top of page

Trata, delito que atenta contra la dignidad humana: arzobispo

  • CARLOS LUNA
  • 7 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla pidió a la población chiapaneca, denunciar y no ser parte del delito de trata, el cual no es ajeno para la entidad.


“El problema de la trata de personas tiene una gran dimensión mundial y nuestro país, nuestro estado de Chiapas no son ajenos a este fenómeno que se conecta en una perversa red para el mal con muchos intereses”, expresó.

Dijo que, la trata incluye el reclutamiento, las más de las veces hecho con engaños, el traslado y la explotación de seres humanos vulnerables, bajo amenazas u otras formas de coacción, que genera una ganancia económica ilegal e inmoral para los tratantes.

“Esa explotación incluye la prostitución u otra forma de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o las prácticas similares a la esclavitud, servidumbre, incluso extirpación de órganos”, comentó.

Agregó que, lamentablemente, las mujeres y los niños y niñas son el principal objetivo de este tráfico, sobre todo por su marginación, por su falta de recursos materiales y porque pertenecen, en mayor número, a los sectores sociales que son “invisibles”.

“También son víctimas potenciales aquellas personas que proceden de familias empobrecidas y con pequeños ingresos en las zonas rurales y urbanas marginadas. En el caso de nuestro estado, muchas de las víctimas proceden de zonas empobrecidas de Centroamérica, y son “enganchadas” con la promesa de llevarlas a los Estados Unidos. Como se percibe, la migración y la trata de personas muchas veces van de la mano. Pero no hay que perder de vista que hay otras formas, “más cotidianas” de trata, como la explotación de menores, sobre todo indígenas, que son obligados a mendigar en las calles de nuestra ciudad”, lamentó.


Recordó que, la Iglesia católica cuenta con una red internacional de religiosas llamada Talitha kum, presente en 92 países, en los 5 continentes, que tiene como finalidad emprender acciones para la eliminación de la trata y el rescate, acompañamiento y sanación de las víctimas.

“En nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, y más ampliamente en la Provincia eclesiástica de Chiapas –que incluye las diócesis de San Cristóbal y Tapachula– desde hace un par de años se ha venido trabajando este tema desde la Pastoral social, concretamente desde la Pastoral de migrantes; con iniciativas de visibilización del problema, que genere una toma de conciencia entre los fieles sobre la magnitud de esta realidad; o acciones de alerta, dirigidas a jóvenes, hombres y, sobre todo, mujeres, para que no se dejen engañar por gente sin escrúpulos que, utilizando las redes sociales, prometen trabajo o mejores oportunidades de vida fuera de sus pueblos”, destacó

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page