Síntomas de Covid; ¿reales o sugestión?
- ALEJANDRA OROZCO
- 10 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2020
Tuxtla.- Los casos de Covid 19 van a la alza y cada vez sabemos de personas más cercanas que se están contagiando, por lo que es normal presentar “síntomas” y pensar que nos estamos contagiando, aunque no siempre son síntomas reales.

La epidemióloga Cinthya Barrera, señala que por lo regular, cuando sabemos de alguien cercano que dio positivo, peor aún cuando tuvimos contacto con él o ella, se dispara el estrés y el pánico, lo que nos puede llevar a presentar una sintomatología y debemos identificar si es real o no.
“Síntomas como malestar general, aumento en la temperatura y dificultad respiratoria son comunes aunque también se pueden presentar por otras causas y no por el Covid, aunque el factor determinante puede ser la dificultad respiratoria”, dijo.
El Covid 19 es una infección respiratoria aguda (IRA) que tiene síntomas en común con otras afectaciones de las vías respiratorias, por lo que el diagnóstico puede complicarse, sin embargo, la mayoría de casos sí son Covid, porque los demás virus no están tan activos.

“Los síntomas suelen ser leves y se presentan de forma gradual, tales como tos seca, fiebre, dolor de cabeza y garganta, fatiga y dificultad para respirar, a lo que puede sumarse neumonía, diarrea y expulsión de sangre al toser”, explicó.
Sin embargo, en 8 de cada 10 casos el paciente se recupera sin necesidad de un tratamiento especial, aunque el resto de los casos pueden requerir atención hospitalaria, lo que ha demostrado esta pandemia es que el Covid es multisistémico y genera neumonía aguda.
Incluso, se ha observado que el Covid produce inclusive infecciones asintomáticas o con pocos síntomas, pero se distingue porque llega hasta los pulmones, causando un daño grave a diferencia de otras IRAS que tienden a alojarse en las vías inferiores o superiores.
Aunque por lo pronto no existe tratamiento eficaz para curar el Covid, los especialistas consideran que este será como el del VIH, es decir, una combinación de medicamentos, lo malo es que hasta ahora todavía es difícil su diagnóstico, pues la prueba puede resultar positiva hasta la segunda o tercera ocasión.
Además de la prueba de Covid, la especialista recomienda realizarse estudios de biometría hemática con linfocitos, y la deshidrogenasa láctica (DHL), marcadores adeudados ya que dicha proteína ayuda a producir energía en el cuerpo, y el examen mide su proporción en la sangre.
Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado que los tres síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca, con algunos asociados tales como dolores, congestión y escurrimiento nasal, dolor de garganta o diarrea.
Así también, cabe considerar que hay pacientes sin síntomas, pero que sí pueden portar y transmitir el virus, lamentablemente, 1 de cada 6 personas que contraen Covid desarrolla síntomas graves y tiene dificultad para respirar, siendo más propensos quienes ya padecen hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes.
Finalmente, cabe recordar que lo más importante es seguir manteniendo la sana distancia, tomando medidas como el uso permanente de cubre bocas y no auto medicarse, ya que hay números a los que se puede llamar en caso de tener síntomas o sospechas, donde pueden canalizarnos a un hospital o centro de atención.
Comments