top of page

Tribunal Electoral confirma la desaparición de tres partidos

  • EFE
  • 8 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México confirmó este miércoles la desaparición de tres partidos: el Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), que apenas debutaron en junio pasado.



Los magistrados confirmaron la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), que pidió eliminar su registro porque no alcanzaron el 3 % de la votación nacional que establece la ley.


El TEPJF refutó los argumentos de las agrupaciones políticas, que alegaron que la pandemia de covid-19 les impidió alcanzar la votación requerida en las elecciones intermedias del pasado 6 de junio.


"Tampoco encuentro razones, elementos probatorios o argumentativos en las demandas o en el expediente para que sea susceptible demostrar que la pandemia y el registro tardío afectaron la votación", indicó Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del tribunal.


La decisión causaba expectativa porque la oposición había acusado a estos tres partidos de reciente creación de pretender ser "satélites" del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.


El PES había ido en alianza con López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018, aunque entonces se llamaba Encuentro Social en lugar de Encuentro Solidario, pero también perdió el registro esa vez.


En tanto, el fundador de Fuerza por México fue Pedro Haces, líder sindical que fue senador en 2018 y 2019 del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), creado por López Obrador.



Mientras que RSP estaba ligado a Elba Esther Gordillo, la poderosa lideresa del sindicato maestros que estuvo presa por corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).


Aunque en el tribunal votaron de forma unánime para no devolverle el registro a RSP y al PES, el magistrado Indalfer Infante proponía mantener a Fuerza por México.


"La votación obtenida por el partido Fuerza por México superó el umbral del 2,5 %, lo que implica un porcentaje mayor al previsto antes de la reforma de 2014, que lo incrementó al 3 % y que permite afirmar que la flexibilización del umbral no defrauda el sistema de la norma", alegó.


Pero el magistrado presidente defendió que “el umbral constitucional para mantener el registro político de partidos nacionales responde a un elemento toral de la democracia”.

México tuvo la elección más grande de su historia el 6 de junio, cuando más de 93 millones de electores estaban llamados a votar por más de 20.000 cargos de elección popular, como los 500 diputados federales, 15 de las 32 gubernaturas, 30 congresos locales y más de 1.900 ayuntamientos.


En las elecciones, la alianza oficialista ganó 12 de las 15 gubernaturas en disputa y conservó la mayoría simple en la Cámara Baja, aunque perdió la mayoría calificada de dos tercios que permite reformar la Constitución.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page