top of page

Tabasco en "alerta máxima" tras desbordamiento del río Usumacinta

  • EFE
  • 23 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Villahermosa.- Varias poblaciones del suroriental estado de Tabasco se declararon este lunes en "alerta máxima" tras el desbordamiento del río Usumacinta, el más caudaloso de México, que ya rebasó los niveles históricos alcanzados en 2008 y que tiene "tendencia a seguir incrementando" su volumen de agua, según las autoridades.



"Se solicita a la población ubicar sus rutas de evacuación y hacerlo si habitan en zonas bajas, cercanas al río, acudiendo con familiares o refugios temporales", informó el ayuntamiento del municipio.


Las autoridades de la ciudad de Jonuta pidieron a las comunidades asentadas en las riberas de los ríos Usumacinta, San Antonio, San Pedro y Chico "desalojar sus viviendas de manera urgente para salvaguardar sus vidas y pertenencias".


En las próximas 48 horas aumentará considerablemente el nivel de estos ríos, con posibilidades de elevar más de un metro del nivel en el que se encuentran actualmente, advirtieron.


El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco informó el domingo que se estaba preparando la evacuación en los municipios de Jonuta, Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata, de la región de los Ríos, debido a las intensas lluvias que se registran en Guatemala.


"Las lluvias que caen en estas últimas horas en Guatemala son bastante copiosas, por lo que el Usumacinta podría incrementar su nivel más de lo que ya está y empezar a afectar a comunidades de Jonuta, Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata", puntualizó Jorge Mier y Terán, coordinador general de la dependencia.


El Ejército mexicano ya puso en marcha el Plan DN-III en auxilio de la población civil y advirtió que el Usumacinta se encuentra arriba de su escala crítica con 21,62 metros, un nivel superior al máximo histórico de 21,57 metros registrado en 2008, cuando ocurrió la inundación más grave en la región.



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este lunes que la onda tropical número 44 recorrerá el sureste de México causando lluvias fuertes de 5 a 25 milímetros en Chiapas, así como chubascos de entre 5,1 y 25 milímetros en Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo.


El estado de Tabasco, tierra natal del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, todavía adolece los estragos causados a principios de mes por la depresión tropical Eta, que dejó ocho fallecidos y 300.000 afectados en la región.


López Obrador aseguró este lunes que ya se ha iniciado el reparto de despensas y que cuando baje el agua habrá un plan de apoyo para "arreglar las casas".


"Luego vienen otros apoyos en lo que tiene que ver con actividades productivas, lo que tiene que ver con el bienestar", anunció.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page