top of page

“Siglo XXI”, estación migratoria considerada como“foco rojo”

  • RUBÉN PÉREZ
  • 4 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El cierre temporal de estancias provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM), a partir del informe especial que trabaja la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), preocupa a organizaciones de la sociedad civil pues la documentación se hace en ausencia de las personas migrantes y solicitantes de asilo.


La situación en estos espacios destinados a la detención es compleja, explicó Diana Martínez, oficial del Programa de las Américas de la Coalición Internacional contra la Detención.

Por ejemplo, mencionó que entre las estaciones migratorias identificadas como “focos rojos” en violación a los derechos humanos están: la “Siglo 21” en Tapachula, la estancia procesional de Ciudad Juárez, Chihuahua y la de Guadalupe, Nuevo León.

Muchas otras también tienen quejas ante la CNDH, organismo que en mayo pasado emitió un comunicado para informar sobre la realización del informe especial, “lo curioso es que este monitoreo lo están haciendo sin personas, solo a las instalaciones y eso es de preocuparse porque seguramente no van a encontrar la misma situación”.

Para la representante de la Coalición, será imposible emitir un informe a cabalidad pues la documentación debe manifestar cuáles son los problemas que están enfrentando las personas que están siendo privadas de la libertad.

En este tenor, también preocupa a las organizaciones el paradero de las personas migrantes y solicitantes que están siendo detenidas en las entidades donde las estancias provisionales están cerradas.

En todo México son 33 estancias profesionales que se dividen en 14 tipo “A” y 19 tipo “B”, y representan espacios más pequeña, pensados para que las personas no pasen mucho tiempo en ellos, contrario al funcionamiento de las 17 estaciones migratorias.

“Todo este cumulo de espacios en algún momento pueden estar presentado situaciones de hacinamiento que generan otras situaciones más complejas como lo vimos en Ciudad Juárez”.

Martínez también recordó que hace algunos años en Tapachula se dio cuenta de espacios en los que se aislaba a las personas migrantes a manera de castigo, “evidentemente hay varias estaciones que tienen también un número importante de quejas a la CNDH”.

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page