top of page

Sube 14 pesos la Canasta Básica

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 14 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo a datos obtenidos por la investigación de la docente Ana de la Rosa, de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas, en Tuxtla, el comportamiento en los precios de la Canasta Básica para el trimestre comprendido de mayo a julio en la capital chiapaneca, ha sufrido un incremento de 14 pesos, comparado al primer trimestre del año, cuando costaba 1 mil 686 pesos y ahora 1 mil 700 pesos.



La docente e investigadora manifestó que el mes de mayo mostró un incremento de 0.41 por ciento en relación con el mes de abril ubicándolo en la cantidad de mil 686 pesos, pero pese a que en el mes de junio no hubo cambios, durante lo que va del mes de julio se mostró un incremento de 14 pesos en relación con el mes de junio, posicionando al precio de la canasta básica en mil 700 pesos.


Asimismo, señaló que los productos que han mostrado mayor crecimiento en su precio son la carne de puerco y el pescado, así como la pasta para sopa, jabón de lavandería, pollo y puré de tomate que han reflejado un incremento en sus precios de entre 50 centavos a 2 pesos.


La docente subrayó que desafortunadamente la tendencia sigue a la alta y esto es debido en mayor medida a los efectos de la pandemia causada por el Covid-19 ya que, aun cuando la económica del país y en consecuencia la del estado de Chiapas ha mostrado una reactivación, varias actividades no han logrado recuperarse de las pérdidas millonarias.



Cabe destacar que también contempla entre los factores que han afectado al precio de la Canasta Básica, el incrementos en el combustible o en los insumos para la alimentación de animales; además de los cambios climatológicos que han afectado en gran medida el campo.


Finalmente, Ana de la Rosa apunta que, aun cuando el incremento ha sido gradual desde que comenzó el año, los tuxtlecos deben idearse la manera de adquirir los productos que conforman la canasta básica, además de cubrir los demás gastos en el hogar con un salario mínimo diario de 141.70 pesos, además de que existen muchos hogares que no tienen un ingreso mínimo debido a la informalidad laboral que presenta el estado, donde según cifras del INEGI, Chiapas ocupa el tercer lugar a nivel nacional con una tasa del 76.4 por ciento de informalidad.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page