Trump anuncia 'aranceles recíprocos'; la UE entre principales afectados
- EFE
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Washington.-El presidente Donald Trump ha firmado un memorando para imponer 'aranceles recíprocos' a los países que gravan productos estadounidenses, buscando igualar las tarifas que estos aplican a las exportaciones de EE.UU. La Unión Europea se destaca entre los principales afectados, y los nuevos aranceles se implementarán en un futuro cercano.

Trump justifica esta medida afirmando que otros países han sacado ventaja de EE.UU., que ha soportado altos costos financieros al ayudar a diversas naciones. En su discurso, el presidente enfatiza que es tiempo de que esos países traten a EE.UU. de manera justa, recordando las contribuciones que ha hecho a lo largo de los años.
El memorando también aborda las 'barreras no arancelarias', que incluyen subsidios a sectores específicos y regulaciones excesivas que dificultan la competencia para los productos estadounidenses. La administración planea establecer aranceles personalizados para cada país, en lugar de aplicar una tarifa uniforme, según el impacto de estas barreras comerciales.
La UE ha sido "brutal" en comercio
En mis declaraciones a la prensa, fui especialmente crítico con la Unión Europea, acusándola de ser "absolutamente brutal en el comercio" y de imponer un "arancel encubierto" a través del IVA.
Afirmé que hay una razón por la que Alemania vende más coches que nosotros, y no es por la calidad de la manufactura, sino por prácticas comerciales desleales. Un alto funcionario explicó que el sector automotriz europeo podría enfrentar un aumento significativo en sus tarifas, elevando el arancel actual del 2,5 % al 27 %.
La UE impone un arancel del 10 % a los automóviles importados, lo que podría sumarse a un nuevo arancel de EE.UU., llevando la tasa total hasta el 27 %.
También señalé el desequilibrio en el sector del marisco europeo, donde EE.UU. importó marisco por 274 millones de dólares, mientras que las exportaciones a la UE solo alcanzaron los 38 millones.
El etanol de Brasil
Brasil es uno de los países más afectados por las políticas arancelarias, con un arancel del 18 % sobre las exportaciones de etanol de EE.UU., en comparación con el 2,5 % que este último impone al etanol brasileño. Esta disparidad ha llevado a que en 2024 Estados Unidos importara más de 200 millones de dólares en etanol brasileño, mientras que solo exportó 52 millones al país suramericano.
India ha impuesto un arancel del 100 % a las motocicletas estadounidenses, como las Harley-Davidson, mientras que Estados Unidos aplica solo un 2,4 % a las motocicletas importadas desde India. Esta diferencia en las tarifas arancelarias destaca las tensiones comerciales entre ambos países.
La reciente medida de la Casa Blanca busca que cada país renegocie las tarifas arancelarias que imponen a los productos estadounidenses, en un esfuerzo por usar los aranceles como una herramienta de presión para lograr concesiones en comercio, migración y seguridad. Esta estrategia es parte del enfoque de Trump para forzar negociaciones directas con cada nación.
Comments