top of page

Tala inmoderada, es una grave amenaza para el Usumacinta

  • CARLOS LUNA
  • 24 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo a la Asociación Civil Conservación de Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) la tala está poniendo en riesgo al 70% de especies de primates.


Estas actividades para aprovechar de forma ilegal la madera, leña o incluso para expandir las actividades productivas en zonas no propicias genera diversos impactos, como el aumento de la temperatura, pésima calidad del aire y la extinción de especies.

En la Selva Lacandona, estado de Chiapas, México, se distribuye Alouatta pigra o mono aullador negro. Debido a la fragmentación de selva fuera de las áreas protegidas de esta región, existen poblaciones de esta especie que habitan en fragmentos aislados.

La tala y el tráfico ilegal desmedido de madera que suministra postes para cercas y leña a empresas de alimentos, están causando un gran impacto a la biodiversidad de la región.

De acuerdo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) los bosques de pino encino, de las tierras altas de la entidad, son un punto central en la diversidad biológica del país, por lo que en municipios como Ocosingo, Palenque y Tila se mantiene una vigilancia permanente debido a los talamontes que operan de forma ilegal.

Las cubiertas formadas por las copas de los árboles y la masa forestal de la región Altos de Chiapas, proporcionan un importante hábitat invernal para más de 200 especies de aves migratorias y especies endémicas, advirtió la Profepa.

Además, la Profepa dijo que los bosques brindan innumerables beneficios a los humanos, tales como agua potable, leña, madera, protección contra desastres naturales y cada vez más oportunidades económicas a través del ecoturismo, ventajas que cada día se pierden más debido a la tala inmoderada que se realiza en el estado.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page