top of page

Sólo uno de cada siete casos de coronavirus es detectado en África

  • EFE
  • 14 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Nairobi.- Sólo uno de cada siete casos de coronavirus (un 14,2 % del total) es detectado en África, debido al bajo número de tests realizados en el continente respecto al resto del mundo, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).



Según un sistema usado por la OMS para calcular la "infradetección" de casos en la región, África suma en realidad alrededor de 59 millones de infecciones, frente a las cerca de 8,5 millones oficialmente registradas hasta el momento.


"Con un testeo limitado, seguimos moviéndonos a ciegas en demasiadas comunidades de África", afirmó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa virtual.


"La mayoría de pruebas se llevan a cabo en personas con síntomas, pero gran parte de la transmisión se da a través de personas asíntomáticas, así que lo que vemos podría ser sólo la punta del iceberg", subrayó Moeti.


Desde el inicio de la epidemia, se han realizado en el continente africano unas 70 millones de pruebas para detectar la covid-19, frente a una población total de unos 1.300 millones de personas, según la OMS.



En cambio, en Estados Unidos, por ejemplo, cuya población no supone ni un tercio del total africano, se han administrado más de 550 millones de tests y en Reino Unido, con menos del 10 % de la población de África, se han hecho más de 280 millones de pruebas.


Frene a este escenario, la OMS anunció hoy el lanzamiento de un nuevo programa para aumentar el uso de tests rápidos de antígenos en siete países del continente, entre los cuales figuran Costa de Marfil, Burundi, República Democrática del Congo o Senegal.


A día de hoy, al menos 20 de las 54 naciones soberanas del continente africano -lo que supone más de un tercio del total- no alcanzan las 10 pruebas semanales por cada 10.000 habitantes.


Dado que la población africana que cuenta con la pauta completa de vacunación no supera aún el 4 % del total, mejorar la capacidad de testeo del continente resulta urgente frente a un previsible aumento de los casos de cara a final de año, de acuerdo con la OMS.


Según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC, organismo de la Unión Africana), el continente ha registrado, de momento, cerca de 8,5 millones de casos, de los cuales más de 200.000 desembocaron en fallecimientos y unos 7,7 millones de pacientes se recuperaron.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page