top of page

Tribunal insta a autoridades evitar que mega presa cause daños ambientales

  • EFE
  • 22 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Comunidades del Río Sonora, en el noroeste de México, que denunciaron la construcción de una mega presa de jales sin consultar a una de región, recibieron la razón por parte de un Tribunal Colegiado que pidió a las autoridades ambientales "hacer todo lo posible para evitar que la obra cause daños significativos al medio ambiente".


En un comunicado emitido este lunes, los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) recordaron que denunciaron que la empresa minera Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, construyó una megapresa de jales mineros sin la consulta previa de la comunidad de Bacanuchi.

Los jales mineros son los grandes volúmenes de rocas molidas que resultan después de que los minerales de interés han sido extraídos de las rocas que los contienen.

En el comunicado, la CCRS apuntó que "luego de 7 años de lucha jurídica que llevamos las personas afectadas por la nueva mega presa de jales de Grupo México", el pasado 21 de abril de 2023, el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito emitió un falló.

"Declaró que la sentencia emitida en 2018 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la cual nos amparó a las comunidades no se encuentra cabalmente cumplida por las autoridades ambientales Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

EL texto apuntó que aquella sentencia de la SCJN fue publicada como caso emblemático, sin embargo, en 2021, el Juzgado Noveno de Distrito en Sonora (encargado de velar por el cumplimiento de la sentencia), "decidió cerrar el caso, sin tomar en cuenta que existían pendientes relevantes, entre ellos, que la Profepa no ha informado a la comunidad sobre las irregularidades que detectó en el desarrollo de la presa".

Pero ahora, el Tribunal Colegiado "le ordena al Juzgado que dé seguimiento para que las autoridades ambientales hagan todo lo posible para evitar que la obra cause daños significativos al medio ambiente".

Los Comités celebraron que el Tribunal Superior fallara a su favor "ya que la minera Buenavista del Cobre catalogó de exageradas las medidas impuestas por la Semarnat" en el cumplimiento de esta sentencia, e incluso promovió un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa "con el fin de no implementarlas y evadir su responsabilidad".

Señalaron que el nuevo fallo le otorga la razón ya que pone de manifiesto "que las medidas que solicitamos y obtuvimos no son exageradas, sino que de hecho son insuficientes, pues las autoridades ambientales tienen el deber de informar y tramitar los procedimientos administrativos respecto a las irregularidades presentadas en el desarrollo del proyecto y ampliar dichas medidas, en caso necesario".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page