top of page

Sobrepeso e hipertensión, comorbilidades más comunes entre chiapanecos

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A 100 días de la pandemia por Covid 19, Chiapas lleva 2 mil 266 casos acumulados, así como 158 defunciones; en las últimas horas, se contabilizaron 111 casos positivos y seis decesos hasta el último corte.



La tendencia es que hay más contagios entre hombres que mujeres, y en cuanto a las defunciones, la mayoría presentan complicaciones por hipertensión, obesidad, EPOC, diabetes o alcoholismo, tan solo hasta el último corte.

Estas son las comorbilidades más comunes, y es que a decir de especialistas, las personas obesas a menudo desarrollan enfermedades como hipertensión, asma, diabetes o depresión, pero hasta ahora se desconocía qué relación tiene el sobrepeso y la aparición de estas patologías, si la obesidad era causa, consecuencia o fruto de las mismas condiciones genéticas que dichas comorbilidades, ahora se sabe que distintos cambios en la estructura de los cromosomas que explican la tendencia a que la obesidad se desarrolle junto con otras enfermedades.

De acuerdo con los resultados de una investigación, algunas inversiones habituales en la población son más frecuentes en personas obesas con al menos una de las patologías relacionadas, destaca el aumento de la frecuencia en personas obesas y diabéticas de una inversión ubicada en el cromosoma 8.



La obesidad es una enfermedad compleja cada vez más abundante en la sociedad y las patologías que la acompañan deterioran la calidad y la esperanza de vida de las personas que las padecen.

“Las personas fumadoras y que todavía cocinan con leña, así como quienes padecen enfermedades adyacentes tales como VIH, cáncer o inmunodeprimidas también son vulnerables y bastante comunes en la entidad”, señaló el médico Abraham Velázquez.

El especialista señaló que el 38 por ciento de los chiapanecos presenta obesidad, que es más frecuente en mujeres de 20 a 79 años, la diabetes mellitus, que prevalece en el 33 por ciento de la población, mientras que la hipertensión se da en 1 de cada 4 chiapanecos, siendo los eventos vasculares cerebrales una consecuencia de ello.

“La obesidad es una de las comorbilidades más importantes, así como el paciente hipertenso mal tratado, el paciente diabético que no lleva tratamiento o los que no saben que tienen alguna enfermedad, es importante que sean revisados antes de mostrar algún síntoma”, señaló.

Velázquez resaltó que la medicina preventiva es fundamental para no presentar ninguna comorbilidad, ya que un paciente con obesidad o sobrepeso puede tener apnea del sueño, lo que contribuye a que caigan con insuficiencia respiratoria.

De igual forma, quienes no llevan tratamiento son presa fácil de este virus; la dieta también es un factor importante. “No olvidemos tomar medidas como la sana distancia, lavado de manos, permanecer lo más posible en nuestro domicilio”, puntualizó.

Al último corte, 873 pacientes de Covid en Chiapas se encuentran libres del virus, así como mil 235 continúan bajo seguimiento, lo importante es cuidar nuestro estilo de vida para no ser presa fácil de contagio.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page