top of page

Tasa de desempleo cierra en 3,8 % el 2020

  • EFE
  • 21 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- La tasa mexicana de desempleo cerró en 3,8 % en 2020, un aumento de casi un punto porcentual frente a la de 2,9 % registrada en 2019, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que la tasa de desocupación de diciembre fue menor a la de 4,4 % en noviembre, pero precisó una disminución de 426.000 personas de la Población Económica Activa (PEA), lo que significa que abandonaron por completo el mercado laboral.


Por la crisis de covid-19, 12 millones de personas salieron de la PEA en abril, de las que se han reintegrado 9,5 millones, precisó el Inegi.


Las 54,9 millones de personas en el mercado laboral reportadas en diciembre de 2020 son 2,8 millones menos que en diciembre de 2019, añadió el instituto.


"En diciembre 2020 se observó una disminución mensual de la fuerza laboral (PEA), la ocupación de mantuvo estable y la tasa de desocupación bajó", destacó Julio Santaella, presidente del Inegi.


La ENOE también reportó 29,5 millones de trabajadores informales, lo que equivale al 55,8 % del total de personas ocupadas.


Asimismo, registró una tasa de subocupación, personas que trabajan menos horas de las que necesitan, de 14,2 %, lo que representa el doble del índice del año anterior con una afectación para 7,5 millones de personas.


"Con la disminución de la fuerza laboral (PEA) en diciembre 2020, se dio un incremento en la población no activa pero disponible para trabajar: alcanzó 9,4 millones de personas o 22,2% de la PNEA (Población No Económicamente Activa)", comentó Santaella.


Las cifras se publican mientras México lidia con los efectos de la pandemia de covid-19, que ha dejado más de 1,68 millones de casos y 144.000 muertes.


La crisis provocó una contracción de alrededor de 8 % del PIB, según estimaciones preliminares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).



Los datos del Inegi complementan los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reveló que México perdió 3,2 % de su empleo formal en 2020 al cerrar el año con 647.710 puestos menos que en 2019.


Clasificados por género, la tasa de desocupación de las mujeres cerró en 3,7 % en 2020, un punto más que la de 2,7 % registrada el año anterior, mientras que la de hombres fue de 3,9 % en diciembre pasado y de 3 % en el mismo mes de 2019.


Pero el Inegi indicó que ahora solo 41,4 % de las mujeres están en el mercado laboral, frente a 45,2 % del año anterior, en comparación con 56,4 % de los hombres en 2020, quienes tuvieron una participación de 60,2 % en 2019.


Las tasas de ocupación más elevadas durante diciembre 2020 se dieron en estados del centro y sur del país: Hidalgo, con 98,7 %, Oaxaca, con 98,6 %, y Yucatán, con 98,3 %.

Las menores tasas de ocupación fueron para los estados de Tabasco, con 93,2 %; Quintana Roo, con 93,8 %, y Ciudad de México, con 94,3 %.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page