Terminan en muerte 1 de cada 20 accidentes viales
- ALEJANDRA OROZCO
- 21 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- De acuerdo con la Comisión Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en México entre los 5 y 35 años, la segunda causa de discapacidad y también de orfandad… son ya un problema de salud pública, pues se reportan 20 mil muertes y 750 mil hospitalizaciones al año por esta razón.

Este 20 de noviembre se conmemoró el día internacional para recordar a las víctimas de este tipo de incidentes, y precisamente para reducir estas cifras, un grupo de voluntarios formó un comité preventivo en la entidad, donde cada integrante desde su trinchera y desde lo que sabe hacer, abone a reducir los índices de mortalidad hasta en un 50 por ciento, como dicta la ONU y la OMS.
“Convoco a taxistas, convoco a la sociedad, convoco a quien quiera unirse a esta causa, que en mi caso me ha dejado una pérdida irreparable… en memoria de José Carlos les pido nos unamos a esta causa”, señaló Carlos Fabre, uno de los precursores de esta iniciativa quien apenas hace unas semanas perdió a su hijo en un accidente de tránsito en la capital. “En 2021 registramos 88 muertos y mil 100 heridos por esta causa… este 2022 se incrementó en un 30 por ciento con relación al pasado, y lo que te puedo decir es que al día, la Cruz Roja Mexicana atiende de tres hasta cinco accidentes que tienen que ver un elemento de tránsito, ya sea auto, moto o peatón”, ahondó Francisco Alvarado Nazar, delegado estatal de la Cruz Roja en la entidad, y es que a nivel nacional, se reportan dos muertos y 86 heridos por hora en este tenor.
La vía Tuxtla - San Cristóbal, así como los libramientos, son las vías más accidentadas, de cada 20 accidentes, Nazar consideró que en uno se pierde la vida por factores como exceso de velocidad, uso de celular -que ocurre en el 50 por ciento de los casos-, así como manejar en estado de ebriedad, este grupo de voluntarios busca reducir estas cifras.
“Es trabajar con los diferentes factores de riesgo que es como el uso de cinturón de seguridad, a los niños que hagan uso de los sistemas de retención infantil, lo que son las sillitas, y disminuir el uso del celular, la velocidad que es el principal factor para que ocurra un hecho de tránsito”, puntualizó Xiomara Ruiz Pascacio, voluntaria de seguridad vial de esta iniciativa.
Comentarios