top of page

Suprema Corte presenta protocolo para juzgar con perspectiva de género

  • EFE
  • 26 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, afirmó este lunes que si su país quiere ser justo, democrático, libre, y hasta decente, tiene que aceptar a todas las personas como son, al presentar el Protocolo para juzgar con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales.


"Tenemos que respetar los derechos de todas, de todos y de todes, tenemos que reconocer su identidad, su derecho a la orientación sexual", dijo Zaldívar durante una videoconferencia.

Además, "reconocer su libre desarrollo a su personalidad y luchar todos los días en contra de los discursos de odio y de la violencia en contra de todas las personas, pero particularmente de las mujeres y de los grupos de la diversidad sexual", añadió.

Al presentar la actualización del citado protocolo, Zaldívar convocó a los ciudadanos a conformar una gran alianza.

"Todas las personas que creemos en los derechos tenemos que estar del mismo lado (...) no hay responsabilidades más importantes que otras, para que esto funcione, todas, todos y todes tenemos que estar del mismo lado", apuntó.

Explicó que las personas de la diversidad sexual "no sólo sufren discriminación, incomprensión, se les pretende impedir ejercer sus derechos más elementales, sus derechos sexuales, sus derechos a quien amar y como amar, sus derechos a su identidad, prácticamente sus derechos a existir y se genera en su contra mucho odio".


El ministro recordó que "hay crímenes de odio, hay discursos de odio y muy particularmente se da con las personas que integran los colectivos de la diversidad sexual".

Precisó que este protocolo servirá para que las personas juzgadoras en México "tengan las herramientas para buscar la igualdad sustantiva, detectar vulnerabilidades y para hacer diferencia en sus sentencias".

Pero también para que las personas defensoras de estos grupos vulnerables, "conozcan que este protocolo lo pueden hacer llegar a los jueces y juezas para que su proceso se lleve a cabo de forma diferente".

En su oportunidad, la directora general de DD.HH. de la SCJN, Regina Castro, señaló que en la institución no solo se tiene el compromiso y la responsabilidad, sino la obligación de atender todos los estándares nacionales e internacionales "para que ninguna persona por su orientación sexual, identidad, expresión de género o características sexuales sea discriminada, vulnerada y mucho menos revictimizada cuando acude ante las instancias judiciales a exigir respeto a sus derechos".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page