top of page

Suri Guzmán, chiapaneca y mexicana que inspira

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 28 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Si hay algo que nos atrae de Copoya, sin duda es su glorioso Cristo, el más grande del mundo, la tradición de la subida y la bajada de sus tres vírgenes, así como su tradicional comida zoque… Suri Guzmán es originaria de este ejido, cocina desde pequeña, dice que aprendió con su abuelita, mamá y tías, hace siete años que inició una aventura que hoy, la ha hecho merecedora al reconocimiento nacional e internacional.


Hace poco, una marca mexicana la galardonó entre los 100 Mexicanos que Inspiran, que reconoce a lo mejor del país en cuanto a conservar las tradiciones, fomentar el consumo local y otras acciones que ayudan a construir un mejor país, pues en su cocina, le da empleo a mujeres de la región a la vez de generar ingresos para su comunidad y preservar la cultura zoque a través de sus platillos.

“En un inicio, había muchas personas en la comunidad que venían y no había nada que consumir, venía la gente y se iba, entonces nos organizamos con muchas señoras para crear este espacio, yo soy odontóloga de profesión, pero me organicé con una amiga para darle empleo a las señoras, para empoderarse y llevar sustento a la familia, hoy en día seguimos aquí”, comentó.


Este espacio único se encuentra justo a un costado del Cristo de Copoya, un lugar rústico que huele a leña, con un mirador impresionante que brinda la mejor vista a la capital, donde se cocina a la antigüita, ya que le recomendaron que si quería preservar la comida como la gente la conoce, no le debía cambiar ningún ingrediente, y ha funcionado muy bien.

"Aquí el más tradicional que vienen a buscar es el ningüijuti, que es una comida tradicional zoque, hecha a base de chile bolita, tasiagual, tomate, un toque de limón y se sirve en las fiestas de las virgencitas, aquí lo acompañamos con una sopa de arroz, tortillas hechas a mano y frijoles de la olla", comentó, mientras un platillo se sirve detrás de ella, recién salido de la olla de barro, expuesta a la leña.


En su menú también se incluye el frijol con tasajo, la pepita con tasajo, el caldo de gallina y por supuesto de res, cochito horneado, chipilín con bolita, costilla con puerco, chiles rellenos, mondongo o mole con pollo, y para tomar puedes pedir un cafecito de la olla, pozol blanco o de cacao, tascalate, chocolate artesanal o aguas frescas, todo servido al momento con tortillas hechas a mano, arroz, frijol con queso y crema chiapaneco.

El reconocimiento que La Costeña le acaba de dar, es porque a través de la cocina tradicional, ha abonado a la reactivación del turismo y el comercio local, también acaba de recibir un reconocimiento y homenaje junto a otras cocineras tradicionales de los pueblos indígenas, y está por representar la cocina tradicional chiapaneca en Toronto, en un festival que celebran cada año de música y gastronomía, al que asistirá como única representante de México en septiembre, dice que va a llevar chipilín y otras recetas locales para compartir en ese país lo que se hace y se consume aquí.


"Me gusta seguir preservando la cocina tradicional, más que nada de aquí de Copoya, me siento muy bien, me siento orgullosa de lo que he ido logrando poco a poco, que no se pierda, que se siga preservando y más que nada que se siga dando a conocer, y aquí en un futuro que sea un parador gastronómico, aparte tenemos el Cristo más grande del mundo, las virgencitas y los artesanos, es un gran destino”, finalizó.

+

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page