Temporada de lluvias, la más temida por familias vulnerables
- ALEJANDRA OROZCO
- 17 may 2022
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- La Conagua acaba de dar a conocer el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, y para muchas familias es la menos esperada… tal es el caso de la familia de Fanny Gordillo, quien vive en Las Granjas desde hace 27 años, en la casa donde también viven sus papás, su esposo y sus hijos.

“Aquí es de nylon, todo alrededor, de cartón, lo que es la parte de aquel lado igual es de nylon y unas maderitas pero ya se cayeron, nomás lo que lo está tapando es el nylon, pero de aquel lado es otra vivienda que hay y ahora sí que
nos da pena dejar solo allá porque fácilmente pueden entrar", nos cuenta.
Su esposo es el único que trabaja, es vendedor ambulante y por lo mismo no cuentan con recursos para construir su vivienda, a esto se suma la pandemia, que los afectó más porque no tiene un sueldo fijo: viven al día, a veces hay, a veces no, hay pedazos de la casa que ya se cayeron y esto les ha afectado demasiado.
“Más con el tiempo de agua que entra por la orilla y las goteras, también cuando hay mucho
viento afecta, ya hemos pedido apoyo de vivienda pero no nos han tomado en cuenta… mi mamá es diabética, mi papá ya está grande, el viento trae polvo y les afecta, igual a los niños, las cosas no hay lugar dónde acomodarlas, porque donde entra agua ahí están las cosas, y si las movemos
quedamos muy reducidos", señaló.
Por ello, piden apoyo, no tanto económico sino material, tiene casi un año que les dieron seis montenes y unos blocks que tienen guardados, pero necesitan más para amacizar el techo; cuando ha llovido fuerte, ya han encontrado la cama mojada, pero miedo y preocupación ante la temporada que está por comenzar.
Zonas de riesgo en Tuxtla
La colonia Las Granjas es una de las que se encuentran en riesgo de acuerdo con Protección Civil Municipal; si bien en 2019 se tenían 81 zonas de riesgo, con las obras de reducción de riesgo solo quedaron 26, que son donde la lluvia arriba de 25 milímetros en un periodo de lluvia de media hora afectaría a mil 500 familias.

"Por el tipo de forma, la topografía y por el crecimiento en su momento dado de manera desordenada de la ciudad, eso ha generado que en estas zonas se sigan incrementando la cantidad de escurrimientos, y por ello mismo son como las zonas rojas, por mencionar algunas tenemos el libramiento norte en el carril de baja, el fraccionamiento La Ilusión, ya que baja material de Patria Nueva, Los Poetas y se encharca, así como en la zona sur,
Paseo del Bosque, hay un vado donde pasa el arroyo Cerro Hueco”, detalló.
Estas zonas ya están identificadas con letreros y bardas, por lo que recomienda siempre estar pendientes para prever lo que pueda ocurrir en el día en cuestión de lluvias, en estos lugares, con 19 milímetros de lluvia en media hora ha subido el agua hasta 60 centímetros, evitando que los vehículos pasen y se junta el material de arrastre; este año se sacaron del Sabinal 3 mil 941 toneladas de residuos cuando lo máximo eran mil 800, gracias a la limpieza de arroyos, canales pluviales, bajar las copas de los árboles más altos y el uso de contenedores ha disminuido el taponeo de alcantarillas causado por basura.
Finalmente, señaló que ya están preparados con cuatro refugios temporales en coordinación con el DIF, cuya máxima capacidad es de 600 personas, todos en muy buenas condiciones y ubicados en la Bienestar Social, Las Granjas, Plan de Ayala y El Mirador.
Comentarios