top of page

Texas ignoró ilegalidad de boyas desde antes de instalarlas

  • EFE
  • 8 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Miami.- Oficiales de Texas ignoraron advertencias sobre la ilegalidad de la instalación de boyas en el Río Grande, en la frontera con México, debido a que se trata de una jurisdicción federal, según documentos oficiales obtenidos por el diario The Dallas Morning News.


La barrera flotante con alambre de púas, que enfrenta ya una demanda judicial de ilegalidad por parte del Gobierno de Joe Biden, hace parte de la iniciativa Estrella Solitaria del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para frenar la llegada de migrantes.

Dos cuerpos de migrantes fueron hallados la semana pasada en el Río Grande, también llamado Río Bravo, muertes que el Gobierno mexicano atribuye a las boyas.

Según el periódico de Texas, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC, siglas en inglés), que controla el Río Grande, advirtió en abril pasado a un oficial de la Patrulla de Carreteras de Texas que las áreas asociadas con el afluente estaba bajo jurisdicción federal.

"El estado de Texas, que opera a través de varias entidades, incluidas, entre otras, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) (y sus contratistas) no tiene autorización para su presencia en la propiedad federal que administra, posee y/o controla la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos", señaló entonces la agencia federal.

Sin embargo, según el diario, las advertencias comenzaron en diciembre, mucho antes de que comenzara la instalación de las boyas.

La operación Estrella Solitaria de Abbott comenzó en 2021 con despliegue de soldados y policías a la frontera y a partir de julio incorporó unos 300 metros de boyas a la altura de Eagle Pass (Texas), que según los Gobiernos de EE.UU. y México violan leyes humanitarias y acuerdos bilaterales.

La comunidad de Eagle Pass ha mostrado su desacuerdo con los trabajos asociados con la barreras fluvial, y rechazaron el uso de un parque público para llevar allí a los migrantes.

El congresista Joaquín Castro anunció que esta comunidad realizará este marte una reunión para manifestar sus quejas.

"A lo largo de la frontera, las fuerzas de Abbott están incautando propiedades privadas y drenando los recursos de los pueblos pequeños para impulsar su campaña contra los solicitantes de asilo", dijo Castro en X (anteriormente conocida como Twitter).

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page