top of page

Sin agua, poco más del 30% de hogares

  • RUBÉN PÉREZ
  • 27 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Según la encuesta Inseguridad del agua en el hogar en México, que también muestra mayor prevalencia en hogares donde respondieron mujeres y en zonas rurales, uno de cada tres hogares en el país no tiene acceso al agua.



En sí, se trata del 32 por ciento que padece la falta del líquido para realizar y cubrir sus necesidades básicas, un tema que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Los resultados de la encuesta muestran que siete de cada diez hogares en México tiene preocupación por tener agua para todas las necesidades, es decir el 72%; mientras el 48% respondió que no tiene agua potable.


“En cuanto nos vamos a poblaciones más pequeñas aumenta la inseguridad es más prevalente, también donde hay peor infraestructura”, dijo Graciela Teruel Belismelis, directora de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana.


Asimismo, 20% de los entrevistados reportó que en las últimas cuatro semanas alguna vez se fue a dormir con sed debido a la falta de agua. El 46% de los entrevistados se enojó por esta situación y el 23% se sintió avergonzado por la falta de agua en su hogar.

Pero al igual que con el nivel socioeconómico, la inseguridad alimentaria se asocia con la inseguridad de agua.


Los hogares en los que respondieron mujeres con inseguridad alimentaria severa, tuvieron 68% de inseguridad de agua; los de inseguridad alimentaria moderada tuvieron 52%; los de inseguridad alimentaria leve, 35%.


“La seguridad alimentaria tiene que ver con tener acceso a alimentos nutritivos y adecuados en todo momento y aproximadamente ha variado durante toda la pandemia. Pero antes de la pandemia casi uno de cada tres tenía acceso a una alimentación”, agregó Teruel Belismelis.


Explicó que la inseguridad moderada es cuando tienen problemas con la calidad de los alimentos y esto aumenta la inseguridad del agua en 1 por cada 2 hogares.


Para México no es suficiente medir esta infraestructura de agua como se mide en encuestas regulares “porque puede ser que tengas el tubo le abras la llave, pero si no sale agua da lo mismo tener el tubo”, dijo la investigadora.


Por ello, concluyó que es necesario complementar las mediciones con las barreras de acceso, uso y la estabilidad al agua dentro del hogar.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page