Tabuladores de materiales para construcción podrían favorecer a constructores
- RUBÉN PÉREZ
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El alza en los precios de los materiales para la construcción, pero también en la mano de obra con alrededor de 12 por ciento, han incidido en el ramo de la construcción, aceptó Rogelio Tamayo Carboney, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Aclaró que, sin embargo, por medio del gabinete de Infraestructura que coordina Ana Karen Gómez Zuarth, y con la participación activa de la Secretaría Anticorrupción, se implementaron las mesas de análisis y trabajo en cuanto a los tabuladores y precios unitarios.
“Creemos que cuentan con el personal técnico suficiente y que considerarán todos esos incrementos que se han presentado, y que se dan año con año por la misma inflación, por los tiempos que vivimos y por las crisis internacionales, como en temas dela cero y el aluminio”, externó.
Hasta el momento, agregó, no se ha visto reflejado de forma tan severa, al menos en Chiapas, debido a las estrategias que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo ha implementado, “esos aranceles aún no han impactado, pero no lo descartamos, esto es un proceso”.
No obstante, el líder del ramo constructor subrayó que están conscientes de esa problemática, “y ahora, el precio que se manejará en el tema de vivienda, está contemplado en ese tipo de impacto”.
Por otro lado, apuntó que, a través del Infonavit, existe el proyecto de que, en este sexenio, se harán 45 mil viviendas, cantidad que podría incrementar; sin embargo, afirmó que lo que pondría en jaque este tópico es tener a la mano las propiedades de los terrenos, lo que causaría un poco de problemas y en lo que están enfocados ese instituto y todas las instancias inmersas”.
Comments