top of page

Tomar jugos no es sano, pero comerse la fruta, sí

  • AGENCIAS
  • 4 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- Aunque parezca difícil de creer, tomar un vaso de jugo de naranja natural no es sano, pero comerse una naranja, sí lo es, asegura Ana Berenice de la Barrera Avilés, del Programa Universitario de Alimentos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



¿Por qué no es lo mismo beber jugo de naranja que comerse una naranja?


De la Barrera Avilés señala que no es lo mismo beber el jugo que comer una naranja, debido a que al consumir la fruta se ingieren y aprovechan no sólo azúcares, vitamina C y fibra, sino también agua, proteínas, lípidos, grasas, calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, mucho zinc, vitamina A, entre otros nutrientes.


La experta asegura que al preparar jugo de naranja, la vitamina C se pierde con facilidad: al cortar la naranja con un cuchillo, usar un exprimidor metálico y entrar en contacto con los rayos UV de la luz solar y con el oxígeno, esta vitamina se oxida y se pierde.


Además, después de un buen rato de haber exprimido la naranja, el jugo sufre más oxidación y pierde totalmente la vitamina C.


Otro motivo por el que el jugo no es sano es que al tomarlo colado se pierde la fibra no soluble de la naranja, formada por la pared de los gajos que contienen el jugo, la cual alimenta y fortalece la microbiota intestinal, que ayuda a tener una mejor salud digestiva.


La fibra es un elemento muy importante en la alimentación, y puede ser de dos tipos: soluble e insoluble


¿Beber o no beber jugo de naranja?


La académica de la UNAM sostiene que el consumo en exceso de jugo de naranja es uno de los factores que contribuyen a la multicausal obesidad.


De acuerdo con la experta, un litro de jugo de naranja equivale a comerse 12 piezas de naranja, pero según la Jarra del Buen Beber, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública, lo recomendable es consumir de cero a medio vaso.



Además, señala que en el Plato del Buen Comer, recomendación nutrimental para la población de México, ni siquiera aparecen los jugos, pero sí las frutas.


Las frutas poseen propiedades como los hidratos de carbono o carbohidratos, grupo en el que se encuentran azúcares, almidones y fibra, los cuales proporcionan energía al organismo para que realice sus funciones mecánicas, fisiológicas y bioquímicas, como caminar, amar, cocinar, estudiar, dormir, respirar y pensar.


Sin embargo, la universitaria destaca que es importante considerar que unas frutas contienen más azúcar que otras.


Por ejemplo, el contenido de sacarosa del mango, la papaya y el mamey es mayor que el de la naranja.


“Un cachete de mango equivale aproximadamente a una naranja mediana. Según su tamaño (pequeña, mediana o grande), cada naranja contiene entre 36 y 50 kilocalorías, en tanto que el mango tiene 61 kilocalorías”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page