rato vuelve, especialmente cuando nos vamos a dormir, porque ya no puedes distraerte con nada, son muchas piedras afectando a la mente que impiden el sueño, el problema son las emociones, si la gente no aprende a sanarlas, a reprimirlas, a eliminarlas, van a seguir ahí, la solución es ir a esas emociones, afrontarlas y sentirlas, en ese momento la emoción disminuye y desaparece, no hay onda expansiva, la mente no se vuelve loca”, explicó.
Lo que pasa es que el miedo da miedo, aceptar que tengo miedo me da miedo, es el miedo doble, se auto sustenta, tengo un miedo pero me da miedo tener miedo a la muerte así que lo niego, todo mundo lo tiene, el que diga que no, ha sido bueno convenciéndose en su cabeza, pero cuando te atragantas con comida y te asfixias vamos a ver si no te da miedo; no es un tema social, es imposible que la cultura afecte eso, el miedo nos hace sentir inseguros, nos hace ver que no tenemos ni tendremos control sobre la vida, a la gente le cuesta aceptar los miedos porque es desagradable afrontarlos, cuanto más niegas un miedo más crece, en lugar de eso, recomendó sentarnos a sentirlo, a observarlo: me rindo, tengo miedo, a no tener dinero, a enfermar, a que le pase algo a mis hijos, y permaneces ahí consciente, sintiéndolo.
“Cuando te permites respirar y aceptar la realidad, que tienes miedo que las cosas salgan mal y permaneces, te sumerges en ese miedo, va disminuyendo, en el budismo existen cuatro nobles verdades: la primera es que en la vida hay sufrimiento, la segunda es que tu sufrimiento tiene un origen, la tercera es que hay un camino para liberarte, y la cuarta es que no existe el sufrimiento, no es real, pero como lo percibimos tenemos que decir que es real, despertar a ello, lo opuesto al sufrimiento es la conciencia, a más conciencia menos sufrimiento, es nuestra capacidad de prestar atención, tan simple y sencillo como eso, si te digo presta atención, observa la taza, te estás haciendo consciente de la taza, además presta atención a que le estás prestando atención a la taza, un segundo nivel de conciencia, esa es tu alma, el alma es la capacidad de estar consciente de que estamos conscientes, cuando agarras una emoción de miedo, inseguridad y dices, estoy consciente de que estoy consciente de que tengo vergüenza, miedo, eso hace que toda tu conciencia vaya a esa emoción y la empiece a disolver, permaneces los minutos necesarios y se disuelve porque nunca fue real”, analizó.
Cuando hablamos de respirar, muchos de inmediato lo relacionan con meditación, en sus pláticas constantemente dice que respiren constantemente, todo mundo respira, pero no todo mundo está consciente de ello, afortunadamente es algo automático, sin embargo cuando en sus clases dice respira, está llevándoles a que presten atención a la respiración, no tienes otra alternativa que prestarte atención a ti porque es algo físico que sí podemos controlar, el corazón no, pero la respiración sí, la persona acaba de conectar consigo, de prestar atención a su interior, la respiración consciente es el inicio de la meditación pero no es meditar, daño no hace, pero es como montar en bicicleta con las dos rueditas, solo una probadita de lo que en verdad es.
“A partir de ahí seguimos, te hace aislarte del exterior, centrarte en ti y abre las puertas para lo que vayamos a hacer, otro malentendido es que meditar es dejar la mente en blanco, mirar una llama, pero yo enseño más de 300 meditaciones, cada una tiene un objetivo, es como vamos a comer comida, pero qué, cuando me dicen quiero aprender a meditar, es saber qué quieres lograr para saber qué técnica te recomiendo, hay unas más fáciles para empezar y hay otras donde tienes que hacer tantas cosas que es difícil que la mente se distraiga, si tienes que sostener una posición, decir una frase en sánscrito y pensar en una parte de tu cuerpo, es difícil que se cuele un pensamiento de otra cosa, son más activas y dinámicas, o si tienes que repetir un mantra es más difícil que se cuele la mente, cuando tienes más experiencia hay más complicadas, pero qué es lo que la persona quiere e ir probando para decir esto sí y esto no”.
Shivagam admitió que no hay nada que cambiaría de su infancia, solamente le diría que va a encontrar la solución a todo, no cambiaría ni una sola experiencia, todo lo que ha vivido lo ha construido y hecho ser la persona que es, cualquier alteración, quién sabe qué podría causar, pues el sufrimiento nos lleva a evolucionar; no nos gustaría que fuese así, pero por ejemplo, en la mayoría de trabajos, si una persona comete un error, el jefe llega y le dice: cometiste un error, ten cuidado, hay consecuencias, presta más atención, o por otro lado llega y le dice qué hiciste, te voy a descontar, la próxima te despido, desafortunadamente con la segunda la persona tendrá más atención, la mayoría de las personas están acostumbradas a avanzar en la vida por miedo y sufrimiento que pensar en la alegría, no deberías necesitar amenazas o presión, pero si es por las buenas a veces no pasa nada, tú te buscas que te lo digan de mala manera porque no lo comprendiste a la primera.
“En las relaciones de pareja les encanta controlarse uno al otro, eso es lo que duele, el amor es maravilloso, pero eso destruye las relaciones, a veces aprenden a no tener relaciones tóxicas teniendo relaciones tóxicas, cuando era adolescente era una persona celosa, tenía una relación bonita y uno de los motivos para terminar fueron mis celos, es lo que más me dolió, no la infidelidad de la otra persona, eso me llevó a meditar, si yo sigo siendo celoso voy a seguir afectando cada relación que tenga, en el momento que me daban los celos era yo el que lo pasaba mal, tuve que encontrar y sanar el origen de mis celos, pero de una relación que me gustaba me dolió tanto que dije, lo sano porque lo sano, y eso me llevó a dejar de ser celoso”, compartió.
Si bien explica que no le dolió la infidelidad, tomó su parte de responsabilidad, no estaba ni siquiera enfadado, le dolió cuando empezó a mirar esa parte y se dio cuenta que era una persona acomplejada, que no aceptaba su cuerpo, tenía tabúes con el sexo, aunque su pareja se lo dijera, eso lo llevó a sanar, aceptarse, liberarse sexualmente, asumió la responsabilidad en vez de hacerse la víctima y decir que nunca fue infiel, el drama, eso le ayudó a sanar, no sabía que era tan malo en la cama ni disfrutaba el sexo, porque solo pensaba en sus inseguridades y en la otra persona, no en su propio placer, eso lo llevó a disfrutarlo, con su pareja lo pasan bien, primero hay que aceptar, tomar tu responsabilidad y afrontarlo, pero es más fácil culpar al otro.
“Yo les diría que incorporen atención a la respiración y hagan una meditación sencilla, ni siquiera diario, con dos o tres veces por semana es más que suficiente, al finalizar el día desconectar, no llegar a casa con esa carga, hacer esa transición, antes de salir del trabajo o llegando a casa, tómate un momento, cierra los ojos, respira profundo y contempla en tu interior: terminé de trabajar, el trabajo se queda en el trabajo, viene lo personal, mi familia, lo que tenga, tomar esa consciencia, ahora me dedico a mi vida o a mi; tercero, la gente tiene que aprender a descansar y disfrutar más, la mayoría deja el descanso y disfrute para el fin de semana o las vacaciones, si te pasas de una responsabilidad a otra, llega el sábado y hay que limpiar, lavar, hacer tareas, y el domingo en la tarde ya te empiezas a sentir mal porque el lunes toca ir de vuelta al trabajo, vivir así causa que la gente no entienda que tienen que descansar y divertirse diario, si tú solo te esfuerzas en un momento, tu ego dice, para qué me esfuerzo tanto, si en lugar de eso todos los días buscas la manera, cuando llegan los momentos pesados y se despierta esa pregunta, es porque al rato me voy a divertir, con lo que cada uno quiera, deben tener hobbies, por qué no ir al cine o por un café entre semana, todos los días hacer algo que me entretenga”, finalizó.
Con muchas ganas de transmitir paz, tranquilidad y alegría, te invita a que lo sigas como Shivagam en todas las redes sociales, para ir aprendiendo de todas sus enseñanzas.
Comentários