top of page

Situación por pandemia preocupa a 9 de cada 10 niños 

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 27 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Pareciera que los niños no entienden lo que está pasando, y solo los adultos se preocupan por todas las consecuencias de la pandemia por Covid-19... sin embargo, las cifras muestran lo contrario.



Las organizaciones Desarrollo Educativo Sueniños, Tierra Roja Cuxtitali y Melel Xojobal, hicieron la consulta ‘Niñez en pandemia’ a una muestra representativa de entre 2 mil 500 y 3 mil 500 menores de edad entre 8 y 17 años, para conocer su situación.

Entre los resultados más notables, resalta que al 97 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que laboran en San Cristóbal de Las Casas, les preocupa quedarse sin dinero y sin comida, la mayoría trabajan en compañía de su familia o solos, pero como consecuencia de la pandemia, su situación es aún más vulnerable.

Las organizaciones detallaron que las niñas, niños y adolescentes consultados hicieronénfasis en la alimentación, en la necesidad de “tener para la comida y las medicinas”, y es que la seguridad alimentaria se está agravando con la pandemia y el desempleo, incluso, en algunos casos detectaron que al momento de realizar las entrevistas, ya carecían de alimento.

Al menos 4 de cada 10 infantes consultados trabajan y estudian, pero sie7e de cada 10 tuvieron que dejar de trabajar; pasando al ámbito escolar, sólo el 19 por ciento tienen acceso a internet en su casa, y únicamente el 18 por ciento cuenta con computadora, el resto ha tenido que acudir a lugares públicos para cumplir con sus tareas, o recibir clases virtuales.

Tristemente, 2 de cada 10 señalaron que no disponen de materiales para continuar el ciclo escolar, 6 de cada 10 considera que tiene más tarea que cuando iba a la escuela, y la misma proporción piensa que aprenden menos en casa que en la escuela. Sie7e de cada 10, tienen acceso a un celular.



La edad también juega un papel importante; mientras 1 de cada 4 niños entre 8 y 11 años considera que es difícil contagiarse de coronavirus, solo el 15 por ciento de los adolescentes piensa así, aunque en total, sie7e de cada 10 conocen el virus, 15 por ciento conocen un poco, y otro 15 por ciento no lo conocen.

Al respecto, la investigadora social Angélica Evangelista señala: “generalmente en las crisis a quienes más se afecta es a las mujeres, niñas, las poblaciones indígenas, todas estas condiciones sociales que están construidas socialmente en desventaja son quienes van a tener los mayores impactos”.

Por otra parte, Suni Cruz, representante de la Secretaría de Bienestar, dijo que “los derechos humanos tienen un proceso, evolucionan, y creo que podríamos empezar con los niños en casa, los que están con nosotros, cómo se sienten, cómo están, y a partir de ahí también observarlos en nuestras comunidades”.

El resultado de la consulta se entregó a autoridades federales, estatales y municipales, para que de viva voz conozcan sus opiniones, sentires y propuestas frente a la pandemia, ya que en Chiapas, el 85.4 por ciento de la población son pobres por ingresos, y se estima que como consecuencia de la pandemia este porcentaje se incremente entre 93 y 96 por ciento.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page