top of page

Test de detección y de anticuerpos, claves en lucha contra COVID-19 en México

  • EFE
  • 10 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Una prueba de detección molecular automatizada y un test que permite detectar la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 se han convertido en piezas claves para luchar contra el coronavirus en México.



En un comunicado, Jordi Fernández Capo, director general de Roche Diagnostics México, afirmó que la empresa ha trabajado de la mano con autoridades sanitarias y regulatorias para que exista la disponibilidad de estas pruebas en el país.

"Con la prueba de PCR estamos apoyando diariamente a que muchos pacientes puedan obtener un diagnóstico de COVID-19 de manera rápida, oportuna y confiable", afirmó el directivo.

Explicó que a mediados de marzo, la compañía lanzó en tiempo récord la prueba de detección molecular automatizada RT-PCR SARS-CoV-2, que detecta el virus que causa la COVID-19 de manera específica y cualitativa, en un proceso completamente automático y con gran capacidad para generar resultados.

Mientras que la prueba de anticuerpos se diseñó para ayudar a determinar la reacción inmunitaria al SARS-CoV-2 y cuenta con "muy altos niveles de especificidad y sensibilidad".

Esta prueba, detalló Fernández Capo, indica si una persona ha generado una respuesta inmunológica al haber estado expuesta previamente al virus y, además, puede ser usada como soporte a los sistemas de salud en el entendimiento del grado de exposición y propagación de la enfermedad.

Esto, afirmó, es "particularmente útil", ya que en muchos casos los pacientes no presentan síntomas.

Señaló que la alta especificidad y sensibilidad de las pruebas podrán apoyar al sistema de salud y a la población mexicana a tener un panorama más claro de las acciones que deben de considerarse en cuanto a la evolución de la pandemia "que actualmente continúa impactando al mundo entero", destacó Fernández.



Exaltó la importancia del trabajo conjunto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) e instituciones de salud como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

De acuerdo con el reporte "Desarrollo Humano y Covid-19 en México: Desafíos para una Recuperación Sostenible", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en México únicamente se realizan 65 pruebas por cada millón de habitantes, frente a las 769 que en promedio se aplican en los 89 países miembros de la ONU. Mientras que entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país se encuentra en el último sitio en realización de pruebas de detección.

México acumula 52.298 fallecimientos y 480.278 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia en este país, el 28 de febrero.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page